LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO

El manejo y la eliminación de residuos sólidos domésticos son problemas críticos en las áreas urbanas de América Latina. En Colombia, por lo general, el destino final de estos residuos es su disposición en rellenos sanitarios. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar información básica sobre l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Academia Colombiana De Ciencias Exactas Fisicas Y Naturales ACCEFYN
Main Authors: Noguera, Katia M., Olivero, Jesús T., Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2010-09-16
Subjects:
Online Access:https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/2721
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.accefyn.org.co:001-2721
recordtype dspace
spelling Noguera, Katia M.
Olivero, Jesús T.
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
2024-01-01T17:12:11Z
2024-01-01T17:12:11Z
2010-09-16
0370-3908
https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/2721
https://doi.org/10.18257/raccefyn.34(132).2010.2455
2382-4980
El manejo y la eliminación de residuos sólidos domésticos son problemas críticos en las áreas urbanas de América Latina. En Colombia, por lo general, el destino final de estos residuos es su disposición en rellenos sanitarios. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar información básica sobre las condiciones generales de estos sitios en las principales ciudades del país. Aunque los rellenos que existen en la actualidad poseen diversidad de problemas operativos, los encontrados con mayor frecuencia son un inadecuado tratamiento de los lixiviados, la emisión de olores desagradables y un manejo pobre de la cobertura de los residuos sólidos. Aunque es necesario mejorar la operación y el mantenimiento de los rellenos, también es urgente incrementar el compromiso de las Agencias Ambientales y de Salud en programas que disminuyan la producción de basuras y promuevan el uso sostenible de aquellos residuos con valor económico.
The management and disposal of domestic solid waste are critical issues in urban areas of Latin America. In Colombia, in general, the final destination of this waste is its deposition in landfills. This review aims to provide basic information on general conditions of these sites in major cities of the country. Although existing landfills have a diversity of operational problems, those most frequently include inadequate treatment of leachates, emission of unpleasant odors, and poor management of solid waste coverage. Although it is necessary to improve the operation and maintenance of landfills, it is also urgent to increase the commitment of Health and Environmental Agencies on programs that reduce waste production and promote the sustainable use of those wastes with economical value.
application/pdf
spa
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
La revista de la Academia se distribuye con el modelo de acceso abierto y la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International con el fin de contribuir a la visibilidad, el acceso y la difusión de la producción científica.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO
LANDFILLS IN LATIN AMERICA: COLOMBIAN CASE
Artículo de revista
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
relleno sanitario
residuos sólidos
lixiviados
Colombia
landfills
solid waste
leachates
Colombia
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
34
347
356
132
Estudiantes, profesores, comunidad científica colombiana.
Alcaldía de Bogotá. 2008. Mi ciudad sin basura...Demuestra tu amor por Bogotá. http://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option=com_content&task=view&id=306&Itemid=118 Último acceso Diciembre 16 de 2009.
ARS, Asociación para el estudio de los residuos sólidos. 2009. Ecuador - El Inga está planificado para 13 años más. http://www.ars.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=600&Itemid=6
CARDER, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. 2008a. Resolución No. 544 www.carder.gov.co/documentos/2325_RS_544-15_Mayo-08.pdf. Ultimo acceso Diciembre 12 de 2009.
CARDER, Corporación Autónoma Regional de Risaralda. 2008b. Proceso de gestión ambiental sectorial regulación y control a la demanda ambiental auto de inicio de investigación administrativa http://www.carder.gov.co/documentos/3461_AI679-17-dic-2008.pdf. Ultimo acceso Diciembre 12 de 2009.
CEAMSE, Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. 2005. Gestión de residuos sólidos región metropolitana de Santiago de Chile. Revista Noticias CEAMSE. 20: 20-25.
CDMB, Corporación autónoma regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga. 2009. http://www.cdmb.gov.co/web/index.php/boletines-de-prensa.html?task=view&id=14. Ultimo acceso Diciembre 12 de 2009.
CLARIN. 2003. En 60 días se cerrará el cordón ecológico de Villa Dominico. http://www.clarin.com/diario/2003/03/25/s-04001.htm Último acceso Diciembre 13 de 2009.
