Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano

La presente investigación tuvo por objetivo asociar los polimorfismos genéticos FecXR y FecGI de los genes BMP15 y GDF9, respectivamente con la prolificidad natural en ovinos criollos de pelo colombiano (OPC). Para ello, se extrajo ADN a 150 animales usando un kit comercial. Se realizó genotipificac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad de Sucre
Main Authors: Pineda Prasca, Rafael, Darwin Hernández Herrera, Universidad de Sucre
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Sincelejo : Universidad de Sucre 2017 2017
Subjects:
Online Access:http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/653
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:null:001-653
recordtype dspace
spelling Darwin Hernández Herrera
Pineda Prasca, Rafael
Universidad de Sucre
2018-10-03T14:51:15Z
2018-10-03T14:51:15Z
2017
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/653
74 h.
La presente investigación tuvo por objetivo asociar los polimorfismos genéticos FecXR y FecGI de los genes BMP15 y GDF9, respectivamente con la prolificidad natural en ovinos criollos de pelo colombiano (OPC). Para ello, se extrajo ADN a 150 animales usando un kit comercial. Se realizó genotipificación mediante PCR directa para el locus FecXR y mediante PCR-RFLP el locus FecGI. Se asociaron estos polimorfismos con la prolificidad encontrada mediante el análisis de registros productivos de 59 ovejas adultas para un total de 145 partos pertenecientes a un aprisco comercial. Un modelo lineal generalizado (GLM) de efectos fijos fue utilizado, donde se determinó que factores genéticos y no genéticos afectaban la prolificidad. El locus FecXR resultó ser monomórfico con la ausencia del alelo mutado, razón por la cual no se realizó el análisis de asociación de este locus con la prolificidad. El locus FecGI del gen GDF9 fue polimórfico con frecuencias de FecG+ = 0,89 y FecGI = 0,11. El genotipo homocigoto FecGI/FecGI no se encontró y los genotipos FecG+/FecG+ y FecG+/FecGI tuvieron frecuencias de 0,78 y 0,22, respectivamente. La Ho fue mayor que la He, este exceso de heterocigotos no fue significativa entre las fincas y en toda la población de OPC analizada. La varianza genética entre fincas fue de 1% y el FST fue de 0,008 (P>0,05). La finca La Diana fue la más alejada genéticamente hablando. La prolificidad promedio encontrada fue de 1,30  0,30. El genotipo en el locus FecGI no afecto significativamente la prolificidad (P>0,05), aunque esta fue mayor en los heterocigotos. Los efectos no genéticos analizados número del parto de la madre, mes, la época y el año de concepción no afectaron significativamente la prolificidad, solo el padre la afectó (P=0,018) Palabras clave: recursos zoogenéticos, efectos genéticos y no genéticos, prolificidad, solo el padre la afecto (P=0,018)
Pregrado
Zootecnista
application/pdf
spa
Sincelejo : Universidad de Sucre 2017
Facultad Ciencias Agropecuarias
Zootecnia
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
Recursos Zoogenéticos
Efectos genéticos y no genéticos
Prolificidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
Publication
institution Universidad de Sucre
collection d_repositorio.unisucre.edu.co-DSPACE
title Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
spellingShingle Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
Pineda Prasca, Rafael
Darwin Hernández Herrera
Pineda Prasca, Rafael
Universidad de Sucre
Recursos Zoogenéticos
Efectos genéticos y no genéticos
Prolificidad
title_short Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
title_full Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
title_fullStr Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
title_full_unstemmed Asociación de dos poliformismos genéticos en los genes BMP15 y GDF9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
title_sort asociación de dos poliformismos genéticos en los genes bmp15 y gdf9 con la prolificidad natural en ovinos de pelo criollo colombiano
author Pineda Prasca, Rafael
Darwin Hernández Herrera
Pineda Prasca, Rafael
Universidad de Sucre
author_facet Pineda Prasca, Rafael
Darwin Hernández Herrera
Pineda Prasca, Rafael
Universidad de Sucre
building Repositorio digital
topic Recursos Zoogenéticos
Efectos genéticos y no genéticos
Prolificidad
topic_facet Recursos Zoogenéticos
Efectos genéticos y no genéticos
Prolificidad
publishDate 2017
language Español
publisher Sincelejo : Universidad de Sucre 2017
format Trabajo de grado - Pregrado
description La presente investigación tuvo por objetivo asociar los polimorfismos genéticos FecXR y FecGI de los genes BMP15 y GDF9, respectivamente con la prolificidad natural en ovinos criollos de pelo colombiano (OPC). Para ello, se extrajo ADN a 150 animales usando un kit comercial. Se realizó genotipificación mediante PCR directa para el locus FecXR y mediante PCR-RFLP el locus FecGI. Se asociaron estos polimorfismos con la prolificidad encontrada mediante el análisis de registros productivos de 59 ovejas adultas para un total de 145 partos pertenecientes a un aprisco comercial. Un modelo lineal generalizado (GLM) de efectos fijos fue utilizado, donde se determinó que factores genéticos y no genéticos afectaban la prolificidad. El locus FecXR resultó ser monomórfico con la ausencia del alelo mutado, razón por la cual no se realizó el análisis de asociación de este locus con la prolificidad. El locus FecGI del gen GDF9 fue polimórfico con frecuencias de FecG+ = 0,89 y FecGI = 0,11. El genotipo homocigoto FecGI/FecGI no se encontró y los genotipos FecG+/FecG+ y FecG+/FecGI tuvieron frecuencias de 0,78 y 0,22, respectivamente. La Ho fue mayor que la He, este exceso de heterocigotos no fue significativa entre las fincas y en toda la población de OPC analizada. La varianza genética entre fincas fue de 1% y el FST fue de 0,008 (P>0,05). La finca La Diana fue la más alejada genéticamente hablando. La prolificidad promedio encontrada fue de 1,30  0,30. El genotipo en el locus FecGI no afecto significativamente la prolificidad (P>0,05), aunque esta fue mayor en los heterocigotos. Los efectos no genéticos analizados número del parto de la madre, mes, la época y el año de concepción no afectaron significativamente la prolificidad, solo el padre la afectó (P=0,018) Palabras clave: recursos zoogenéticos, efectos genéticos y no genéticos, prolificidad, solo el padre la afecto (P=0,018)
url http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/653
url_str_mv http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/653
_version_ 1797111824579035136
score 11.255509