San Andrés de Sotavento 2002

La tejeduría es un oficio tradicional precolombino practicado por cerca de 20.000 artesanos indígenas Zenúes del resguardo de San Andrés de Sotavento, en los departamentos de Córdoba y Sucre. La Comunidad Indígena Zenú, localizada en la zona rural de estos departamentos, con epicentro en el Mu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Artesanías de Colombia
Main Authors: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, Fundación Oleoductos de Colombia (FODC)
Format: Cañaflecha (Fibras vegetales) InstitucionalDocument
Language:Español
Published: [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2002 2002
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/10077
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.artesaniasdecolombia.com.co:001-10077
recordtype dspace
spelling San Andrés de Sotavento (Córdoba) (Colombia)
2002
2023-10-27T02:16:04Z
2023-10-27T02:16:04Z
2002
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/10077
INST-D 2002. 310
60 hojas : ilustraciones, fotografías a color
La tejeduría es un oficio tradicional precolombino practicado por cerca de 20.000 artesanos indígenas Zenúes del resguardo de San Andrés de Sotavento, en los departamentos de Córdoba y Sucre. La Comunidad Indígena Zenú, localizada en la zona rural de estos departamentos, con epicentro en el Municipio de San Andrés de Sotavento; representa el 12% del total nacional de artesanos. (Apartes del texto)
Tejeduría
Cañaflecha (Fibras vegetales)
application/pdf
spa
[Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2002
Artesanías de Colombia, 2023
openAccess
Desarrollo sostenible
Aprovechamiento sostenible
Materias primas
Fibras vegetales
Artesanía indígena
San Andrés de Sotavento 2002
InstitucionalDocument
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Fundación Oleoductos de Colombia (FODC)
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/10077/1/INST-D%202002.%20310.pdf
institution Artesanías de Colombia
collection artesaniasdecolombia-DSPACE
title San Andrés de Sotavento 2002
spellingShingle San Andrés de Sotavento 2002
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Fundación Oleoductos de Colombia (FODC)
Desarrollo sostenible
Aprovechamiento sostenible
Materias primas
Fibras vegetales
Artesanía indígena
title_short San Andrés de Sotavento 2002
title_full San Andrés de Sotavento 2002
title_fullStr San Andrés de Sotavento 2002
title_full_unstemmed San Andrés de Sotavento 2002
title_sort san andrés de sotavento 2002
author Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Fundación Oleoductos de Colombia (FODC)
author_facet Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Fundación Oleoductos de Colombia (FODC)
building Repositorio digital
topic Desarrollo sostenible
Aprovechamiento sostenible
Materias primas
Fibras vegetales
Artesanía indígena
topic_facet Desarrollo sostenible
Aprovechamiento sostenible
Materias primas
Fibras vegetales
Artesanía indígena
publishDate 2002
language Español
publisher [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2002
format Cañaflecha (Fibras vegetales)
InstitucionalDocument
description La tejeduría es un oficio tradicional precolombino practicado por cerca de 20.000 artesanos indígenas Zenúes del resguardo de San Andrés de Sotavento, en los departamentos de Córdoba y Sucre. La Comunidad Indígena Zenú, localizada en la zona rural de estos departamentos, con epicentro en el Municipio de San Andrés de Sotavento; representa el 12% del total nacional de artesanos. (Apartes del texto)
geographic_facet San Andrés de Sotavento (Córdoba) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/10077
url_str_mv https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/10077
_version_ 1789501777361502208
score 11.255725