Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua

La celulosa es el polímero natural más abundante en la tierra. Puede ser extraída de distintos organismos, a mencionar, las plantas, hongos, microorganismos y animales invertebrados. Posee excelentes propiedades físico-mecánicas y es químicamente estable. Actualmente, es extraída con mayor frecuenci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de Sucre
Main Authors: Suárez Iriarte, Rossana Lucía, Perna Manrique, Olga
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Sucre 2019
Edition:primera edición
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1667
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:null:001-1667
recordtype dspace
spelling Perna Manrique, Olga
Suárez Iriarte, Rossana Lucía
Sincelejo Sucre Colombia
2023-02-22T14:12:18Z
2023-02-22T14:12:18Z
2019
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1667
La celulosa es el polímero natural más abundante en la tierra. Puede ser extraída de distintos organismos, a mencionar, las plantas, hongos, microorganismos y animales invertebrados. Posee excelentes propiedades físico-mecánicas y es químicamente estable. Actualmente, es extraída con mayor frecuencia de fuentes vegetales, en su mayoría árboles maderables. Para su extracción es necesaria la tala masiva de árboles poseedores de lignina, causando un impacto negativo para el ambiente y la naturaleza, por lo que en los últimos años se ha venido implementando la producción de celulosa a partir de bacterias, siendo el organismo modelo para la producción de celulosa Komagataeibacter xylinus, bacteria Gram-negativa aerobia estricta, antes Gluconacetobacter xylinus que produce celulosa a partir de la fermentación de azucares. La celulosa bacteriana cuenta con características físicas, químicas y mecánicas que la hacen superior a la celulosa extraída de fuentes vegetales, a citar, el grado de pureza y cristalinidad, resistencia a la tracción y fácil extracción, por lo que puede ser utilizada para procesos de purificación de aguas, como filtro, por su estructura microporosa que permite retener impurezas, causantes principalmente de la turbidez y poca aceptación del solvente. Para su obtención se utilizaron residuos de piña (Ananas comosus L.) a diferentes concentraciones (40%, 60% y 80%), siendo las dos últimas concentraciones, las óptimas para el crecimiento del biopolímero. La celulosa extraída se empleó como membrana filtrante y presentó una eficiencia del 99% en cuanto a la remoción de turbidez y mejoramiento de ciertas características fisicoquímicas básicas del agua.
Pregrado
Biólogo(a)
primera edición
Biología
105 páginas
application/pdf
spa
Universidad de Sucre
Facultad Educación y Ciencias
Sincelejo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Archivo pdf
Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Celulosa bacteriana
Filtro
Membrana
Residuos de piña
Turbidez
Agua potable.
N/A
Publication
institution Universidad de Sucre
collection d_repositorio.unisucre.edu.co-DSPACE
title Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
spellingShingle Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
Suárez Iriarte, Rossana Lucía
Perna Manrique, Olga
Suárez Iriarte, Rossana Lucía
Celulosa bacteriana
Filtro
Membrana
Residuos de piña
Turbidez
Agua potable.
title_short Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
title_full Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
title_fullStr Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
title_full_unstemmed Membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
title_sort membranas de celulosa bacteriana como filtros para la remoción de turbidez en agua
author Suárez Iriarte, Rossana Lucía
Perna Manrique, Olga
Suárez Iriarte, Rossana Lucía
author_facet Suárez Iriarte, Rossana Lucía
Perna Manrique, Olga
Suárez Iriarte, Rossana Lucía
building Repositorio digital
topic Celulosa bacteriana
Filtro
Membrana
Residuos de piña
Turbidez
Agua potable.
topic_facet Celulosa bacteriana
Filtro
Membrana
Residuos de piña
Turbidez
Agua potable.
publishDate 2019
language Español
publisher Universidad de Sucre
physical 105 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description La celulosa es el polímero natural más abundante en la tierra. Puede ser extraída de distintos organismos, a mencionar, las plantas, hongos, microorganismos y animales invertebrados. Posee excelentes propiedades físico-mecánicas y es químicamente estable. Actualmente, es extraída con mayor frecuencia de fuentes vegetales, en su mayoría árboles maderables. Para su extracción es necesaria la tala masiva de árboles poseedores de lignina, causando un impacto negativo para el ambiente y la naturaleza, por lo que en los últimos años se ha venido implementando la producción de celulosa a partir de bacterias, siendo el organismo modelo para la producción de celulosa Komagataeibacter xylinus, bacteria Gram-negativa aerobia estricta, antes Gluconacetobacter xylinus que produce celulosa a partir de la fermentación de azucares. La celulosa bacteriana cuenta con características físicas, químicas y mecánicas que la hacen superior a la celulosa extraída de fuentes vegetales, a citar, el grado de pureza y cristalinidad, resistencia a la tracción y fácil extracción, por lo que puede ser utilizada para procesos de purificación de aguas, como filtro, por su estructura microporosa que permite retener impurezas, causantes principalmente de la turbidez y poca aceptación del solvente. Para su obtención se utilizaron residuos de piña (Ananas comosus L.) a diferentes concentraciones (40%, 60% y 80%), siendo las dos últimas concentraciones, las óptimas para el crecimiento del biopolímero. La celulosa extraída se empleó como membrana filtrante y presentó una eficiencia del 99% en cuanto a la remoción de turbidez y mejoramiento de ciertas características fisicoquímicas básicas del agua.
edition primera edición
geographic_facet Sincelejo Sucre Colombia
url https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1667
url_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1667
_version_ 1797111795616317440
score 11.255725