Propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de Fonseca, La Guajira

La aplicación de las TICs en las Mipymes de hoy en día es un tema vital para su crecimiento y desarrollo: La realidad que vivimos actualmente obliga a los diferentes sectores al uso de diferentes infraestructuras tecnologías. Actualmente en Colombia existe un crecimiento acelerado del uso de las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Mendoza Daza, Jubal Antonio, Varón Quimbayo, Ángel
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria del Área Andina 2021-05
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4444
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-4444
recordtype dspace
spelling Varón Quimbayo, Ángel
Mendoza Daza, Jubal Antonio
2022-08-10T01:34:35Z
2022-08-10T01:34:35Z
2021-05
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4444
ilustraciones, gráficos, tablas ; 28 cm.
La aplicación de las TICs en las Mipymes de hoy en día es un tema vital para su crecimiento y desarrollo: La realidad que vivimos actualmente obliga a los diferentes sectores al uso de diferentes infraestructuras tecnologías. Actualmente en Colombia existe un crecimiento acelerado del uso de las TICs, la necesidad de implementar ya sea en su hogar, oficina o empresa la tecnología deja claro que una infraestructura tecnológica aporta elementos claves para controlar, monitorear, desarrollar y dar soporte a los servicios que ofrece el área de las TICs. Mendoza Ingeniería y Sistemas es una empresa que nace para brindarle solución efectiva a los sectores de educación, pequeñas, medianas y grandes empresas y a los hogares de todos los estratos de manera que se logren sistematizar por medio de una adecuada infraestructura de fácil acceso tanto en lo económico como en lo operativo, para que puedan instalar su propia infraestructura de TICs, acorde a las necesidades y procesos que cada sector requiere de manera que puedan ser competitivas en el mercado nacional. Un valor agregado de esta idea es la posibilidad de ser una empresa local, con profesionales locales, capaces de ofrecer un servicio oportuno, actualizado, a costos accesibles con la experiencia humana de varios profesionales que hacen parte de esta empresa para el desarrollo de estos sectores y comunidad en general. Mendoza Ingeniería y Sistemas se constituirá como una empresa en el área de la TICs, con domicilio en Fonseca, sur de La Guajira.
Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resumen ejecutivo.-- Conclusiones.-- Bibliografía.
Pregrado
Ingeniero de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
54 páginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria del Área Andina
Bogotá
Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas
EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de Fonseca, La Guajira
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Redes de computadores
Emprendimiento
Ciberinfraestructura
Aniel. (2013). Importancia de las TIC para la gestión empresarial. Obtenido de https://www.aniel.es/importancia-de-las-tic-para-la-gestion-empresarial/
Arenas, I. E. (7 de 01 de 2021). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/tecnologia/opinion-y-analisis-las-tendencias-tecnologicas- para-2021-article/
Art 6, Ley 1341. (2008).
Bribiesca. (2016). Tecnologías de Información y Comunicación en las organizaciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Cámara de Comercio de Bogotá. (15 de 02 de 2021). https://www.ccb.org.co/. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/Que-es-una- empresa#:~:text=Es%20toda%20actividad%20econ%C3%B3mica%20organizada,para%20la% 20prestaci%C3%B3n%20de%20servicios.
Cámara de comercio de la Guajira. (2019). Actividad empresarial del departamento de la Guajira. Obtenido de http://www.camaraguajira.org/publicaciones/informes/informe-actividad- empresarial-de-la-guajira-2019.pdf
Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, Sexta edición.
Chandler, A. D. (1967). Gestión de proyectos, El estudio administrativo, legal y social. Obtenido de http://yesidariza.blogspot.com/2018/03/gestion-de-proyectos-el-estudio.html
Departamento Nacional de Planeación. (2013). Estudio legal. Obtenido de http://red.unal.edu.co/cursos/eLearning/dnp/2/html/contenido-2.2.2-estudio-legal.html
Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP. (2020). Importancia de la tecnología en las PyMEs y empresas en crecimiento. Obtenido de https://www.acripnacional.org/importancia- de-la-tecnologia-en-las-pymes-y-empresas-en-crecimiento/
J G. Longenecker, C W. Moore, J. William Petty, L E. Palich. (2001). Administración de pequeñas empresas.
Kotler, P. (2011). Fundamentos de Marketing. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%2 0del%20Marketing-Kotler.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Cinco beneficios del uso de las TIC en las mipyme.
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (s.f.). Las TIC como motor de la economía digital. Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/las-tic-como-motor- de-la-economia- digital/#:~:text=Las%20TIC%20e%20Internet%20son,la%20competitividad%2C%20entre%20 otros%20beneficios.
Ortinau, D.J.; Bush, R. & Hair, J. (2002). Marketing Research.
