Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015

Objetivo: Describir el comportamiento de la mortalidad en Colombia en el periodo 2011- 2015 por enfermedades crónicas no transmisibles y los determinantes proximales que pudieran estar asociados al evento. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo de corte transversal, pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de Sucre
Main Authors: Pacheco Paredes, Luz Esther, Pertuza Sampayo, María Natalia, Vergara Flórez, Katherine Del Carmen, Amed Salazar, Eustorgio
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad de Sucre 2018
Edition:primera edición
Online Access:https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1141
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:null:001-1141
recordtype dspace
spelling Amed Salazar, Eustorgio
Pacheco Paredes, Luz Esther
Pertuza Sampayo, María Natalia
Vergara Flórez, Katherine Del Carmen
Colombia
2022-02-07T13:36:17Z
2022-02-07T13:36:17Z
2018
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1141
Objetivo: Describir el comportamiento de la mortalidad en Colombia en el periodo 2011- 2015 por enfermedades crónicas no transmisibles y los determinantes proximales que pudieran estar asociados al evento. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo de corte transversal, presentado en tres etapas, descriptiva de factores proximales, descriptivos de tasas brutas y ajustadas de mortalidad con análisis de tendencia y correlacional de la mortalidad según factores proximales. Fuente de información secundaria con 20.771 registros de defunción por ECNT entre los años 2011 y 2015. Resultados: se observó una mayor mortalidad en los hombres mayores de 65 años, personas de raza blanca y afrocolombiano, una proporción importante de las muertes se presentó en afiliados al régimen subsidiado. Se pudo determinar la disminución de la mortalidad para los últimos años del periodo estudiado con altibajos entre los años 2012 y 2015 donde se presentaron las mayores tasas. Al ajustar las tasas por grupo de edad y departamento de mayor ocurrencia, se observó un cambio en el departamento del Valle del cauca, pasando de ser el segundo que más muertes aportó a ser el que menos muertes aportó al país en el quinquenio estudiado. Conclusión: se resalta el poder estadístico y epidemiológico que tienen variables como la edad, el sexo, el estado civil y el nivel educativo para explicar la mortalidad por ECNT, de igual manera la disminución en las tasas del primer año estudiado (2011) respecto al 2015, pero con un aumento de cinco casos por cada 1.000.000 hab., entre el año 2014 y 2015. Pero esperándose una disminución lenta pero progresiva de los casos de mortalidad para el próximo quinquenio (2015-2020)
Maestría
Magíster en Salud Pública
primera edición
Maestría en Salud Pública
70 páginas
application/pdf
spa
Universidad de Sucre
Facultad Ciencias de la Salud
Sincelejo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Archivo pdf
Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015
Trabajo de grado - Maestría
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Publication
institution Universidad de Sucre
collection d_repositorio.unisucre.edu.co-DSPACE
title Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015
spellingShingle Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015
Pacheco Paredes, Luz Esther
Pertuza Sampayo, María Natalia
Vergara Flórez, Katherine Del Carmen
Amed Salazar, Eustorgio
Pacheco Paredes, Luz Esther
Pertuza Sampayo, María Natalia
Vergara Flórez, Katherine Del Carmen
title_short Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015
title_full Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015
title_fullStr Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015
title_full_unstemmed Comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales Colombia 2011-2015
title_sort comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con determinantes proximales colombia 2011-2015
author Pacheco Paredes, Luz Esther
Pertuza Sampayo, María Natalia
Vergara Flórez, Katherine Del Carmen
Amed Salazar, Eustorgio
Pacheco Paredes, Luz Esther
Pertuza Sampayo, María Natalia
Vergara Flórez, Katherine Del Carmen
author_facet Pacheco Paredes, Luz Esther
Pertuza Sampayo, María Natalia
Vergara Flórez, Katherine Del Carmen
Amed Salazar, Eustorgio
Pacheco Paredes, Luz Esther
Pertuza Sampayo, María Natalia
Vergara Flórez, Katherine Del Carmen
building Repositorio digital
publishDate 2018
language Español
publisher Universidad de Sucre
physical 70 páginas
format Trabajo de grado - Maestría
description Objetivo: Describir el comportamiento de la mortalidad en Colombia en el periodo 2011- 2015 por enfermedades crónicas no transmisibles y los determinantes proximales que pudieran estar asociados al evento. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo de corte transversal, presentado en tres etapas, descriptiva de factores proximales, descriptivos de tasas brutas y ajustadas de mortalidad con análisis de tendencia y correlacional de la mortalidad según factores proximales. Fuente de información secundaria con 20.771 registros de defunción por ECNT entre los años 2011 y 2015. Resultados: se observó una mayor mortalidad en los hombres mayores de 65 años, personas de raza blanca y afrocolombiano, una proporción importante de las muertes se presentó en afiliados al régimen subsidiado. Se pudo determinar la disminución de la mortalidad para los últimos años del periodo estudiado con altibajos entre los años 2012 y 2015 donde se presentaron las mayores tasas. Al ajustar las tasas por grupo de edad y departamento de mayor ocurrencia, se observó un cambio en el departamento del Valle del cauca, pasando de ser el segundo que más muertes aportó a ser el que menos muertes aportó al país en el quinquenio estudiado. Conclusión: se resalta el poder estadístico y epidemiológico que tienen variables como la edad, el sexo, el estado civil y el nivel educativo para explicar la mortalidad por ECNT, de igual manera la disminución en las tasas del primer año estudiado (2011) respecto al 2015, pero con un aumento de cinco casos por cada 1.000.000 hab., entre el año 2014 y 2015. Pero esperándose una disminución lenta pero progresiva de los casos de mortalidad para el próximo quinquenio (2015-2020)
edition primera edición
geographic_facet Colombia
url https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1141
url_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1141
_version_ 1797111694072217600
score 11.24717