Dinamización de la producción y comercialización de los productos del Valle del Cauca.

El proyecto propone brindar asesoría a la comunidad indígena artesana tradicional que se encuentra en situación de desplazamiento en las ciudades de Cali y Buenaventura, Valle del Cauca. Se incluyen tanto artesanos registrados como no registrados en Acción Social, donde el número de beneficiar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Artesanías de Colombia
Main Authors: Pérez Montoya, Claudia Ximena, asesora, Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Format: InstitucionalDocument
Language:Español
Published: Santiago de Cali : Artesanías de Colombia, 2010 2010
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/6935
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El proyecto propone brindar asesoría a la comunidad indígena artesana tradicional que se encuentra en situación de desplazamiento en las ciudades de Cali y Buenaventura, Valle del Cauca. Se incluyen tanto artesanos registrados como no registrados en Acción Social, donde el número de beneficiarios es de 800 indirectos (Núcleo familiar) de los cuales 200 son directos y deben en su mayoría (80% equivalente a 464) pertenecer al SIPOD; el 20% restante se distribuye entre artesanos identificados como desplazados por los cabildos (136 indígenas) y población vulnerable (200 Persona cabeza de familia, discapacitado o en riesgo, etc.). El 67% de la población debe ser perteneciente a la comunidad indígena Wounnan y el 33% de diferentes etnias del país. (Apartes del texto)