Historia y Periodismo. La historia fundacional de Trenque Lauquen narrada en veinte ediciones especiales del diario local La Opinión (1991/2010)

Las comunidades del interior bonaerense, tanto al oeste como al sur, comparten no solo un territorio común, la pampa húmeda, sino también una historia que se originó en el período de la Argentina de fines del siglo XIX. En esos años transcurrió el proceso de la organización nacional, en el que co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Biblioteca digital de libros de acceso abierto
Main Authors: Confalonieri, Cristian Sebastián, Marzorati, Zulema del Valle
Format: BachelorThesis
Language:Español
Published: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación. , 2011. 2011
Subjects:
Online Access:http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/485
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Índice 1- Introducción 9 1-2 Metodología 11 1-3 Hipótesis 12 1-4 Marco teórico 13 2- Primera parte Antecedentes históricos 16 2-1Contexto mundial en la segunda mitad del siglo XIX 16 2-2 La Organización Nacional Argentina 18 2-3 Economías regionales 20 2-4 El mundo rural Infraestructura y clase dirigente 22 2-5 La Conquista del desierto La expansión en la frontera interna 25 2-6 Los aborígenes y Pincén 28 2-7 Las estrategias de la civilización 30 2-8 El avance militar 31 2-9 La fundación de Trenque Lauquen El General Villegas 34 3- Segunda Parte Una mirada sobre el periodismo 36 3-1 La narrativa impresa Antecedentes de los orígenes de prensa 36 3-2 Siglo XIX Transformaciones sociales, económicas y nuevas técnicas narrativas de la prensa 39 3-3 El siglo XX La prensa nacional en la década del ´20 La aparición de los suplementos 41 3-4 Crítica: el diario del pueblo 448 3-5 La Opinión un periódico de 90 años El diario del “Pueblo” 47 3-6 Influencias en la narrativa en los periódicos contemporáneos 48 4- Tercera parte El imaginario de la fundación de Trenque Lauquen En las publicaciones de La Opinión 51 4-1El acontecimiento 51 4-2 Imaginarios sociales 53 4-3 Las ediciones especiales: características y antecedentes 56 4-4 Contrato de lectura y el verosímil en la construcción de los relatos 58 4-5 Los imaginarios trenquelauqueches 62 4-6 La narrativa de los suplementos 63 4-7 La comunidad y sus historiadores 66 4-8 Imágenes ilustrativas de las campañas 69 4-9 La imagen de los anunciantes 73 5- Conclusiones 75 6- Bibliografía 79 6-1 Anexo: Publicaciones periodísticas 82