Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza: Caso Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca

El proyecto de Gobernabilidad y Gobernanza: caso Universidad del Pacífico describe la situación de inestabilidad en la dirección y gestión administrativa al interior de la Universidad desde el periodo 2011 hasta el 2021; afectando el cumplimiento de los ejes misionales. Presenta la institución desde...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Alomía, Elizabeth, Ruíz-García, Flor Anllely, Almeida-Parra, Gloria, Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina, Hernández-Garavito, Jouseline, Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-07-04
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9666
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:null:001-9666
recordtype dspace
spelling Almeida-Parra, Gloria
Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina
Alomía, Elizabeth
Ruíz-García, Flor Anllely
Hernández-Garavito, Jouseline
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
2023-11-02T22:41:57Z
2023-11-02T22:41:57Z
2023-07-04
Digital
El proyecto de Gobernabilidad y Gobernanza: caso Universidad del Pacífico describe la situación de inestabilidad en la dirección y gestión administrativa al interior de la Universidad desde el periodo 2011 hasta el 2021; afectando el cumplimiento de los ejes misionales. Presenta la institución desde su fundación y la inserción en el Sistema Universitario Estatal colombiano regido por la Ley 30 de 1992, se avanza hasta el estado actual de las Medidas Preventivas por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el contexto universitario. El estudio acude a las teorías de Planeación Estratégica de Serna-Gómez (1994) y Kaplan y Norton (2008), quienes trabajan la alta dirección reforzada equivalente al steering core de Clark, 2004 y se enfatiza en los conceptos de Gobernabilidad y Gobernanza de acuerdo a la normativa del MEN y el CESU. El diseño metodológico, fue un análisis documental de la normatividad, informes del Inspector In Situ y autores expertos en la problemática propuesta. La sistematización de la información se realiza a través del programa Atlas ti 9, y sus categorías de análisis. Seguidamente, con los resultados obtenidos se propone un modelo de gobernabilidad y gobernanza, al igual que propuesta de habilidades gerenciales para la Universidad del Pacífico que permita fortalecer sus ejes misionales de docencia, investigación y proyección social, que garanticen la permanencia de la universidad en el sector educativo de la región Pacífico, además del cumplimiento de su misión fundamental que es educar las generaciones de Colombia y el mundo, con calidad y pertinencia.
The Governance and Governance project: Universidad del Pacífico case describes the situation of instability in the direction and administrative management within the University from the period 2011 to 2021; affecting the fulfillment of the mission axes. It presents the institution since its foundation and the insertion in the Colombian State University System governed by Law 30 of 1992, it advances to the current state of the Preventive Measures by the Ministry of National Education (MEN) and the university context. The study uses the strategic planning theories of Serna-Gómez (1994) and Kaplan and Norton (2008), who work on reinforced senior management equivalent to Clark's steering core, 2004 and emphasizes the concepts of Governance and Governance according to the regulations of the MEN and the CESU. The methodological design was a documentary analysis of the regulations, reports from the On-Site Inspector and expert authors on the proposed problem. The systematization of the information is carried out through the Atlas ti 9 program, and its categories of analysis. Next, with the results obtained, a governability and governance model is proposed, as well as a Management Skills Proposal for the Universidad del Pacific that allows strengthening its missionary axes of teaching, research and social projection, which guarantee the permanence of the University in the educational sector of the Pacific region, in addition to fulfilling its fundamental mission, which is to educate the generations of Colombia and the world, with quality and relevance.
