Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género

¡Bienvenidas al estado de maravillosa sujeción! ¡Esperen, esperen, un momento!… ¿maravillosa decís?, ¿puede algo ser maravilloso cuando aprieta tanto? Y… esta sujeción ¿no tendrá algo que ver con los mandatos de género, con la inscripción a las clases sociales, con la invención de las razas, con la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Biblioteca digital de libros de acceso abierto
Main Authors: Biglia, Barbara (Ed.), San-Martín, Conchi (Ed.)
Format: Book
Published: Barcelona : Virus Editorial, 2007. 2007
Subjects:
Online Access:http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/127
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:libros.metabiblioteca.org:001-127
recordtype dspace
spelling Biglia, Barbara (Ed.)
San-Martín, Conchi (Ed.)
2011-07-31T16:53:14Z
2011-07-31T16:53:14Z
2007
302 p. ; 20 cm.
¡Bienvenidas al estado de maravillosa sujeción! ¡Esperen, esperen, un momento!… ¿maravillosa decís?, ¿puede algo ser maravilloso cuando aprieta tanto? Y… esta sujeción ¿no tendrá algo que ver con los mandatos de género, con la inscripción a las clases sociales, con la invención de las razas, con la heterosexualidad obligada, con la diferencia y la otredad? Pero… ¿hasta qué punto estas preguntas no son más que viejas quejas que no tienen sentido en nuestras actuales democracias? Efectivamente, habrá quien crea que en contextos que se autodefinen como paritarios ya no resulta necesario el análisis feminista. Sin embargo, ¿cómo interpretar entonces las cotidianas evidencias de violencias y discriminaciones de género?: ¿ignorándolas y tachándolas de un borrón?; ¿identificándolas como algo meramente individual, que le toca a cada persona según tenga más o menos suerte en la vida?; ¿considerándolas simplemente como simulación colectiva de hordas de feministas histéricas? Nos parece que en los actuales discursos, cuando se aborda la comprensión de las violencias de género, aparecen diversos lugares comunes que suelen desviar la mirada hacia los síntomas olvidando las raíces. Frente a ello, creemos importante dilucidar la estrecha relación de sujeciones y violencias con elementos de estratificación y poder social, reconociendo que no se trata de reductos del pasado sino parte de un doloroso presente. Así, en este libro, a través de miradas feministas, intentamos abordar esta cuestión formulando interrogantes, cuestionando respuestas, poniendo a debate síntomas y raíces, desanudando sujeciones y finalmente abriendo espacios de comunicación para las subversiones. ¿Cómo? Juntando voces en un diálogo colectivo. Voces que narran las violencias ejercidas en la construcción de nuestra identidad generizada, de nuestros cuerpos, de nuestra sexualidad, de
" Una comprensión de la violencia doméstica (violencia de género y violencia contra las mujeres) como una extensión de la violencia social, económica y cultural de las relaciones patriarcales. Violencia que procede de un orden social androcéntrico que desarrolla mecanismos para mantener las relaciones de dominación y de poder instituidas para la diferencia sexo­género ". (Cabruja, 2004, 142).
Introducción Las estructuralidades de las violencias Imaginarios violentos De la generación a la degeneración de los géneros Detrás de los muros Experiencias y resistencias Para saber más: lecturas recomendadas Biografías de las autoras y autores
application/pdf
http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/127
Biglia, B. y San Martín C. (coords.) (2007). Estado de wonderbra. Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Barcelona: Virus Editorial. 2007
84-96044-88-2
978-84-960044-88-3
http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/127
spa
Barcelona : Virus Editorial, 2007.
Colección Ensayo (Virus (Firm))
Este libro tiene una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs-NonCommercial.
openAccess
http://www.bsolot.info/wp-content/uploads/2011/06/A_A_D_D-Estado_de_Wonderbra.pdf
Women -- Violence against -- Cross-cultural studies
Feminist theory
Feminist literature
Mujeres maltratadas -- Ensayos
Feminismo -- Ensayos
Relaciones familiares
Violencia familiar.
