Surtido de balayes tejidos con fibra de palma de guarumo chocolatillo por los indígenas Cuveo del Vaupés.

Ilustraciones fotográficas de una muestra de canastos urutú y balayes paneras o cernidores elaborados en fibra de cumare o chocolatillo por los indígenas Cubeo del municipio de Mitú - Vaupés y muchos grupos más del territorio nacional. Se muestran los aros tejidos que se usan de soporte de los balay...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Artesanías de Colombia
Main Authors: Lamilla Rincón, Olga Patricia, asesora, Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: Cumare (Fibras vegetales) Image
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2013. 2013
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3346
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ilustraciones fotográficas de una muestra de canastos urutú y balayes paneras o cernidores elaborados en fibra de cumare o chocolatillo por los indígenas Cubeo del municipio de Mitú - Vaupés y muchos grupos más del territorio nacional. Se muestran los aros tejidos que se usan de soporte de los balayes utilizados como paneras o bandejas; se muestra la técnica de colocación del aro de bejuco que sirve de soporte y remate de los balayes. Con el entrecruzamiento alterno y rítmico de las fibras que componen la estructura de los objetos, se trazan los diseños que por efecto del color natural y chocolate de los materiales, forman figuras geométricas según los juego de fibras y los ritmos de alternancia del entrecruzamiento.