Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas

La presente obra pretende adentrarse en los problemas que plantea la brecha digital, la necesidad de reciclar continuamente los conocimientos y el papel que las bibliotecas pueden desempeñar en este entorno. Dos características de nuestra sociedad (el desarrollo de las Tecnologías de la Info...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Biblioteca digital de libros de acceso abierto
Main Authors: Gómez Hernández, José Antonio (Coord.), Calderón Rehecho, Antonio (Coord.), Magán Wals, José Antonio (Coord.)
Format: Book
Language:Español
Published: Madrid : Biblioteca de la Universidad Complutense, 2008. 2008-02
Subjects:
Online Access:http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/173
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:libros.metabiblioteca.org:001-173
recordtype dspace
spelling Gómez Hernández, José Antonio (Coord.)
Calderón Rehecho, Antonio (Coord.)
Magán Wals, José Antonio (Coord.)
2011-08-13T13:04:59Z
2011-08-13T13:04:59Z
2008-02
202 p.
Libro Electrónico
La presente obra pretende adentrarse en los problemas que plantea la brecha digital, la necesidad de reciclar continuamente los conocimientos y el papel que las bibliotecas pueden desempeñar en este entorno. Dos características de nuestra sociedad (el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el aumento exponencial de la información), a su vez interrelacionadas, son los pilares sobre los que se asienta la idea de brecha digital.
Las TIC hacen preciso contar con infraestructuras y medios económicos que las mantengan. Además, las nuevas herramientas requieren que se conozca tanto su funcionamiento como las posibili- dades que ofrecen y su uso adecuado. Se produce así una brecha digital en dos sentidos: por un lado, entre los que disponen de medios tecnológicos e infraestructuras y los que carecen de ellos; por otro, entre los que son hábiles con estos medios y los que encuentran serias dificultades para conseguir manejarlos. En ocasiones, coinciden ambos sentidos.
SUMARIO Introducción. 5 1ª Parte. Brecha digital, bibliotecas y políticas de inclusión 9 Capítulo 1. Brecha digital, brecha social y brecha paradigmática. Concepto y dimensiones. Daniel Pimienta Capítulo 2. La acción social de las bibliotecas. Alfabetización e inclusión como servicio bibliotecario. José Antonio Gómez Hernández Capítulo 3. La alfabetización digital como factor de inclusión social. Eva Ortoll Espinet 39 Capítulo 4. La integración de políticas y agentes de inclusión digital: una aproximación desde las bibliotecas públicas. Joaquín Selgas Gutiérrez 2ª Parte: Alfabetización informacional: aspectos teóricos y prácticos. 57 Capítulo 5. Multialfabetismo y alfabetización informacional crítica: marco de referencia para la función educativa de la biblioteca. Cristóbal Pasadas Ureña Capítulo 6. Alfabetización informacional y e-learning: diseño de tutoriales y cursos on-line para la alfabetización informacional. María Pinto Molina Capítulo 7. Los resultados de los programas de alfabetización informacional: la evaluación. Gabriela Sonntag. 3ª Parte: Aprender a informarse, a pensar y expresarse en una sociedad en red. Implicaciones educativas Capítulo 8. Enseñar a pensar en la biblioteca escolar. Félix Benito Morales 149 Capítulo 9. La brecha cognitiva. Carles Monereo Font 163 Capítulo 10. Nuevas formas de lectura y escritura en la web social. Javier Celaya Barturen 175 Reflexiones finales 185 Capítulo 11: Cuestiones de debate en torno a la alfabetización, el aprendizaje, la lectura y el papel de las bibliotecas en las políticas de inclusión. Antonio Calderón Rehecho
application/pdf
978-84-691-3466-5
http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/173
spa
Madrid : Biblioteca de la Universidad Complutense, 2008.
Documentos de trabajo;2008/11
Biblioteca de la Universidad Complutense
openAccess
Este artículo se publica bajo licencia Creative Commons de tipo “Reconocimiento - No Comercial - Sin obra derivada”, se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento del autor y no haga uso comercial de la obra.
http://www.ucm.es/BUCM/biblioteca/0Libro.pdf
Alfabetización
Brecha Digital
Bibliotecas
Tecnologías de la Información y Comunicación TIC
Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas
Book
institution Biblioteca digital de libros de acceso abierto
collection d_libros.metabiblioteca.org-DSPACE
title Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas
spellingShingle Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas
Gómez Hernández, José Antonio (Coord.)
Calderón Rehecho, Antonio (Coord.)
Magán Wals, José Antonio (Coord.)
Gómez Hernández, José Antonio (Coord.)
Calderón Rehecho, Antonio (Coord.)
Magán Wals, José Antonio (Coord.)
