Protocolo de uso y aprovechamiento de la pita en la actividad artesanal.

Protocolo de uso y aprovechamiento de la Pita (Agave sp) como materia prima de origen vegetal, en el contexto de la determinación de la oferta y la demanda de especies vegetales, cuyos datos comerciales se presentan en un cuadro indicando el producto elaborado con ella, tiempo de elaboración, ventas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Artesanías de Colombia
Main Authors: Álvarez Sierra, Yudy Andrea, asesora, Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, Fundación Cultural del Putumayo (Colombia)
Format: WorkingPaper
Language:Español
Published: [Mocoa] : Artesanías de Colombia, 2015. 2015-03
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3392
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Protocolo de uso y aprovechamiento de la Pita (Agave sp) como materia prima de origen vegetal, en el contexto de la determinación de la oferta y la demanda de especies vegetales, cuyos datos comerciales se presentan en un cuadro indicando el producto elaborado con ella, tiempo de elaboración, ventas mensuales y precios unitarios. Se describen los procesos de transformación artesanal de la palma objeto de estudio; se enumeran las características biológicas y ecológicas teniendo en cuenta la botánica, distribución y propagación geográfica (hábitat representado por los municipios de Sibundoy, Santiago, San Francisco, Colon, Mocoa, Villa Garzón, Puerto Asís, Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Leguízamo), los aspectos de crecimiento y desarrollo, los requerimientos y relaciones ecológicas.