Sociedades del conocimiento

Pensar en la educación en o para una sociedad del conocimiento implica pensar en todas las transformaciones que ha tenido la escuela y la universidad en las dos últimas décadas: entrar en el mundo de la cibernética y de la información, en la órbita de la privatización de la educación para hacerla un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Author: Riaño, Pedro José
Language:Español
Published: Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina 2017-10-30
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/833
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-833
recordtype dspace
spelling Riaño, Pedro José
Bogotá (Colombia)
2018-07-10T17:10:59Z
2018-07-10T17:10:59Z
2017-10-30
Riaño, P.J. (2017). Sociedades del conocimiento. Bogotá, Colombia: AREANDINA
9789585460614
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/833
Pensar en la educación en o para una sociedad del conocimiento implica pensar en todas las transformaciones que ha tenido la escuela y la universidad en las dos últimas décadas: entrar en el mundo de la cibernética y de la información, en la órbita de la privatización de la educación para hacerla un negocio rentable, en las luchas de los pueblos por mantener sus arraigos culturales y defender sus saberes ancestrales. Pensar en la educación hoy implica pensar en los intereses de los mercados mundiales que han puesto a la educación en uno de sus renglones de producción, pero paradójicamente puede pensarse también en la transmisión óptima de conocimientos y en nuevas posibilidades para los nuevos ciudadanos del mundo
El contenido de los documentos publicados en el repositorio, es de exclusiva responsabilidad de los autores y no expresa necesariamente, el pensamiento de la Fundación Universitaria del Área Andina
UNIDAD 1 Fundamentación epistemológica - UNIDAD 1 La educación en la sociedad del conocimiento - UNIDAD 2 ¿Existe el pensamiento colectivo? - UNIDAD 2 Mundialización y conocimiento - UNIDAD 3 Competencias comunicativas discursivas - UNIDAD 3 Educación superior y virtualidad - UNIDAD 4 Conocimiento flexible y disfrute del conocimiento - UNIDAD 4 Conocimiento flexible y disfrute del conocimiento -
85 páginas
application/pdf
spa
es
Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina
Abierto (texto completo)
Sociedades del conocimiento
Epistemología
Administración del conocimiento
Capital intelectual
Teoría del conocimiento
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title Sociedades del conocimiento
spellingShingle Sociedades del conocimiento
Riaño, Pedro José
Riaño, Pedro José
Epistemología
Administración del conocimiento
Capital intelectual
Teoría del conocimiento
UNIDAD 1 Fundamentación epistemológica - UNIDAD 1 La educación en la sociedad del conocimiento - UNIDAD 2 ¿Existe el pensamiento colectivo? - UNIDAD 2 Mundialización y conocimiento - UNIDAD 3 Competencias comunicativas discursivas - UNIDAD 3 Educación superior y virtualidad - UNIDAD 4 Conocimiento flexible y disfrute del conocimiento - UNIDAD 4 Conocimiento flexible y disfrute del conocimiento -
title_short Sociedades del conocimiento
title_full Sociedades del conocimiento
title_fullStr Sociedades del conocimiento
title_full_unstemmed Sociedades del conocimiento
title_sort sociedades del conocimiento
author Riaño, Pedro José
Riaño, Pedro José
author_facet Riaño, Pedro José
Riaño, Pedro José
building Repositorio digital
topic Epistemología
Administración del conocimiento
Capital intelectual
Teoría del conocimiento
topic_facet Epistemología
Administración del conocimiento
Capital intelectual
Teoría del conocimiento
publishDate 2017-10-30
language Español
publisher Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina
physical 85 páginas
description Pensar en la educación en o para una sociedad del conocimiento implica pensar en todas las transformaciones que ha tenido la escuela y la universidad en las dos últimas décadas: entrar en el mundo de la cibernética y de la información, en la órbita de la privatización de la educación para hacerla un negocio rentable, en las luchas de los pueblos por mantener sus arraigos culturales y defender sus saberes ancestrales. Pensar en la educación hoy implica pensar en los intereses de los mercados mundiales que han puesto a la educación en uno de sus renglones de producción, pero paradójicamente puede pensarse también en la transmisión óptima de conocimientos y en nuevas posibilidades para los nuevos ciudadanos del mundo
contents UNIDAD 1 Fundamentación epistemológica - UNIDAD 1 La educación en la sociedad del conocimiento - UNIDAD 2 ¿Existe el pensamiento colectivo? - UNIDAD 2 Mundialización y conocimiento - UNIDAD 3 Competencias comunicativas discursivas - UNIDAD 3 Educación superior y virtualidad - UNIDAD 4 Conocimiento flexible y disfrute del conocimiento - UNIDAD 4 Conocimiento flexible y disfrute del conocimiento -
geographic_facet Bogotá (Colombia)
isbn 9789585460614
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/833
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/833
_version_ 1706678766112079872
score 11.255759