Determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una Institución de Salud del departamento de Sucre durante los años 2018-2019

Objetivo: Describir los determinantes sociales de la salud relacionados con la aparición de Morbilidad Materna extrema (MME) en gestantes de una institución de salud del departamento de Sucre durante los años 2018 – 2019. Materiales y métodos: Estudio mixto con fuentes secundarias (SIVIGILA) de las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de Sucre
Main Authors: Arroyo Herrera, Sasky, Corrales Aldana, Laciar, Galván Borja, David
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad de Sucre 2021
Edition:primera edición
Subjects:
Online Access:https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1735
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:null:001-1735
recordtype dspace
spelling Galván Borja, David
Arroyo Herrera, Sasky
Corrales Aldana, Laciar
Sucre Colombia
2023-11-09T13:36:21Z
2023-11-09T13:36:21Z
2021
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1735
Objetivo: Describir los determinantes sociales de la salud relacionados con la aparición de Morbilidad Materna extrema (MME) en gestantes de una institución de salud del departamento de Sucre durante los años 2018 – 2019. Materiales y métodos: Estudio mixto con fuentes secundarias (SIVIGILA) de las gestantes consultantes a la institución seleccionada durante los años 2018-2019, observación directa en los sitios de residencia y la aplicación de una entrevista semiestructurada al grupo de sobrevivientes. Resultados: La incidencia de MME fue de 1.4% de gestantes atendidas. El promedio de edad fue de 24 años, pertenencia étnica de un 62.5%, procedentes del área rural (69.7%), con niveles educativos bajos (38%), conviviendo en unión libre (68.7%), primigestantes (56.2 %), ingreso tardío a los controles prenatales (68.7%), promedio de asistencias de 3.5 controles. Los DSS con relación estadística para la aparición de MME fueron: nivel educativo, la pertenencia étnica, tenencia de compañero sentimental y número de controles a los que asiste. La calidad de los servicios de salud, la pobreza, inaccesibilidad geográfica y barreras administrativas de las aseguradoras fueron las más destacadas para las gestantes. Conclusión: La MME se da principalmente en gestantes jóvenes, con bajo nivel educativo y de zonas rurales, los determinantes que se asociaron fueron: la etnia, el número de controles prenatales a los que asiste, el nivel educativo y el estado conyugal; desde el punto de vista de las gestantes con MME los bajos ingresos económicos, la inaccesibilidad a los servicios de salud y la presencia de enfermedades previas fueron los más importantes.
Maestría
Magíster en Salud Pública
primera edición
Maestría en Salud Pública
99 páginas
application/pdf
spa
Universidad de Sucre
Facultad Ciencias de la Salud
Sincelejo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Archivo pdf
Determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una Institución de Salud del departamento de Sucre durante los años 2018-2019
Trabajo de grado - Maestría
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Morbilidad Materna
Embarazo
Aspectos Sociales
Sucre- Colombia
N/A
Publication
institution Universidad de Sucre
collection d_repositorio.unisucre.edu.co-DSPACE
title Determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una Institución de Salud del departamento de Sucre durante los años 2018-2019
spellingShingle Determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una Institución de Salud del departamento de Sucre durante los años 2018-2019
Arroyo Herrera, Sasky
Corrales Aldana, Laciar
Galván Borja, David
Arroyo Herrera, Sasky
Corrales Aldana, Laciar
Morbilidad Materna
Embarazo
Aspectos Sociales
Sucre- Colombia
title_short Determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una Institución de Salud del departamento de Sucre durante los años 2018-2019
title_full Determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una Institución de Salud del departamento de Sucre durante los años 2018-2019
title_fullStr Determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una Institución de Salud del departamento de Sucre durante los años 2018-2019
title_full_unstemmed Determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una Institución de Salud del departamento de Sucre durante los años 2018-2019
title_sort determinantes sociales de salud relacionados con la morbilidad materna extrema en una institución de salud del departamento de sucre durante los años 2018-2019
author Arroyo Herrera, Sasky
Corrales Aldana, Laciar
Galván Borja, David
Arroyo Herrera, Sasky
Corrales Aldana, Laciar
author_facet Arroyo Herrera, Sasky
Corrales Aldana, Laciar
Galván Borja, David
Arroyo Herrera, Sasky
Corrales Aldana, Laciar
building Repositorio digital
topic Morbilidad Materna
Embarazo
Aspectos Sociales
Sucre- Colombia
topic_facet Morbilidad Materna
Embarazo
Aspectos Sociales
Sucre- Colombia
publishDate 2021
language Español
publisher Universidad de Sucre
physical 99 páginas
format Trabajo de grado - Maestría
description Objetivo: Describir los determinantes sociales de la salud relacionados con la aparición de Morbilidad Materna extrema (MME) en gestantes de una institución de salud del departamento de Sucre durante los años 2018 – 2019. Materiales y métodos: Estudio mixto con fuentes secundarias (SIVIGILA) de las gestantes consultantes a la institución seleccionada durante los años 2018-2019, observación directa en los sitios de residencia y la aplicación de una entrevista semiestructurada al grupo de sobrevivientes. Resultados: La incidencia de MME fue de 1.4% de gestantes atendidas. El promedio de edad fue de 24 años, pertenencia étnica de un 62.5%, procedentes del área rural (69.7%), con niveles educativos bajos (38%), conviviendo en unión libre (68.7%), primigestantes (56.2 %), ingreso tardío a los controles prenatales (68.7%), promedio de asistencias de 3.5 controles. Los DSS con relación estadística para la aparición de MME fueron: nivel educativo, la pertenencia étnica, tenencia de compañero sentimental y número de controles a los que asiste. La calidad de los servicios de salud, la pobreza, inaccesibilidad geográfica y barreras administrativas de las aseguradoras fueron las más destacadas para las gestantes. Conclusión: La MME se da principalmente en gestantes jóvenes, con bajo nivel educativo y de zonas rurales, los determinantes que se asociaron fueron: la etnia, el número de controles prenatales a los que asiste, el nivel educativo y el estado conyugal; desde el punto de vista de las gestantes con MME los bajos ingresos económicos, la inaccesibilidad a los servicios de salud y la presencia de enfermedades previas fueron los más importantes.
edition primera edición
geographic_facet Sucre Colombia
url https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1735
url_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1735
_version_ 1797111860171898880
score 11.257267