Maestría
Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
Presentación del Trabajo de Grado 17 Planteamiento del Problema 17 Justificación 27 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Bases Teóricas 31 Marco Teórico 31 Marco Conceptual 40 Marco Legal 44 Diseño Metodológico 46 Discusión y Análisis de Resultados 54 Objetivo 1: Componentes que Afectan la Gobernabilidad y Gobernanza en la Universidad del Pacífico Durante el Periodo 2011- 2021 y el Grado de Afectación en la Gestión Administrativa 54 Componente Gobierno Institucional 63 Componente Administrativo 64 Componente de Reglamentos y Procedimientos Internos Orientados a Garantizar la Autoevaluación, sin Embargo, esta Estructura, Aunque Robusta, Puede no Estar Acorde a la Realidad de la Estructura Administrativa Institucional, y por lo Tanto no Existe Certeza Sobre su Efectiva y Estricta Aplicación 66 Componente Financiero 70 Objetivo 2. Cambios de Rectores que ha Realizado el Consejo Superior en la Universidad del Pacífico 2011 – 2021. Nivel de Afectación en Gobernabilidad y Gobernanza 72 Objetivo 3. Propuesta de Buen Gobierno y Gobernabilidad Para la Universidad del Pacífico, que Contribuya al Fortalecimiento de sus Ejes Misionales, en Concordancia con los Lineamientos del MEN 76 Propuesta Modelo de Buen Gobierno y Gobernabilidad para la Universidad del Pacífico del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, Valle del Cauca - Colombia 77 Presentación 77 Matriz Operativa de la Planeación del Plan de Desarrollo Para el Modelo de Buen Gobierno y Gobernanza en la Universidad del Pacífico 88 Matriz Operativa Rendición de Cuenta en el Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza de la Universidad del Pacífico 93 Matriz de Autoevaluación Índice de Transparencia 97 Desarrollo De Planta Física Y Tecnológica 101 Normatividad Interna 103 Conclusiones 109 Limitaciones 111 Impacto, Recomendaciones y Trabajos Futuros 112 Impacto 112 Recomendaciones y Trabajos Futuros 112 Referencias 114
118 p
application/pdf
Universidad de Santander
T 106.23 A565m
Repositorio Digital Universidad de Santander
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9666
spa
Universidad de Santander
Bucaramanga
Facultad de Ciencias Sociales
Bucaramanga, Colombia
Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill.
Benítez, A. (2018). La gobernanza universitaria. Obtenido de El Pais: https://agendapublica.elpais.com/noticia/14926/gobernanza-universitaria
Brunner, J. (2011). Gobernanza universitaria: tipología, dinámicas y tendencias (Vol. 335). (R. d. Educación, Ed.) Santiago de Chile.
Calderón, G., Gutiérrez, L., & Castaño, G. (2017). La investigación en las facultades de administración de Colombia. Obtenido de Revista lasallista de investigación: http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v14n1/1794-4449-rlsi-14-01-00042.pdf
Cancino, G., & Picos, A. (2018). La creatividad y sus componentes. Creatividad y Sociedad: (Vol. 27). Revista de La Asociación Para La Creatividad.
Clark, B. (1998). The Entrepreneurial University: Demand and Response. (Vol. 4). TertiaryEducation and Management.
CROZIER, M. J., HUNTINGTON, S. P., & WATANUKI, J. (1975). The Crisis Of Democracy: On the Governability of Democracies. Obtenido de US. Archive.org: https://ia800305.us.archive.org/29/items/TheCrisisOfDemocracy-TrilateralCommission-1975/crisis_of_democracy_text.pdf
Diaz, J., Pereira, M., & Suárez, W. (2018). Gobernanza: una visión desde la teoría administrativa. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/329828487
El País. (19 de 3 de 2014). El País. Obtenido de Situación en Buenaventura es una de las más alarmantes de Colombia: Human Rights Watch: https://www.elpais.com.co/judicial/situacion-en-buenaventura-es-una-de-las-mas-alarmantes-de-colombia-human-rights-watch.html
Flórez, J. (2016). La política pública de educación en Colombia: gestión del personal docente y reformas educativas globales en el caso colombiano. . Revista Academia & Derecho,, 7(13), 309-332.
FNGM. (2008). Global Environmental Governance: Elements of a Reform Agenda. Foro para una Nueva Gobernanza Mundial.
Galeano, C., Bellón, D., Zabala, S., Romero, E., & Duro, V. (2018). Identificación de los pilares que direccionan a una institución universitaria hacia un smart-campus. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/8511/9663
García, J. (2016). Metodología de la investigación para administradores.
Gómez, V. (2003). Gobierno y Gobernabilidad en las Universidades Públicas. Universidad Nacional de Colombia.
Gómez, V. (s.f.). Gobierno y gobernabilidad en las universidades públicas conceptos, problemas y agenda de investigación. . Análisis Político , 42.
Hannah, S. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. Obtenido de Journal of Business Research: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296319304564
Hernandez , R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la investigación. Obtenido de http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf
Hernandez, R. (2018). El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. 6 edición. Metodología de Investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGrawHill.
ICFES. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia - PISA 2018. Obtenido de Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación : https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20resultados%20PISA%202018.pdf
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial 14 edición.