Pérez, A. (2015). Elementos claves en el estudio económico de un proyecto. Obtenido de https://www.obsbusiness.school/blog/elementos-claves-en-el-estudio-economico-de-un- proyecto
Portal de las tecnologías de Cámara Valencia. (s.f.). Tecnología y negocios: ¿Cuáles son las principales ventajas? Obtenido de https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/tecnologia-tic-y-negocios- cuales-son-las-principales-ventajas/
Portales, D. (2011). Obtenido de https://e-tecnico.webnode.es/servicios/
Revista ProActivo. (2019). https://proactivo.com.pe/4-beneficios-de-las-tics-para-las-empresas/.
Hernández, R. Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación; rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Ruiz, R. Á. (2018). Segmentación de mercados: definición, tipos y estrategia. Obtenido de https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-mercado-definicion-tipos-y-estrategia/
Sanabria. (2015). Las TIC y el desarrollo organizacional: Necesidades y elementos de juicio para la implementación de las TIC. Bogotá.
Secretaría de Educación departamental, administración departamental temporal de educación. (2019). Informe de empalme sector educación. Obtenido de https://www.laguajira.gov.co/web/attachments/article/5768/Rendici%C3%B3n%20de%20C uentas.pdf
Suárez, M. (31 de 01 de 2021). Obtenido de INTERCONECTANDO SABERES: https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/1096/4441#:~:text=Las%20TIC's%20impactan%2 0en%20todos,evoluci%C3%B3n%20de%20la%20misma%20sociedad.
Terlizzi, M. (17 de 04 de 2018). CanalAR. Obtenido de Las nuevas tecnologías como proceso de transformación en las organizaciones: https://canal-ar.com.ar/25766-Las-nuevas- tecnologias-como-proceso-de-transformacion-en-las-organizaciones.html
RedCol
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title Propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de Fonseca, La Guajira
spellingShingle Propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de Fonseca, La Guajira
Mendoza Daza, Jubal Antonio
Varón Quimbayo, Ángel
Mendoza Daza, Jubal Antonio
Redes de computadores
Emprendimiento
Ciberinfraestructura
Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resumen ejecutivo.-- Conclusiones.-- Bibliografía.
title_short Propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de Fonseca, La Guajira
title_full Propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de Fonseca, La Guajira
title_fullStr Propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de Fonseca, La Guajira
title_full_unstemmed Propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de Fonseca, La Guajira
title_sort propuesta para la creación de una empresa de servicios de infraestructura tecnológica en el municipio de fonseca, la guajira
author Mendoza Daza, Jubal Antonio
Varón Quimbayo, Ángel
Mendoza Daza, Jubal Antonio
author_facet Mendoza Daza, Jubal Antonio
Varón Quimbayo, Ángel
Mendoza Daza, Jubal Antonio
building Repositorio digital
topic Redes de computadores
Emprendimiento
Ciberinfraestructura
topic_facet Redes de computadores
Emprendimiento
Ciberinfraestructura
publishDate 2021-05
language Español
publisher Fundación Universitaria del Área Andina
physical 54 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description La aplicación de las TICs en las Mipymes de hoy en día es un tema vital para su crecimiento y desarrollo: La realidad que vivimos actualmente obliga a los diferentes sectores al uso de diferentes infraestructuras tecnologías. Actualmente en Colombia existe un crecimiento acelerado del uso de las TICs, la necesidad de implementar ya sea en su hogar, oficina o empresa la tecnología deja claro que una infraestructura tecnológica aporta elementos claves para controlar, monitorear, desarrollar y dar soporte a los servicios que ofrece el área de las TICs. Mendoza Ingeniería y Sistemas es una empresa que nace para brindarle solución efectiva a los sectores de educación, pequeñas, medianas y grandes empresas y a los hogares de todos los estratos de manera que se logren sistematizar por medio de una adecuada infraestructura de fácil acceso tanto en lo económico como en lo operativo, para que puedan instalar su propia infraestructura de TICs, acorde a las necesidades y procesos que cada sector requiere de manera que puedan ser competitivas en el mercado nacional. Un valor agregado de esta idea es la posibilidad de ser una empresa local, con profesionales locales, capaces de ofrecer un servicio oportuno, actualizado, a costos accesibles con la experiencia humana de varios profesionales que hacen parte de esta empresa para el desarrollo de estos sectores y comunidad en general. Mendoza Ingeniería y Sistemas se constituirá como una empresa en el área de la TICs, con domicilio en Fonseca, sur de La Guajira.
contents Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resumen ejecutivo.-- Conclusiones.-- Bibliografía.
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4444
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4444
_version_ 1763048893648470016
score 11.255509