Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud

Una vez más la educación virtual se convirtió en el reto diario. Se calculó que para mayo del 2020 se detuvo de diversas formas el aprendizaje en todos los niveles: más de 1.200 millones de estudiantes, de los cuáles más de 160 millones son latinos. Objetivo: identificar las diferentes estrategia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Chavez Díaz, Alexis, Osuna Julio, Darys
Format: Capítulo - Parte de Libro
Language:Español
Published: Fundación Universitaria del Área Andina 2022
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4985
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-4985
recordtype dspace
spelling Chavez Díaz, Alexis
Osuna Julio, Darys
2023-05-31T13:47:02Z
2023-05-31T13:47:02Z
2022
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4985
https://doi.org/10.57786/s5y1-sw05
9789585139633
: figuras ; 28 cm.
Una vez más la educación virtual se convirtió en el reto diario. Se calculó que para mayo del 2020 se detuvo de diversas formas el aprendizaje en todos los niveles: más de 1.200 millones de estudiantes, de los cuáles más de 160 millones son latinos. Objetivo: identificar las diferentes estrategias adaptadas al aprendizaje basado en problemas y su influencia en el desarrollo de habilidades en estudiantes y docentes de educación superior en tiempos de pandemia. Herramienta metodológica: se diseñó e implementó una estrategia educativa en el marco de la asignatura Promoción de la salud y Salud de la comunidad IV, en la que se vincularon estudiantes de tercer semestre del programa de Terapia Respiratoria en Colombia y estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura Médico Cirujano y Partero en México. Este proceso se realizó en el marco de la investigación acción participativa, fomentado y guiado por docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira, y el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara México, en el desarrollo de proyectos de aula enfocados en la solución a problemas reales, siguiendo un proceso metodológico en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Resultados de aprendizaje: los estudiantes pudieron construir su conocimiento a partir de situaciones reales y a la adquisición de información adicional que los llevó a entender la problemática en salud y además a encontrar el mejor recurso de solución y la libre expresión de ideas, opiniones o criterios propios, convirtiéndose en agentes de cambio en su quehacer profesional.
Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
46 páginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria del Área Andina
EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
Capítulo - Parte de Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
Text
info:eu-repo/semantics/bookPart
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Desarrollo de habilidades
Desigualdad
Estrategias de aprendizaje
Innovación
67
45
Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia
Aguilar Gordón, F. D. R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
Alcántara Santuario, A. (2020). Educación superior y COVID-19: Una perspectiva comparada. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (pp. 75-82). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Álvarez, J. L. G., Cruz, M. M., y Almeida, L. E. N. (2021). Internacionalización de la educación superior: Necesidades y desafíos de las universidades en tiempos de Covid 19. Universidad y Sociedad, 13(S2), 601-609.
Barrows, H. S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20(6), 481-486. https://doi.org/10.1111/j.1365-2923.1986. tb01386.x
Bastías Arriagada, E. M., y Stiepovich Bertoni, J. (2014). Una revisión de los estilos de vida de estudiantes universitarios iberoamericanos. Ciencia y enfermería, 20(2), 93-101. https://doi.org/10.4067/S0717-95532014000200010
Brehil, J., y Krieger, N. (2021). Critical Epidemiology and the People’s Health. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/med/9780190492786.001.0001
Cepal. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. 21. https:// www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia- covid-19
Cepal y Unesco. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904
Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill.
Escribano, A., y del Valle, Á. (2015). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Una propuesta metodológica en Educación Superior. Narcea Ediciones.
Garelli, F. M., y Dumrauf, A. G. (2021a). Una mirada al campo de la educación en salud: Hegemonía, pandemia y alternativas. Espacio Abierto, 30(2), 100-116. https://www.redalyc.org/journal/122/12267447006/html/
Garelli, F. M., y Dumrauf, A. G. (2021b). Una mirada al campo de la educación en salud: Hegemonía, pandemia y alternativas. Espacio Abierto, 30(2), 100-116.
Gil-Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Revista mexicana de investigación educativa, 23(76), 73-93.
