Querido Público: El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.

El artículo de Perejaume queda en mitad del libro. La hipótesis de un público no humano o, lo que es lo mismo, una creación al margen de la mirada de otros hombres, es el eje que divide el libro en dos partes. Así hay un libro que termina con Perejaume y otro que empieza tras su artículo. La int...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Biblioteca digital de libros de acceso abierto
Main Authors: Duarte, Ignasi, Bernat, Roger
Format: Book
Language:Español
Published: Madrid: CENDEAC, 1980. 1980
Subjects:
Online Access:http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/544
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:libros.metabiblioteca.org:001-544
recordtype dspace
spelling Duarte, Ignasi
Bernat, Roger
2014-08-19T02:51:16Z
2014-08-19T02:51:16Z
1980
295 p. Libro electrónico
El artículo de Perejaume queda en mitad del libro. La hipótesis de un público no humano o, lo que es lo mismo, una creación al margen de la mirada de otros hombres, es el eje que divide el libro en dos partes. Así hay un libro que termina con Perejaume y otro que empieza tras su artículo. La introducción del filósofo Víctor Molina, La carta breve para mirar a los actores, es una deriva que nos lleva desde la raíz etimológica de la palabra público hasta el origen mismo de su utilización en la literatura moderna. Un centenar de páginas más adelante, tras el artículo de Perejaume, está la introducción de José A. Sánchez que rastrea en las narraciones de la literatura y el cine las vivencias del público. A diferencia de Molina, Sánchez no emprende una búsqueda epistemológica sino que persigue la sintomatología del espectador. A cada una de estas introducciones le siguen sendos artículos de imágenes.
application/pdf
978-84-96898-40-0
http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/544
spa
Madrid: CENDEAC, 1980.
openAccess
<http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/>
http://www.centroparraga.es/docs/querido_pblico.pdf
Actores
Cine
Imágenes
Escenario
Espectáculo
Querido Público: El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
Book
institution Biblioteca digital de libros de acceso abierto
collection d_libros.metabiblioteca.org-DSPACE
title Querido Público: El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
spellingShingle Querido Público: El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
Duarte, Ignasi
Bernat, Roger
Duarte, Ignasi
Bernat, Roger
Actores
Cine
Imágenes
Escenario
Espectáculo
title_short Querido Público: El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
title_full Querido Público: El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
title_fullStr Querido Público: El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
title_full_unstemmed Querido Público: El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
title_sort querido público: el espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans.
author Duarte, Ignasi
Bernat, Roger
Duarte, Ignasi
Bernat, Roger
author_facet Duarte, Ignasi
Bernat, Roger
Duarte, Ignasi
Bernat, Roger
building Repositorio digital
topic Actores
Cine
Imágenes
Escenario
Espectáculo
topic_facet Actores
Cine
Imágenes
Escenario
Espectáculo
publishDate 1980
language Español
publisher Madrid: CENDEAC, 1980.
format Book
description El artículo de Perejaume queda en mitad del libro. La hipótesis de un público no humano o, lo que es lo mismo, una creación al margen de la mirada de otros hombres, es el eje que divide el libro en dos partes. Así hay un libro que termina con Perejaume y otro que empieza tras su artículo. La introducción del filósofo Víctor Molina, La carta breve para mirar a los actores, es una deriva que nos lleva desde la raíz etimológica de la palabra público hasta el origen mismo de su utilización en la literatura moderna. Un centenar de páginas más adelante, tras el artículo de Perejaume, está la introducción de José A. Sánchez que rastrea en las narraciones de la literatura y el cine las vivencias del público. A diferencia de Molina, Sánchez no emprende una búsqueda epistemológica sino que persigue la sintomatología del espectador. A cada una de estas introducciones le siguen sendos artículos de imágenes.
isbn 978-84-96898-40-0
url http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/544
url_str_mv http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/544
_version_ 1795571591855210496
score 11.2563715