Conclusiones sobre el Encuentro Artesanal Andino.

La actividad artesanal se ha caracterizado por ser una actividad complementaria a otras actividades productivas, pero día a día con la difícil situación económica que atraviesa el país en la que las oportunidades de trabajo se han restringido, la artesanía se ha convertido en una alternativa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Artesanías de Colombia
Main Author: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: InstitucionalDocument
Language:Español
Published: [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2002. 2002
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8288
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.artesaniasdecolombia.com.co:001-8288
recordtype dspace
spelling Colombia
2002
2023-07-25T17:50:12Z
2023-07-25T17:50:12Z
2002
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8288
INST-D 2002. 254
14 hojas : ilustraciones, fotografías en blanco y negro.
La actividad artesanal se ha caracterizado por ser una actividad complementaria a otras actividades productivas, pero día a día con la difícil situación económica que atraviesa el país en la que las oportunidades de trabajo se han restringido, la artesanía se ha convertido en una alternativa especialmente a nivel urbano, en donde se ha notado un creciente incremento de la población artesana, desplazados, profesionales desempleados y madres cabeza de hogar, con técnicas contemporáneas como la cerámica, la metalistería y la joyería, el aprovechamiento de materiales de reciclaje como el papel, el metal o el vidrio en sus diferentes manifestaciones, la confección y las artes textiles, que no riñen con las tradicionales ni se constituyen en competencia para el artesano rural que ya se venia dedicando a la actividad productiva. (Apartes del texto)
application/pdf
spa
[Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2002.
Artesanías de Colombia, 2023.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Producción artesanal
Actividad artesanal
Comunidad artesanal
Conclusiones sobre el Encuentro Artesanal Andino.
InstitucionalDocument
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/8288/1/INST-D%202002.%20254.pdf
institution Artesanías de Colombia
collection artesaniasdecolombia-DSPACE
title Conclusiones sobre el Encuentro Artesanal Andino.
spellingShingle Conclusiones sobre el Encuentro Artesanal Andino.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Producción artesanal
Actividad artesanal
Comunidad artesanal
title_short Conclusiones sobre el Encuentro Artesanal Andino.
title_full Conclusiones sobre el Encuentro Artesanal Andino.
title_fullStr Conclusiones sobre el Encuentro Artesanal Andino.
title_full_unstemmed Conclusiones sobre el Encuentro Artesanal Andino.
title_sort conclusiones sobre el encuentro artesanal andino.
author Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
building Repositorio digital
topic Producción artesanal
Actividad artesanal
Comunidad artesanal
topic_facet Producción artesanal
Actividad artesanal
Comunidad artesanal
publishDate 2002
language Español
publisher [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2002.
format InstitucionalDocument
description La actividad artesanal se ha caracterizado por ser una actividad complementaria a otras actividades productivas, pero día a día con la difícil situación económica que atraviesa el país en la que las oportunidades de trabajo se han restringido, la artesanía se ha convertido en una alternativa especialmente a nivel urbano, en donde se ha notado un creciente incremento de la población artesana, desplazados, profesionales desempleados y madres cabeza de hogar, con técnicas contemporáneas como la cerámica, la metalistería y la joyería, el aprovechamiento de materiales de reciclaje como el papel, el metal o el vidrio en sus diferentes manifestaciones, la confección y las artes textiles, que no riñen con las tradicionales ni se constituyen en competencia para el artesano rural que ya se venia dedicando a la actividad productiva. (Apartes del texto)
geographic_facet Colombia
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8288
url_str_mv https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8288
_version_ 1772559853153157120
score 11.255725