La revisión de la literatura. (2013). [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=zrvZFEcQ_rg&list=RDCMUChPi79CGh_IpUE1Wo3Y0uew&index=1
Lerma, H. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.
Londoño, O., Maldonado, L., & Calderon, L. (2014). Guía para construir estados del arte. . Obtenido de International Corporation of Networks of Knowledge: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://iconk.org/docs/guiaea.pdf&ved=2ahUKEwi5gcitvbH0AhXvSjABHVI5CbsQFnoECAUQAQ&usg=AOvVaw1nyCFnb4TEURbLNw4vH9SU
Martin, M. (2009). Equity and quality assurance: A marriage of two minds. New Trends in Higher Education series. Paris: Iiep-Unesco.
Martínez Barrios, P. (noviembre 30 de 2016. Pág. 42). Desafíos de Gobernanza Para la Calidad y Competitividad de las IES. Taller Fortalecimiento de la Gobernabilidad y el Buen Gobierno Como Factor de Alta Calidad en las IES. . Bogotá.
Martínez, P. (2017). Impacto de la Universidad en la Sociedad: un Análisis desde la Financiación de la Educación Superior en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 181-195.
Martínez, P. (2017, p 182). Impacto de la Universidad en la Sociedad: un Análisis desde la Financiación de la Educación Superior en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad.
Martínez, P. (2020). Aproximación teórica a la gobernanza y calidad de las universidades públicas colombianas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Meléndez, M., Solís, P., & Gómez, J. (2010). Gobernanza y gestión de la universidad pública. (Vol. XVI). México: Revista de Ciencias Sociales (RCS).
Morales , N. (2016). La gobernanza y la educación superior en Colombia. V Encuentro Latinoamericano de Metodologías de las Ciencias Sociales. La Plata: Memoria Académica. - Universidad Nacional de la Plata.
Ocampo, J. (2015). Gobernanza global y desarrollo: Nuevos desafíos y prioridades de la cooperación internacional. (1ª ed. ed.). Buenos Aires:: Siglo Veintiuno Editores, Cepal.
Pineda, E., Lizcano, A., & Parra, J. (2021). Planteamiento del problema de investigación en educación: algunas orientaciones para profesores que investigan en el aula. Obtenido de Plumilla Educativa: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/4300
Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa Psicología. Tópicos de Actualidad. . Lima: UNMSM.
Quipse, S., Cavalcanti, M., Caipa, M., Paucar, A., & Rojas, H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Obtenido de https://doi.org/10.3390/systems9010015
Ramos, J. (2015). Universidades públicas en Colombia: una perspectiva de la eficiencia productiva y capacidad científica y tecnológica. Editorial Universidad del Norte.
Ras, A. (2016). Desafíos de la gobernanza de los sistemas de educación superior y los gobiernos universitarios. Cataluña: Universidad Politécnica de Catalunya.
Samoilovich, D. (2008). SILO TIPS. Obtenido de Senderos de Innovación: Repensando el Gobierno de las Universidades Públicas en América Latina: https://silo.tips/download/capitulo-9-senderos-de-innovacion-repensando-el-gobierno-de-las-universidades-pu
Subdirección de Inspección y Vigilancia de Mineducación. (6 de 6 de 2022). Estas son las IES sobre las que Mineducación tiene abiertas investigaciones. Obtenido de https://www.universidad.edu.co: https://www.universidad.edu.co/estas-son-las-ies-sobre-las-que-mineducacion-tiene-abiertas-investigaciones/
Universidad del Pacífico . (2021). Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad del Pacífico .
Universidad del Pacifico. (2019). Consejo Superior Universitario. Obtenido de http://www.unipacifico.edu.co:8095/web3.0/images/imganuncios/ComunicadoCS-2019-01-28.pdf
Valle, J., & Matarranz, M. (2017). Europa 60/30: 60 años de Unión Europea y 30 años de Erasmus. La política educativa Comunitaria al servicio del proyecto de integración europeísta. Obtenido de UAM Ediciones : https://revistas.uam.es/index.php/jospoe/issue/view/705
Varela, E. (2021). La gobernanza: más allá de la normativa en la educación superior. Obtenido de Agencia de Noticias Univalle: https://www.univalle.edu.co/lo-que-pasa-en-la-u/la-gobernanza-mas-alla-de-la-normativa-en-la-educacion-superior
Watch, H. R. (s.f.). La Crisis en bRISIS EN BUENAVENTURA.