Contraloría de Bucaramanga. 2008. Control de advertencia 121.42.6.13.00 http://www.contraloriabga.gov.co/portal/descargas/CONTROLES%20DE%20ADVERTENCIA%202008
Contraloría general de Antioquia. 2005. Gestión para el control fiscal ambiental. http://www.contraloriagdeant.gov.co/docs/mambiente/2005/cap5_portada.htm.
Controlaría de Ibagué. 2007. Informe sobre el estado de los recursos naturales y del medio ambiente. http://www.contraloriaibague.gov.co/gestion/despacho/estado_recursos_naturales.pdf. Ultimo acceso diciembre 11 de 2009.
Contraloría de Ibagué. 2005. Informe sobre el estado de los recursos naturales y del medio ambiente. http://www.contraloriaibague.gov.co/gestion/informeambiental.htm. Último acceso diciembre 11 de 2009.
Contraloría municipal de Neiva. 2008. Informe de la gestión fiscal medio ambiente y de los recursos naturales al municipio de Neiva y entidades descentralizadas. http://www.contralorianeiva.gov.co/portal/UserFiles/INFORME%20MEDIO%20 AMBIENTE%20GESTION%20VIGENCIA%202007.pdf
Collazos, H. 2009. La situación de la disposición final de las basuras en Colombia. Revista Innovación y Ciencia (XVI) pp.19-25.
Comisión mexicana de Infraestructura Ambiental. 2003. La Basura en el Limbo: Desempeño de Gobiernos Locales y Participación Privada en el Manejo de Residuos Urbanos. http://www2.gtz.de/dokumente/bib/07-0126.pdf
Corantioquia. 2006. Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos regional del Valle de Aburrá – PGIRS regional” marzo 2006. Universidad de Antioquia. Convenio No. 325 de 2004 pág. 106.
CVC, Corporación autónoma regional del Valle del Cauca. 2009. http://www.asocars.org.co/search_news.asp?idnoticia=1116. Último acceso diciembre 14 de 2009.
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. 2005. Censo general 2005 nivel nacional. http://www.dane.gov.co/censo/files/libroCenso2005nacional.pdf. Último acceso diciembre 10 de 2009.
EEVVM, Empresas Varias de Medellín E.P.S. 2009. Relleno Sanitario la Pradera. http://www.eevvm.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=17.
EMAB, Empresa de Aseo de Bucaramanga. 2009. http://emab-esp.com/descargas/Disposicionfinal.pdf.
EMSIRVA, Empresa de Servicio Público de Aseo de Cali. 2008. Boletín de prensa. http://www.emsirva.com.co/export/sites/portal/noticias/BoletinesPrensa/yotoco100.pdf
EPA, Environmental Protection Agency. 2007. Practicas de desechos sólidos en centro América El Salvador. http://www.epa.gov/lmop/documents/pdfs/conf/central-america/desechossolidos
Feuerman, A. 2002. Los residuos sólidos (la basura) un enfoque basado en los derechos de propiedad. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/basura.pdf.
Fitchrating. 2008. Cotécnica La Bonanza S.A. http://www.fitchvenezuela.com/PDF/cote0408.pdf. Último acceso diciembre 13 de 2009.
Giresol. 2007. Guatemala: Cada guatemalteco genera en promedio 434 libras de basura al año. http://www.giresol.org/joom1/index.php?option=com_content&task=view&id=336&Itemid=116 Último acceso diciembre 10 de 2009.
Gobernación del Atlántico. 2005. Boletín de prensa No. 872. http://www.atlantico.gov.co/prensa/ver_bol.asp?prof=1625.
González. 2002. Un esfuerzo real en Ciudad de La Habana. Revista Agricultura Urbana. 6, 22-23.
Hermelin A, Miguel. 2007. Entorno natural de 17 ciudades de Colombia, p.11. Editorial Universidad EAFIT. Colombia. ISBN 9789588281704.
INDEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2003. ¿Qué es el Gran Buenos Aires? http://www.indec.gov.ar/glosario/folletoGBA.pdf. Último acceso diciembre 14 de 2009.
INE, Instituto Nacional de Estadísticas. 2008. Bolivia: población total por censo, área y sexo según departamento, censos de 1992 y 2001. http://www.ine.gov.bo/indice/visualizador.aspx?ah=PC20101.HTM
INE Chile, Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. Censo de población y vivienda 2002. http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_poblacion_vivienda/censo_pobl_vivi.php Último acceso diciembre 13 de 2009
INE Guatemala, Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. XI Censo nacional de población y VI de habitación. http://www.ine.gob.gt/index.php/demografia-y-poblacion/42-demografiaypoblacion/75-censo2002. Último acceso diciembre 13 de 2009.
