Conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional Enfermero. Revisión Integrativa

El propósito de este trabajo es reconocer el conocimiento en primeros auxilios psicológicos en profesionales de enfermería descritos en la literatura y su importancia en el rol a la luz de una teoría de enfermería, basado en el interrogante ¿Cuál es el conocimiento en primeros auxilios psicoló...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Bedoya Franco, Manuela, Naranjo Acevedo, Ana Sofía, Ruiz Imbajoa, Karen Yuliana, Peña, Diego Alonso
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria del Área Andina 2023-06-21
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5207
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-5207
recordtype dspace
spelling Peña, Diego Alonso
Bedoya Franco, Manuela
Naranjo Acevedo, Ana Sofía
Ruiz Imbajoa, Karen Yuliana
2023-08-10T21:16:15Z
2023-08-10T21:16:15Z
2023-06-21
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5207
: tablas ; 28 cm
El propósito de este trabajo es reconocer el conocimiento en primeros auxilios psicológicos en profesionales de enfermería descritos en la literatura y su importancia en el rol a la luz de una teoría de enfermería, basado en el interrogante ¿Cuál es el conocimiento en primeros auxilios psicológicos del enfermo en su Rol Profesional?. Según el informe de salud mental 2022 (OMS), el 5% de la población mundial padece depresión, 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes reciben un diagnóstico de trastorno mental y en Colombia la enfermedad mental es la segunda causa de morbilidad, por lo que el profesional de enfermería requiere conocimientos para el abordaje de las necesidades mentales del sujeto de cuidado. Los resultados se analizaron a la luz de la teoría psicodinámica de Peplau. La escucha activa, contacto visual, categorización de necesidades, redes de apoyo e intervención psico educativa, son elementos para la valoración de artículos de interés.
Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
Pregrado
Enfermero
Enfermería
42 páginas
application/pdf
spa
Fundación Universitaria del Área Andina
Pereira
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional Enfermero. Revisión Integrativa
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Psicometría
Educación médica
Educación en salud mental
Ajates Gutierrez, B. Barata Cuenca, E. Benegas Bautista, J. Cavanillas de San Segundo, M. Condes Moreira, M. López Valtierra, M. y Rolle Fernandez, M. (s.f). Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia. Recuperado el 02 de Febrero de 2023, de aranformación: https://ediciones.grupoaran.com/index.php?controller=attachment&id_attachment=124
Becerra, L., Bail Pupko, V., Depaula, P., & Azzollini, S. (2021). Entrenamiento de voluntarios en Primera Ayuda Psicológica y estrategias de afrontamiento. Actualidades en psicología: AP, 35(131), 1–18. https://doi.org/10.15517/ap.v35i131.38911
Cafarelli, F. R. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES. Diego Núñez, 121. http://www.periodicojudicial.gov.ar/wp-content/uploads/2020/12/LIBRO DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf#page=121
Cecilio, S. G. Soares, A. N., Colares, L. G., & Gazzinelli, M. F. (2021). Novos modos de subjetivação na formação do enfermeiro em Saúde Mental. Interface, 25. https://doi.org/10.1590/interface.200688
Galvis López, M., (2015). TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA USADOS EN LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA. Revista Cuidarte, 6(2), 1108-1120. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.172
Garcés, J. & Duque, J. (2007). Metodologìa para el anàlisis y la revisiòn crìtica de artìculos de investigaciòn. Innovar, 17(9), 184-194. Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental. (2014) ministerio de salud protección social. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-salud mental.pdf
Halpern, H.A. Canale, J.R. Grant, B.L. & Bellamy, C.A. (1973). A System Crisis Approach to Family Treatment. Journal of Marital and Family Therapy, no 5, pp. 87-94.
Hernández-Díaz, A., Illesca-Pretty, M., Hein-Campana, k., Godoy-Pozo, J. (2020) Desarrollo de competencias genéricas: asignatura de primeros auxilios, estudiantes de enfermería en una Universidad chilena. Revista Archivo Médico de Camagüey Editorial Ciencias Médicas Camagüey. disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2111/211166536002
Kantaris, X., Radcliffe, M., Acott, K., Hughes, P., & Chambers, M. (2020). Training healthcare assistants working in adult acute inpatient wards in Psychological First Aid: An implementation and evaluation study. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 27(6), 742–751. https://doi.org/10.1111/jpm.12633
LeCompte, M. D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. RELIEVE. López Cotachira, M. & Nova Ruiz, D. (2021). Relación de las intervenciones de enfermería en el cuidado de la salud mental frente a los compromisos del modelo de la marea de Phil Barker en Bogotá Colombia. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/4377/LopezNovaTF.pdf?sequence=1&i sAllowed=y.
Loureiro, L., & Costa, L. (2019). Evaluation of the Mental Health First Aid program in undergraduate nursing students. Revista de Enfermagem Referência, IV Série(No 20), 9– 18. https://doi.org/10.12707/riv18087
Manterola, T. O. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Olivero, N. Y. G. (2021). Formación en primeros auxilios psicológicos por intento de suicidio, para el personal médico y paramédico del hospital Ismael Perdomo de Villahermosa - Tolima. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42284/nygomezo.pdf?sequence=3&isA llowed=y.