Alfabetización
Brecha Digital
Bibliotecas
Tecnologías de la Información y Comunicación TIC
SUMARIO Introducción. 5 1ª Parte. Brecha digital, bibliotecas y políticas de inclusión 9 Capítulo 1. Brecha digital, brecha social y brecha paradigmática. Concepto y dimensiones. Daniel Pimienta Capítulo 2. La acción social de las bibliotecas. Alfabetización e inclusión como servicio bibliotecario. José Antonio Gómez Hernández Capítulo 3. La alfabetización digital como factor de inclusión social. Eva Ortoll Espinet 39 Capítulo 4. La integración de políticas y agentes de inclusión digital: una aproximación desde las bibliotecas públicas. Joaquín Selgas Gutiérrez 2ª Parte: Alfabetización informacional: aspectos teóricos y prácticos. 57 Capítulo 5. Multialfabetismo y alfabetización informacional crítica: marco de referencia para la función educativa de la biblioteca. Cristóbal Pasadas Ureña Capítulo 6. Alfabetización informacional y e-learning: diseño de tutoriales y cursos on-line para la alfabetización informacional. María Pinto Molina Capítulo 7. Los resultados de los programas de alfabetización informacional: la evaluación. Gabriela Sonntag. 3ª Parte: Aprender a informarse, a pensar y expresarse en una sociedad en red. Implicaciones educativas Capítulo 8. Enseñar a pensar en la biblioteca escolar. Félix Benito Morales 149 Capítulo 9. La brecha cognitiva. Carles Monereo Font 163 Capítulo 10. Nuevas formas de lectura y escritura en la web social. Javier Celaya Barturen 175 Reflexiones finales 185 Capítulo 11: Cuestiones de debate en torno a la alfabetización, el aprendizaje, la lectura y el papel de las bibliotecas en las políticas de inclusión. Antonio Calderón Rehecho
title_short Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas
title_full Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas
title_fullStr Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas
title_full_unstemmed Brecha digital y nuevas alfabetizaciones: El papel de las bibliotecas
title_sort brecha digital y nuevas alfabetizaciones: el papel de las bibliotecas
author Gómez Hernández, José Antonio (Coord.)
Calderón Rehecho, Antonio (Coord.)
Magán Wals, José Antonio (Coord.)
Gómez Hernández, José Antonio (Coord.)
Calderón Rehecho, Antonio (Coord.)
Magán Wals, José Antonio (Coord.)
author_facet Gómez Hernández, José Antonio (Coord.)
Calderón Rehecho, Antonio (Coord.)
Magán Wals, José Antonio (Coord.)
Gómez Hernández, José Antonio (Coord.)
Calderón Rehecho, Antonio (Coord.)
Magán Wals, José Antonio (Coord.)
building Repositorio digital
topic Alfabetización
Brecha Digital
Bibliotecas
Tecnologías de la Información y Comunicación TIC
topic_facet Alfabetización
Brecha Digital
Bibliotecas
Tecnologías de la Información y Comunicación TIC
publishDate 2008-02
language Español
publisher Madrid : Biblioteca de la Universidad Complutense, 2008.
format Book
description La presente obra pretende adentrarse en los problemas que plantea la brecha digital, la necesidad de reciclar continuamente los conocimientos y el papel que las bibliotecas pueden desempeñar en este entorno. Dos características de nuestra sociedad (el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el aumento exponencial de la información), a su vez interrelacionadas, son los pilares sobre los que se asienta la idea de brecha digital. Las TIC hacen preciso contar con infraestructuras y medios económicos que las mantengan. Además, las nuevas herramientas requieren que se conozca tanto su funcionamiento como las posibili- dades que ofrecen y su uso adecuado. Se produce así una brecha digital en dos sentidos: por un lado, entre los que disponen de medios tecnológicos e infraestructuras y los que carecen de ellos; por otro, entre los que son hábiles con estos medios y los que encuentran serias dificultades para conseguir manejarlos. En ocasiones, coinciden ambos sentidos.
contents SUMARIO Introducción. 5 1ª Parte. Brecha digital, bibliotecas y políticas de inclusión 9 Capítulo 1. Brecha digital, brecha social y brecha paradigmática. Concepto y dimensiones. Daniel Pimienta Capítulo 2. La acción social de las bibliotecas. Alfabetización e inclusión como servicio bibliotecario. José Antonio Gómez Hernández Capítulo 3. La alfabetización digital como factor de inclusión social. Eva Ortoll Espinet 39 Capítulo 4. La integración de políticas y agentes de inclusión digital: una aproximación desde las bibliotecas públicas. Joaquín Selgas Gutiérrez 2ª Parte: Alfabetización informacional: aspectos teóricos y prácticos. 57 Capítulo 5. Multialfabetismo y alfabetización informacional crítica: marco de referencia para la función educativa de la biblioteca. Cristóbal Pasadas Ureña Capítulo 6. Alfabetización informacional y e-learning: diseño de tutoriales y cursos on-line para la alfabetización informacional. María Pinto Molina Capítulo 7. Los resultados de los programas de alfabetización informacional: la evaluación. Gabriela Sonntag. 3ª Parte: Aprender a informarse, a pensar y expresarse en una sociedad en red. Implicaciones educativas Capítulo 8. Enseñar a pensar en la biblioteca escolar. Félix Benito Morales 149 Capítulo 9. La brecha cognitiva. Carles Monereo Font 163 Capítulo 10. Nuevas formas de lectura y escritura en la web social. Javier Celaya Barturen 175 Reflexiones finales 185 Capítulo 11: Cuestiones de debate en torno a la alfabetización, el aprendizaje, la lectura y el papel de las bibliotecas en las políticas de inclusión. Antonio Calderón Rehecho
isbn 978-84-691-3466-5
url http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/173
url_str_mv http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/173
_version_ 1795571582100307968
score 11.258497