Plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (Tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca El Convenio, corregimiento de Palo Alto, municipio de San Onofre - Sucre

Se presenta la normatividad forestal vigente del país, partiendo del marco constitucional, la Ley del Medio Ambiente y el Código de los Recursos Naturales y de protección al Medio Ambiente, aclarando sus respectivos alcances. Complementariamente se expone la normatividad que directa o indirectament...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de Sucre
Main Authors: Nuñez Vitola, Deiby, Gustavo Barros Cantillo, Universidad de Sucre
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Sincelejo : Universidad de Sucre 2017 2009
Subjects:
Online Access:http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/645
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:null:001-645
recordtype dspace
spelling Gustavo Barros Cantillo
Nuñez Vitola, Deiby
Universidad de Sucre
2018-09-28T13:50:02Z
2018-09-28T13:50:02Z
2009
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/645
75 h.
Se presenta la normatividad forestal vigente del país, partiendo del marco constitucional, la Ley del Medio Ambiente y el Código de los Recursos Naturales y de protección al Medio Ambiente, aclarando sus respectivos alcances. Complementariamente se expone la normatividad que directa o indirectamente afecta al sector forestal en sus dimensiones natural, social, económica y política. A su vez, se presenta el establecimiento de la plantación del cultivo de Roble Sabanero, de acuerdo a la metodología planificada por CARSUCRE, comentando los logros alcanzados. Por otra parte, los beneficios y servicios naturales, culturales, sociales y económicos que se derivan de los bosques representan para Colombia en el contexto mundial, un gran potencial de desarrollo. Considerando la circunstancias de crisis en que se encuentra el país, los altos niveles de pobreza, el aún bajo nivel de desarrollo económico y la persistencia del conflicto armado, se enfatiza la conservación y el buen uso de los bosques del país puede constituirse en una estrategia relevante para resolver muchos de los problemas mencionados, respondiendo a la vez a necesidades de largo plazo. Los servicios de los bosques deben ser garantizados políticamente y reflejarse en la planificación y uso adecuado que asegure su supervivencia.
Pregrado
Ingeniero(a) Agrícola
application/pdf
spa
Sincelejo : Universidad de Sucre 2017
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Agrícola
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (Tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca El Convenio, corregimiento de Palo Alto, municipio de San Onofre - Sucre
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
Forestación
Silvicultura
Compensación Forestal
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
Publication
institution Universidad de Sucre
collection d_repositorio.unisucre.edu.co-DSPACE
title Plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (Tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca El Convenio, corregimiento de Palo Alto, municipio de San Onofre - Sucre
spellingShingle Plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (Tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca El Convenio, corregimiento de Palo Alto, municipio de San Onofre - Sucre
Nuñez Vitola, Deiby
Gustavo Barros Cantillo
Nuñez Vitola, Deiby
Universidad de Sucre
Forestación
Silvicultura
Compensación Forestal
title_short Plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (Tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca El Convenio, corregimiento de Palo Alto, municipio de San Onofre - Sucre
title_full Plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (Tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca El Convenio, corregimiento de Palo Alto, municipio de San Onofre - Sucre
title_fullStr Plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (Tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca El Convenio, corregimiento de Palo Alto, municipio de San Onofre - Sucre
title_full_unstemmed Plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (Tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca El Convenio, corregimiento de Palo Alto, municipio de San Onofre - Sucre
title_sort plan de establecimiento de 6000 plántulas de la especie roble (tabebuia roseae), para la compensación forestal se seis hectáreas, en la finca el convenio, corregimiento de palo alto, municipio de san onofre - sucre
author Nuñez Vitola, Deiby
Gustavo Barros Cantillo
Nuñez Vitola, Deiby
Universidad de Sucre
author_facet Nuñez Vitola, Deiby
Gustavo Barros Cantillo
Nuñez Vitola, Deiby
Universidad de Sucre
building Repositorio digital
topic Forestación
Silvicultura
Compensación Forestal
topic_facet Forestación
Silvicultura
Compensación Forestal
publishDate 2009
language Español
publisher Sincelejo : Universidad de Sucre 2017
format Trabajo de grado - Pregrado
description Se presenta la normatividad forestal vigente del país, partiendo del marco constitucional, la Ley del Medio Ambiente y el Código de los Recursos Naturales y de protección al Medio Ambiente, aclarando sus respectivos alcances. Complementariamente se expone la normatividad que directa o indirectamente afecta al sector forestal en sus dimensiones natural, social, económica y política. A su vez, se presenta el establecimiento de la plantación del cultivo de Roble Sabanero, de acuerdo a la metodología planificada por CARSUCRE, comentando los logros alcanzados. Por otra parte, los beneficios y servicios naturales, culturales, sociales y económicos que se derivan de los bosques representan para Colombia en el contexto mundial, un gran potencial de desarrollo. Considerando la circunstancias de crisis en que se encuentra el país, los altos niveles de pobreza, el aún bajo nivel de desarrollo económico y la persistencia del conflicto armado, se enfatiza la conservación y el buen uso de los bosques del país puede constituirse en una estrategia relevante para resolver muchos de los problemas mencionados, respondiendo a la vez a necesidades de largo plazo. Los servicios de los bosques deben ser garantizados políticamente y reflejarse en la planificación y uso adecuado que asegure su supervivencia.
url http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/645
url_str_mv http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/645
_version_ 1797111872030244864
score 11.255509