INEI, Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. 2008. Perú: Crecimiento y distribución de la población 2007. http://censos.inei.gob.pe/censos2007/documentos/ResultadoCPV2007.pdf Último acceso Diciembre 13 de 2009
INEGI, Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. 2005. II Conteo de Población y Vivienda 2005. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/default.asp?s=est&c=10398 .Último acceso diciembre 13 de 2009.
INE Venezuela, Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. Así va el censo 2001. http://www.ine.gov.ve/censo/boletines/asi_va_el_censo09.pdf Último acceso diciembre 15 de 2009.
Meléndez, C. 2004. Guía práctica para la operación de celdas diarias en rellenos sanitarios pequeños y medianos PROARCA. http://www.ccad.ws/proarca/p_proarca/pdf_sigma/Guia_Celdas_Rellenos_Final_web.pdf. Último acceso diciembre 22 de 2009.
Mendez, F., Gómez, O., Girón, S., Mateus, J., Mosquera, J., Filigrana, P., Gómez, R., Ocampo, C., Gulloso, L. 2006. Evaluación del impacto del relleno sanitario Doña Juana en la salud de grupos poblacionales en su área de influencia. http://www.cerrarelbotadero.org/inicio/archivos/EstudioEpidemiologicoRSDJ.pdf. Último acceso noviembre 5 de 2010.
Minambiente, Ministerio del Medio Ambiente Colombia. 2002. Agenda Ambiental Municipio de Pereira. http://www.unal.edu.co/idea/proyectos/sigam/per.pdf
Minambiente, Ministerio del Medio Ambiente Colombia. 2009. Ficha Residuos Sólidos Barranquilla.http://www.minambiente.gov.co/documentos/Agua/planes_deptales_agua/fichas_resid_solidos/solidos_barranquilla.xls.
Ministerio del Medio Ambiente Colombia. 2010. http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/resolucion/res_1529_060810.pdf. Último acceso Noviembre 3 de 2010.
Ministerio de Economía del El Salvador. 2008. VI Censo de población y V de vivienda 2007. http://www.censos.gob.sv/. Último acceso Diciembre 13 de 2009.
Ministerio del Medio Ambiente Perú. 2008. Cada Peruano produce 1.08 kilos de basura. http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=11:cada-peruano-produce-108-kilos-de-basura&catid=1:noticias&Itemid=21. Último acceso Diciembre 13 de 2009.
Montes, N. 2007. La distribución espacial de la población en Cuba. Censos 1981 y 2002. Revista Electrónica Zacatecana sobre Población y Sociedad. Año7. No. 31. http://sociales.reduaz.mx/art_ant/DISTESPACIALCUBA.pdf
Muñoz, K. Bedoya, A. 2009. El papel de los residuos sólidos, en la solución de problemas ambientales. Economía Autónoma. Edición virtual. http://www.eumed.net/rev/ea/03/mvbo.htm
OPS, Organización Panamericana de la Salud. 2005. Recojo deficiente de residuos sólidos, vecinos descuidados y empresas con problemas técnicos son comunes en las ciudades. La basura pone en jaque a seis urbes. http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=6902&SE=SN. Último acceso diciembre 13 de 2009.
Personería de Bogotá. 2006. Deficiencia en planta de lixiviados de Doña Juana. http://www.personeriabogota.gov.co/?idcategoria=961.
Presidencia de la República. 2004. $2.700 Millones para apoyar planes de gestión integral de residuos sólidos. http://www.presidencia.gov.co/sne/2004/agosto/09/21092004.htm. Último acceso enero 6 de 2010.
Presidencia de la República a. 2008. Crédito de Findeter por $19.993 millones, para relleno sanitario del Área Metropolitana de Barranquilla. http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/julio/26/04262008_i.html
Procuraduría General de la Nación. 2009. PGN adelanta vigilancia preventiva ante deslizamiento en el dique ambiental sur del Relleno Sanitario “Doña Juana” http://www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2009/noticias_420.html
RGS, Red de Gestores Sociales. 2007. La ciudad seguirá obligada a recibir las basuras de cuarenta municipios. http://www.rgs.gov.co/noticias.shtml?x=13670.