Violencia contra la mujer
Abuso del niño
Derechos humanos
Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género
Book
institution Biblioteca digital de libros de acceso abierto
collection d_libros.metabiblioteca.org-DSPACE
title Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género
spellingShingle Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género
Biglia, Barbara (Ed.)
San-Martín, Conchi (Ed.)
Biglia, Barbara (Ed.)
San-Martín, Conchi (Ed.)
Women -- Violence against -- Cross-cultural studies
Feminist theory
Feminist literature
Mujeres maltratadas -- Ensayos
Feminismo -- Ensayos
Relaciones familiares
Violencia familiar.
Violencia contra la mujer
Abuso del niño
Derechos humanos
Introducción Las estructuralidades de las violencias Imaginarios violentos De la generación a la degeneración de los géneros Detrás de los muros Experiencias y resistencias Para saber más: lecturas recomendadas Biografías de las autoras y autores
title_short Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género
title_full Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género
title_fullStr Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género
title_full_unstemmed Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género
title_sort estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género
author Biglia, Barbara (Ed.)
San-Martín, Conchi (Ed.)
Biglia, Barbara (Ed.)
San-Martín, Conchi (Ed.)
author_facet Biglia, Barbara (Ed.)
San-Martín, Conchi (Ed.)
Biglia, Barbara (Ed.)
San-Martín, Conchi (Ed.)
building Repositorio digital
topic Women -- Violence against -- Cross-cultural studies
Feminist theory
Feminist literature
Mujeres maltratadas -- Ensayos
Feminismo -- Ensayos
Relaciones familiares
Violencia familiar.
Violencia contra la mujer
Abuso del niño
Derechos humanos
topic_facet Women -- Violence against -- Cross-cultural studies
Feminist theory
Feminist literature
Mujeres maltratadas -- Ensayos
Feminismo -- Ensayos
Relaciones familiares
Violencia familiar.
Violencia contra la mujer
Abuso del niño
Derechos humanos
publishDate 2007
publisher Barcelona : Virus Editorial, 2007.
format Book
description ¡Bienvenidas al estado de maravillosa sujeción! ¡Esperen, esperen, un momento!… ¿maravillosa decís?, ¿puede algo ser maravilloso cuando aprieta tanto? Y… esta sujeción ¿no tendrá algo que ver con los mandatos de género, con la inscripción a las clases sociales, con la invención de las razas, con la heterosexualidad obligada, con la diferencia y la otredad? Pero… ¿hasta qué punto estas preguntas no son más que viejas quejas que no tienen sentido en nuestras actuales democracias? Efectivamente, habrá quien crea que en contextos que se autodefinen como paritarios ya no resulta necesario el análisis feminista. Sin embargo, ¿cómo interpretar entonces las cotidianas evidencias de violencias y discriminaciones de género?: ¿ignorándolas y tachándolas de un borrón?; ¿identificándolas como algo meramente individual, que le toca a cada persona según tenga más o menos suerte en la vida?; ¿considerándolas simplemente como simulación colectiva de hordas de feministas histéricas? Nos parece que en los actuales discursos, cuando se aborda la comprensión de las violencias de género, aparecen diversos lugares comunes que suelen desviar la mirada hacia los síntomas olvidando las raíces. Frente a ello, creemos importante dilucidar la estrecha relación de sujeciones y violencias con elementos de estratificación y poder social, reconociendo que no se trata de reductos del pasado sino parte de un doloroso presente. Así, en este libro, a través de miradas feministas, intentamos abordar esta cuestión formulando interrogantes, cuestionando respuestas, poniendo a debate síntomas y raíces, desanudando sujeciones y finalmente abriendo espacios de comunicación para las subversiones. ¿Cómo? Juntando voces en un diálogo colectivo. Voces que narran las violencias ejercidas en la construcción de nuestra identidad generizada, de nuestros cuerpos, de nuestra sexualidad, de
contents Introducción Las estructuralidades de las violencias Imaginarios violentos De la generación a la degeneración de los géneros Detrás de los muros Experiencias y resistencias Para saber más: lecturas recomendadas Biografías de las autoras y autores
isbn 84-96044-88-2
url http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/127
url_str_mv http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/127
_version_ 1800463843657252864
score 11.257267