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Gobernabilidad
Gobernanza
Modelo
Análisis de Contenido
Governance
Governance
Model
Content Analysis
Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza: Caso Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
Governance and Governance Model: Case of Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Todas las Audiencias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza: Caso Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
spellingShingle Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza: Caso Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
Alomía, Elizabeth
Ruíz-García, Flor Anllely
Almeida-Parra, Gloria
Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina
Alomía, Elizabeth
Ruíz-García, Flor Anllely
Hernández-Garavito, Jouseline
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
Gobernabilidad
Gobernanza
Modelo
Análisis de Contenido
Governance
Governance
Model
Content Analysis
Presentación del Trabajo de Grado 17 Planteamiento del Problema 17 Justificación 27 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Bases Teóricas 31 Marco Teórico 31 Marco Conceptual 40 Marco Legal 44 Diseño Metodológico 46 Discusión y Análisis de Resultados 54 Objetivo 1: Componentes que Afectan la Gobernabilidad y Gobernanza en la Universidad del Pacífico Durante el Periodo 2011- 2021 y el Grado de Afectación en la Gestión Administrativa 54 Componente Gobierno Institucional 63 Componente Administrativo 64 Componente de Reglamentos y Procedimientos Internos Orientados a Garantizar la Autoevaluación, sin Embargo, esta Estructura, Aunque Robusta, Puede no Estar Acorde a la Realidad de la Estructura Administrativa Institucional, y por lo Tanto no Existe Certeza Sobre su Efectiva y Estricta Aplicación 66 Componente Financiero 70 Objetivo 2. Cambios de Rectores que ha Realizado el Consejo Superior en la Universidad del Pacífico 2011 – 2021. Nivel de Afectación en Gobernabilidad y Gobernanza 72 Objetivo 3. Propuesta de Buen Gobierno y Gobernabilidad Para la Universidad del Pacífico, que Contribuya al Fortalecimiento de sus Ejes Misionales, en Concordancia con los Lineamientos del MEN 76 Propuesta Modelo de Buen Gobierno y Gobernabilidad para la Universidad del Pacífico del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, Valle del Cauca - Colombia 77 Presentación 77 Matriz Operativa de la Planeación del Plan de Desarrollo Para el Modelo de Buen Gobierno y Gobernanza en la Universidad del Pacífico 88 Matriz Operativa Rendición de Cuenta en el Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza de la Universidad del Pacífico 93 Matriz de Autoevaluación Índice de Transparencia 97 Desarrollo De Planta Física Y Tecnológica 101 Normatividad Interna 103 Conclusiones 109 Limitaciones 111 Impacto, Recomendaciones y Trabajos Futuros 112 Impacto 112 Recomendaciones y Trabajos Futuros 112 Referencias 114
title_short Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza: Caso Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
title_full Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza: Caso Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
title_fullStr Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza: Caso Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
title_full_unstemmed Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza: Caso Universidad del Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
title_sort modelo de gobernabilidad y gobernanza: caso universidad del pacífico – buenaventura, valle del cauca
author Alomía, Elizabeth
Ruíz-García, Flor Anllely
Almeida-Parra, Gloria
Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina
Alomía, Elizabeth
Ruíz-García, Flor Anllely
Hernández-Garavito, Jouseline
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
author_facet Alomía, Elizabeth
Ruíz-García, Flor Anllely
Almeida-Parra, Gloria
Rincón-Rodríguez, Isabel Cristina
Alomía, Elizabeth
Ruíz-García, Flor Anllely
Hernández-Garavito, Jouseline
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
building Repositorio digital
topic Gobernabilidad
Gobernanza
Modelo
Análisis de Contenido
Governance
Governance
Model
Content Analysis
topic_facet Gobernabilidad
Gobernanza
Modelo
Análisis de Contenido
Governance
Governance
Model
Content Analysis
publishDate 2023-07-04
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 118 p
format Trabajo de grado - Maestría