Ripoll, J. 2003. La Basura no tiene por qué ser un problema. http://www.fsa.ulaval.ca/rdip/cal/lectures/societe_ecolo/basura_no_tiene_porque_ser.htm
SCS Engineers. 2007. Informe de evaluación relleno sanitario loma de los cocos Cartagena, Colombia. http://www.methanetomarkets.org/Data/LosCocosAssessment.Spanish.pdf
Secretaría del Medio Ambiente México. 2008. ¿Qué tanto sabes sobre el IMECA? http://www.sma.df.gob.mx/intranet/privados/smablog/index.php?entry=entry080110-122523. Último acceso diciembre 12 de 2009.
SSPD, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. 2008a. Situación de la disposición final de residuos sólidos en Colombia.
SSPD, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. 2008b. Evaluación Integral a empresa: CARIBE VERDE S.A. E.S.P. http://www.superservicios.gov.co/c/document_library/get_file?folderId=65121&name=DLFE-5715.pdf.
SSPD, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. 2009. Resolución SSPD7455 de 2009 http://www.superservicios.gov.co/basedoc/resoluciones.shtml?x=70582.
US Census Berau, 2009. U.S. & World Population Clocks. http://www.census.gov/main/www/popclock.html. Último acceso diciembre 15 de 2009.
Vicepresidencia de Ecuador. 2009. Información política – administrativa. http://www.vicepresidencia.gov.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=59. Último acceso diciembre 13 de 2009.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Academia Colombiana De Ciencias Exactas Fisicas Y Naturales ACCEFYN
collection d_repositorio.accefyn.org.co-DSPACE
title LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO
spellingShingle LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO
Noguera, Katia M.
Olivero, Jesús T.
Noguera, Katia M.
Olivero, Jesús T.
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
relleno sanitario
residuos sólidos
lixiviados
Colombia
landfills
solid waste
leachates
Colombia
title_short LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO
title_full LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO
title_fullStr LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO
title_full_unstemmed LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO
title_sort los rellenos sanitarios en latinoamérica: caso colombiano
author Noguera, Katia M.
Olivero, Jesús T.
Noguera, Katia M.
Olivero, Jesús T.
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
author_facet Noguera, Katia M.
Olivero, Jesús T.
Noguera, Katia M.
Olivero, Jesús T.
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
building Repositorio digital
topic relleno sanitario
residuos sólidos
lixiviados
Colombia
landfills
solid waste
leachates
Colombia
topic_facet relleno sanitario
residuos sólidos
lixiviados
Colombia
landfills
solid waste
leachates
Colombia
publishDate 2010-09-16
language Español
publisher Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
format Artículo de revista
description El manejo y la eliminación de residuos sólidos domésticos son problemas críticos en las áreas urbanas de América Latina. En Colombia, por lo general, el destino final de estos residuos es su disposición en rellenos sanitarios. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar información básica sobre las condiciones generales de estos sitios en las principales ciudades del país. Aunque los rellenos que existen en la actualidad poseen diversidad de problemas operativos, los encontrados con mayor frecuencia son un inadecuado tratamiento de los lixiviados, la emisión de olores desagradables y un manejo pobre de la cobertura de los residuos sólidos. Aunque es necesario mejorar la operación y el mantenimiento de los rellenos, también es urgente incrementar el compromiso de las Agencias Ambientales y de Salud en programas que disminuyan la producción de basuras y promuevan el uso sostenible de aquellos residuos con valor económico. The management and disposal of domestic solid waste are critical issues in urban areas of Latin America. In Colombia, in general, the final destination of this waste is its deposition in landfills. This review aims to provide basic information on general conditions of these sites in major cities of the country. Although existing landfills have a diversity of operational problems, those most frequently include inadequate treatment of leachates, emission of unpleasant odors, and poor management of solid waste coverage. Although it is necessary to improve the operation and maintenance of landfills, it is also urgent to increase the commitment of Health and Environmental Agencies on programs that reduce waste production and promote the sustainable use of those wastes with economical value.
issn 0370-3908
url https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/2721
url_str_mv https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/2721
_version_ 1789502407070187520
score 11.257267