Fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del Cauca.

Se priorizaron los municipios de Popayán, Piendamó, Silvia, Jambaló y Timbío, pero además se prestó asistencia técnica a Miranda, Santander de Quilichao, Caloto, y Polindára-Totoró. Estaba previsto atender 120 artesanos, sin embargo, el número total de beneficiarios fue de 263. Los módulos aplicados...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Artesanías de Colombia
Main Authors: Amariles Zapata, Daniel, asesor, Montilla Vega, Alvaro, asesor, Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: Arcilla InstitucionalDocument
Language:Español
Published: Popayán : Artesanías de Colombia, 2018. 2018
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4738
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.artesaniasdecolombia.com.co:001-4738
recordtype dspace
spelling Amariles Zapata, Daniel, asesor
Montilla Vega, Alvaro, asesor
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Piendamó (Cauca) (Colombia)
Silvia (Cauca) (Colombia)
Jambaló (Cauca) (Colombia)
Timbío (Cauca) (Colombia)
Santander de Quilichao (Cauca) (Colombia)
2018
2020-02-28T12:03:13Z
2020-02-28T12:03:13Z
2018
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4738
INST-D 2018. 91
INST-D 2018. 91. 1
INST-D 2018. 91. 2
INST-D 2018. 91. 3
INST-D 2018. 91. 4
INST-D 2018. 91. 5
INST-D 2018. 91. 6
INST-D 2018. 91. 7
INST-D 2018. 91. 8
INST-D 2018. 91. 9
INST-D 2018. 91. 10
INST-D 2018. 91. 11
INST-D 2018. 91. 12
13 documentos : ilustraciones, fotografías a color.
Se priorizaron los municipios de Popayán, Piendamó, Silvia, Jambaló y Timbío, pero además se prestó asistencia técnica a Miranda, Santander de Quilichao, Caloto, y Polindára-Totoró. Estaba previsto atender 120 artesanos, sin embargo, el número total de beneficiarios fue de 263. Los módulos aplicados por el proyecto fueron el de diseño y producción; siendo el diseño participativo o co-diseño el factor diferenciador de este año. Esta estrategia implicó un trabajo muy cercano entre el diseñador y los artesanos, y su resultado fueron 20 líneas de producto diseñadas y 87 unidades elaboradas y exhibidas en Expoartesanías. Los oficios más destacados fueron la talla y calado en madera, la forja de hierro, la cerámica, la tejeduría en lana y en hilo de gusano de seda. (Apartes del texto)
Tejeduría
Carpintería y Ebanistería
Cerámica
Trabajos en madera
Trabajos líticos
Arcilla
Esmaltes
Algodón (Fibras textiles)
Fique (Fibras vegetales)
Metales
Piedra
application/pdf
spa
Popayán : Artesanías de Colombia, 2018.
Laboratorio de diseño;
Artesanías de Colombia, 2020.
openAccess
Asesoría en diseño
Productos artesanales
Artesanía indígena
Ferias artesanales
Proyectos de desarrollo
Taller artesanal
Fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del Cauca.
InstitucionalDocument
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/1/INST-D%202018.%2091.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/2/INST-D%202018.%2091.%201.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/3/INST-D%202018.%2091.%202.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/4/INST-D%202018.%2091.%203.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/5/INST-D%202018.%2091.%204.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/6/INST-D%202018.%2091.%205.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/7/INST-D%202018.%2091.%206.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/8/INST-D%202018.%2091.%207.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/9/INST-D%202018.%2091.%208.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/10/INST-D%202018.%2091.%209.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/11/INST-D%202018.%2091.%2010.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/12/INST-D%202018.%2091.%2011.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4738/13/INST-D%202018.%2091.%2012.pdf
institution Artesanías de Colombia
collection artesaniasdecolombia-DSPACE
title Fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del Cauca.
spellingShingle Fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del Cauca.
Amariles Zapata, Daniel, asesor
Montilla Vega, Alvaro, asesor
Amariles Zapata, Daniel, asesor
Montilla Vega, Alvaro, asesor
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Asesoría en diseño
Productos artesanales
Artesanía indígena
Ferias artesanales
Proyectos de desarrollo
Taller artesanal
title_short Fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del Cauca.
title_full Fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del Cauca.
title_fullStr Fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del Cauca.
title_full_unstemmed Fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del Cauca.
title_sort fortalecimiento del diseño y la producción de la artesanía del departamento del cauca.
author Amariles Zapata, Daniel, asesor
Montilla Vega, Alvaro, asesor
Amariles Zapata, Daniel, asesor
Montilla Vega, Alvaro, asesor
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet Amariles Zapata, Daniel, asesor
Montilla Vega, Alvaro, asesor
Amariles Zapata, Daniel, asesor
Montilla Vega, Alvaro, asesor
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
building Repositorio digital
topic Asesoría en diseño
Productos artesanales
Artesanía indígena
Ferias artesanales
Proyectos de desarrollo
Taller artesanal
topic_facet Asesoría en diseño
Productos artesanales
Artesanía indígena
Ferias artesanales
Proyectos de desarrollo
Taller artesanal
publishDate 2018
language Español
publisher Popayán : Artesanías de Colombia, 2018.
format Arcilla
InstitucionalDocument
description Se priorizaron los municipios de Popayán, Piendamó, Silvia, Jambaló y Timbío, pero además se prestó asistencia técnica a Miranda, Santander de Quilichao, Caloto, y Polindára-Totoró. Estaba previsto atender 120 artesanos, sin embargo, el número total de beneficiarios fue de 263. Los módulos aplicados por el proyecto fueron el de diseño y producción; siendo el diseño participativo o co-diseño el factor diferenciador de este año. Esta estrategia implicó un trabajo muy cercano entre el diseñador y los artesanos, y su resultado fueron 20 líneas de producto diseñadas y 87 unidades elaboradas y exhibidas en Expoartesanías. Los oficios más destacados fueron la talla y calado en madera, la forja de hierro, la cerámica, la tejeduría en lana y en hilo de gusano de seda. (Apartes del texto)
geographic_facet Piendamó (Cauca) (Colombia)
Silvia (Cauca) (Colombia)
Jambaló (Cauca) (Colombia)
Timbío (Cauca) (Colombia)
Santander de Quilichao (Cauca) (Colombia)
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4738
url_str_mv https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/4738
_version_ 1766127538976849920
score 11.2563715