González-García, S., Casadelvalle Pérez, I., Octavio Urda, M., Fortún Sampayo, T., Mezquía de Pedro, N., Melón Rodríguez, R. G., González-García, S., Casadelvalle Pérez, I., Octavio Urda, M., Fortún Sampayo, T., Mezquía de Pedro, N., y Melón Rodríguez, R. G. (2020). Un reto en tiempos de pandemia para la educación médica en Cuba. Educación Médica Superior, 34(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid= S0864-21412020000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Guevara, C. O. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información, 7(1), 134-154. https://www.redalyc.org/journal/ 4768/476855013008/html/
Luy-Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(2). https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288
Miguel Román, J. A. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: Una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 13-40.
Molina-Molina, M. (2020). Secuelas y consecuencias de la COVID-19. Medicina respiratoria, 13(2), 71-77.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). https:// bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.do?control= ES-MAAEC20190011211
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020). Informe de políticas: Educación durante la COVID-19 y más allá. https://unsdg.un.org/es/resources/ informe-de-politicas-educacion-durante-la-covid-19-y-mas-alla
Otero, L. C., y Rodríguez, J. J. F. (2020). La Respuesta Jurídica ante el Covid-19 y su Incidencia en la Educación. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12436
Pérez-Zepeda, M. U., Campos-Fajardo, S., y Cano-Gutiérrez, C. (2021). COVID-19 related mortality in older adults: Analysis of the first wave in Colombia and Mexico. Revista Panamericana de Salud Pública, 45, 1. https:// doi.org/10.26633/RPSP.2021.109
Ruiz, G. R. (2020). Marcas de la Pandemia: El Derecho a la Educación Afectado. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 45-59. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.003
Sepúlveda, P., Cabezas, M., García, J., y Fonseca-Salamanca, F. (2021). Aprendizaje basado en problemas: Percepción del proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias preclínicas por estudiantes de Kinesiología. Educación Médica, 22(2), 60-66. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.01.004
Tobón, S. (2005). Formación basada en evidencia. Universidad Complutense de Madrid.
RedCol
LaReferencia
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
spellingShingle Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
Chavez Díaz, Alexis
Osuna Julio, Darys
Chavez Díaz, Alexis
Osuna Julio, Darys
Desarrollo de habilidades
Desigualdad
Estrategias de aprendizaje
Innovación
Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
title_short Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
title_full Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
title_fullStr Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
title_full_unstemmed Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
title_sort innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
author Chavez Díaz, Alexis
Osuna Julio, Darys
Chavez Díaz, Alexis
Osuna Julio, Darys
author_facet Chavez Díaz, Alexis
Osuna Julio, Darys
Chavez Díaz, Alexis
Osuna Julio, Darys
building Repositorio digital
topic Desarrollo de habilidades
Desigualdad
Estrategias de aprendizaje
Innovación
topic_facet Desarrollo de habilidades
Desigualdad
Estrategias de aprendizaje
Innovación
publishDate 2022
language Español
container_title Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia
publisher Fundación Universitaria del Área Andina
physical 46 páginas
format Capítulo - Parte de Libro
description Una vez más la educación virtual se convirtió en el reto diario. Se calculó que para mayo del 2020 se detuvo de diversas formas el aprendizaje en todos los niveles: más de 1.200 millones de estudiantes, de los cuáles más de 160 millones son latinos. Objetivo: identificar las diferentes estrategias adaptadas al aprendizaje basado en problemas y su influencia en el desarrollo de habilidades en estudiantes y docentes de educación superior en tiempos de pandemia. Herramienta metodológica: se diseñó e implementó una estrategia educativa en el marco de la asignatura Promoción de la salud y Salud de la comunidad IV, en la que se vincularon estudiantes de tercer semestre del programa de Terapia Respiratoria en Colombia y estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura Médico Cirujano y Partero en México. Este proceso se realizó en el marco de la investigación acción participativa, fomentado y guiado por docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina, seccional Pereira, y el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara México, en el desarrollo de proyectos de aula enfocados en la solución a problemas reales, siguiendo un proceso metodológico en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Resultados de aprendizaje: los estudiantes pudieron construir su conocimiento a partir de situaciones reales y a la adquisición de información adicional que los llevó a entender la problemática en salud y además a encontrar el mejor recurso de solución y la libre expresión de ideas, opiniones o criterios propios, convirtiéndose en agentes de cambio en su quehacer profesional.
contents Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4985
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4985
_version_ 1775187408688513024
score 11.255725