Estructuración de la cadena productiva del Mopa-Mopa, barniz de los departamentos de Nariño y Putumayo.

La población atender se encuentra localizada en dos zonas; los recolectores de la resina, planta que se extiende desde las cabeceras de los ríos Mocea y Putumayo en el noreste del departamento del Putumayo, pasando pasando por las cabeceras del rió Putumayo y del Guaméz, en los municipios de Moce...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Artesanías de Colombia
Main Author: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: InstitucionalDocument
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002. 2002-10
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/10900
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.artesaniasdecolombia.com.co:001-10900
recordtype dspace
spelling Nariño (Colombia)
Putumayo (Colombia)
2002
2024-04-18T15:46:54Z
2024-04-18T15:46:54Z
2002-10
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/10900
INST-D 2002. 336
22 hojas : ilustraciones.
La población atender se encuentra localizada en dos zonas; los recolectores de la resina, planta que se extiende desde las cabeceras de los ríos Mocea y Putumayo en el noreste del departamento del Putumayo, pasando pasando por las cabeceras del rió Putumayo y del Guaméz, en los municipios de Mocea, Villagarzón y Grito, es el área de dispersión natural del "barniz" no hay un censo de las personas que participan de esta actividad y los artesanos, (torneros, ebanistas y barnizadores), según registros de Laboratorio de Diseño ascienden a unas 90 personas en Pasto - Nariño. (Apartes del texto)
Carpintería y Ebanistería
application/pdf
spa
Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002.
Artesanías de Colombia, 2024.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Materias primas
Producción artesanal
Cadena productiva
Sector artesanal
Estructuración de la cadena productiva del Mopa-Mopa, barniz de los departamentos de Nariño y Putumayo.
InstitucionalDocument
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/10900/1/INST-D%202002.%20336.pdf
institution Artesanías de Colombia
collection artesaniasdecolombia-DSPACE
title Estructuración de la cadena productiva del Mopa-Mopa, barniz de los departamentos de Nariño y Putumayo.
spellingShingle Estructuración de la cadena productiva del Mopa-Mopa, barniz de los departamentos de Nariño y Putumayo.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Materias primas
Producción artesanal
Cadena productiva
Sector artesanal
title_short Estructuración de la cadena productiva del Mopa-Mopa, barniz de los departamentos de Nariño y Putumayo.
title_full Estructuración de la cadena productiva del Mopa-Mopa, barniz de los departamentos de Nariño y Putumayo.
title_fullStr Estructuración de la cadena productiva del Mopa-Mopa, barniz de los departamentos de Nariño y Putumayo.
title_full_unstemmed Estructuración de la cadena productiva del Mopa-Mopa, barniz de los departamentos de Nariño y Putumayo.
title_sort estructuración de la cadena productiva del mopa-mopa, barniz de los departamentos de nariño y putumayo.
author Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
building Repositorio digital
topic Materias primas
Producción artesanal
Cadena productiva
Sector artesanal
topic_facet Materias primas
Producción artesanal
Cadena productiva
Sector artesanal
publishDate 2002-10
language Español
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002.
format InstitucionalDocument
description La población atender se encuentra localizada en dos zonas; los recolectores de la resina, planta que se extiende desde las cabeceras de los ríos Mocea y Putumayo en el noreste del departamento del Putumayo, pasando pasando por las cabeceras del rió Putumayo y del Guaméz, en los municipios de Mocea, Villagarzón y Grito, es el área de dispersión natural del "barniz" no hay un censo de las personas que participan de esta actividad y los artesanos, (torneros, ebanistas y barnizadores), según registros de Laboratorio de Diseño ascienden a unas 90 personas en Pasto - Nariño. (Apartes del texto)
geographic_facet Nariño (Colombia)
Putumayo (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/10900
url_str_mv https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/10900
_version_ 1797111655186825216
score 11.25946