Osorio Vigi, A. (2017) Primeros auxilios psicológicos. Integración Académica en Psicología Volumen 5. Número 15. Desarrollo Humano Integral Ágape. Puebla, México. Ravaioli, M. de P.E & Borges, L.M (2022). Prácticas Psicoeducativas: Aportes del Psicólogo en Atención Primaria. Revista Psicologia E Saúde , 14 (1), 185–199. https://doi.org/10.20435/pssa.v14i1.1182
Romero-Heredia, N. A., & Guarnizo-Chávez, A. J. (2022). Enseñanza y formación de primeros auxilios psicológicos a profesionales de la salud: Su importancia en contexto de COVID-19. Acta médica colombiana: AMC: órgano de la Asociación Colombiana de Medicina Interna. https://doi.org/10.36104/amc.2022.2234
Romero Suárez, A. P., & Sánchez Ferrucho, A. C. (2012). Protocolo de intervención en crisis desde la psicología jurídica para el Centro de atención a víctimas (CAV) (Bachelor's thesis, Universidad de la Sabana). https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/3865
Salazar Serrano, O., Arreola Romero, F. G., & Encinas Norzagaray, L. (2021). Manifestaciones psicológicas durante los primeros casos de COVID-19 en los usuarios sonorenses del Centro de Atención Telefónica de Intervención en Crisis. región y sociedad, 33, e1454. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1454
Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis. (2ª ed.) México: Manual Moderno. (2000). Intervención en crisis: Manual para práctica e investigación. México: Manual Moderno
Torres Estrada, N., Servicio de oncología del Hospital Médica Sur, & Sosa Rosas, M. del P. (2020). Inteligencia emocional de los estudiantes de pregrado de las licenciaturas de enfermería. Revista CUIDARTE. https://doi.org/10.15649/cuidarte.993
Tunqui Cruz, R. C. (2021). Conocimiento del personal de enfermería sobre la intervención en crisis de primera instancia y Primeros Auxilios Psicológicos. Revista Ecuatoriana de Psicología. https://doi.org/10.33996/repsi.v4i9.54
Zapata, G. (2020). “Salud Mental y Apoyo Psicosocial en el contexto de la emergencia: El quehacer del psicólogo”. Universidad de Belgrano http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/9517/Zapata.pdf
RedCol
LaReferencia
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title Conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional Enfermero. Revisión Integrativa
spellingShingle Conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional Enfermero. Revisión Integrativa
Bedoya Franco, Manuela
Naranjo Acevedo, Ana Sofía
Ruiz Imbajoa, Karen Yuliana
Peña, Diego Alonso
Bedoya Franco, Manuela
Naranjo Acevedo, Ana Sofía
Ruiz Imbajoa, Karen Yuliana
Psicometría
Educación médica
Educación en salud mental
Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
title_short Conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional Enfermero. Revisión Integrativa
title_full Conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional Enfermero. Revisión Integrativa
title_fullStr Conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional Enfermero. Revisión Integrativa
title_full_unstemmed Conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional Enfermero. Revisión Integrativa
title_sort conocimiento en primeros auxilios psicológicos en el profesional enfermero. revisión integrativa
author Bedoya Franco, Manuela
Naranjo Acevedo, Ana Sofía
Ruiz Imbajoa, Karen Yuliana
Peña, Diego Alonso
Bedoya Franco, Manuela
Naranjo Acevedo, Ana Sofía
Ruiz Imbajoa, Karen Yuliana
author_facet Bedoya Franco, Manuela
Naranjo Acevedo, Ana Sofía
Ruiz Imbajoa, Karen Yuliana
Peña, Diego Alonso
Bedoya Franco, Manuela
Naranjo Acevedo, Ana Sofía
Ruiz Imbajoa, Karen Yuliana
building Repositorio digital
topic Psicometría
Educación médica
Educación en salud mental
topic_facet Psicometría
Educación médica
Educación en salud mental
publishDate 2023-06-21
language Español
publisher Fundación Universitaria del Área Andina
physical 42 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El propósito de este trabajo es reconocer el conocimiento en primeros auxilios psicológicos en profesionales de enfermería descritos en la literatura y su importancia en el rol a la luz de una teoría de enfermería, basado en el interrogante ¿Cuál es el conocimiento en primeros auxilios psicológicos del enfermo en su Rol Profesional?. Según el informe de salud mental 2022 (OMS), el 5% de la población mundial padece depresión, 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes reciben un diagnóstico de trastorno mental y en Colombia la enfermedad mental es la segunda causa de morbilidad, por lo que el profesional de enfermería requiere conocimientos para el abordaje de las necesidades mentales del sujeto de cuidado. Los resultados se analizaron a la luz de la teoría psicodinámica de Peplau. La escucha activa, contacto visual, categorización de necesidades, redes de apoyo e intervención psico educativa, son elementos para la valoración de artículos de interés.
contents Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5207
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5207
_version_ 1774009884628484096
score 11.2563715