description El proyecto de Gobernabilidad y Gobernanza: caso Universidad del Pacífico describe la situación de inestabilidad en la dirección y gestión administrativa al interior de la Universidad desde el periodo 2011 hasta el 2021; afectando el cumplimiento de los ejes misionales. Presenta la institución desde su fundación y la inserción en el Sistema Universitario Estatal colombiano regido por la Ley 30 de 1992, se avanza hasta el estado actual de las Medidas Preventivas por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el contexto universitario. El estudio acude a las teorías de Planeación Estratégica de Serna-Gómez (1994) y Kaplan y Norton (2008), quienes trabajan la alta dirección reforzada equivalente al steering core de Clark, 2004 y se enfatiza en los conceptos de Gobernabilidad y Gobernanza de acuerdo a la normativa del MEN y el CESU. El diseño metodológico, fue un análisis documental de la normatividad, informes del Inspector In Situ y autores expertos en la problemática propuesta. La sistematización de la información se realiza a través del programa Atlas ti 9, y sus categorías de análisis. Seguidamente, con los resultados obtenidos se propone un modelo de gobernabilidad y gobernanza, al igual que propuesta de habilidades gerenciales para la Universidad del Pacífico que permita fortalecer sus ejes misionales de docencia, investigación y proyección social, que garanticen la permanencia de la universidad en el sector educativo de la región Pacífico, además del cumplimiento de su misión fundamental que es educar las generaciones de Colombia y el mundo, con calidad y pertinencia. The Governance and Governance project: Universidad del Pacífico case describes the situation of instability in the direction and administrative management within the University from the period 2011 to 2021; affecting the fulfillment of the mission axes. It presents the institution since its foundation and the insertion in the Colombian State University System governed by Law 30 of 1992, it advances to the current state of the Preventive Measures by the Ministry of National Education (MEN) and the university context. The study uses the strategic planning theories of Serna-Gómez (1994) and Kaplan and Norton (2008), who work on reinforced senior management equivalent to Clark's steering core, 2004 and emphasizes the concepts of Governance and Governance according to the regulations of the MEN and the CESU. The methodological design was a documentary analysis of the regulations, reports from the On-Site Inspector and expert authors on the proposed problem. The systematization of the information is carried out through the Atlas ti 9 program, and its categories of analysis. Next, with the results obtained, a governability and governance model is proposed, as well as a Management Skills Proposal for the Universidad del Pacific that allows strengthening its missionary axes of teaching, research and social projection, which guarantee the permanence of the University in the educational sector of the Pacific region, in addition to fulfilling its fundamental mission, which is to educate the generations of Colombia and the world, with quality and relevance.
contents Presentación del Trabajo de Grado 17 Planteamiento del Problema 17 Justificación 27 Objetivos 29 Objetivo General 29 Objetivos Específicos 29 Bases Teóricas 31 Marco Teórico 31 Marco Conceptual 40 Marco Legal 44 Diseño Metodológico 46 Discusión y Análisis de Resultados 54 Objetivo 1: Componentes que Afectan la Gobernabilidad y Gobernanza en la Universidad del Pacífico Durante el Periodo 2011- 2021 y el Grado de Afectación en la Gestión Administrativa 54 Componente Gobierno Institucional 63 Componente Administrativo 64 Componente de Reglamentos y Procedimientos Internos Orientados a Garantizar la Autoevaluación, sin Embargo, esta Estructura, Aunque Robusta, Puede no Estar Acorde a la Realidad de la Estructura Administrativa Institucional, y por lo Tanto no Existe Certeza Sobre su Efectiva y Estricta Aplicación 66 Componente Financiero 70 Objetivo 2. Cambios de Rectores que ha Realizado el Consejo Superior en la Universidad del Pacífico 2011 – 2021. Nivel de Afectación en Gobernabilidad y Gobernanza 72 Objetivo 3. Propuesta de Buen Gobierno y Gobernabilidad Para la Universidad del Pacífico, que Contribuya al Fortalecimiento de sus Ejes Misionales, en Concordancia con los Lineamientos del MEN 76 Propuesta Modelo de Buen Gobierno y Gobernabilidad para la Universidad del Pacífico del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, Valle del Cauca - Colombia 77 Presentación 77 Matriz Operativa de la Planeación del Plan de Desarrollo Para el Modelo de Buen Gobierno y Gobernanza en la Universidad del Pacífico 88 Matriz Operativa Rendición de Cuenta en el Modelo de Gobernabilidad y Gobernanza de la Universidad del Pacífico 93 Matriz de Autoevaluación Índice de Transparencia 97 Desarrollo De Planta Física Y Tecnológica 101 Normatividad Interna 103 Conclusiones 109 Limitaciones 111 Impacto, Recomendaciones y Trabajos Futuros 112 Impacto 112 Recomendaciones y Trabajos Futuros 112 Referencias 114
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9666
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9666
_version_ 1789502010476724224
score 11.259125