Cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.

Es un camino que reconoce la importancia estratégica del trabajo colectivo (articulado, personas, empresas). Funciona como un mecanismo de cooperación que permite fortalecer relaciones, articular las comunidades o personas que deciden voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto para alcan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Artesanías de Colombia
Main Author: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: InstitucionalDocument
Language:Español
Published: [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2021. 2021
Subjects:
Online Access:https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8381
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.artesaniasdecolombia.com.co:001-8381
recordtype dspace
spelling Colombia
2021
2023-07-27T16:41:41Z
2023-07-27T16:41:41Z
2021
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8381
INST-D 2021. 372
2 documentos : ilustraciones, fotografías a color.
Es un camino que reconoce la importancia estratégica del trabajo colectivo (articulado, personas, empresas). Funciona como un mecanismo de cooperación que permite fortalecer relaciones, articular las comunidades o personas que deciden voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto para alcanzar objetivos, metas y oportunidades comunes. Esta estrategia busca fortalecer las dinámicas colectivas en las comunidades para que respondan a una posible demanda comercial. (Apartes del texto)
application/pdf
spa
[Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2021.
Artesanías de Colombia, 2023.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Planificación estratégica
Emprendimiento
Comunidad artesanal
Artesanos
Cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.
Desarrollo humano crecimiento personal y comunitario : 2021.
InstitucionalDocument
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/8381/1/INST-D%202021.%20372.pdf
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/8381/2/INST-D%202021.%20372.%201.pdf
institution Artesanías de Colombia
collection artesaniasdecolombia-DSPACE
title Cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.
spellingShingle Cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Planificación estratégica
Emprendimiento
Comunidad artesanal
Artesanos
title_short Cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.
title_full Cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.
title_fullStr Cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.
title_full_unstemmed Cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.
title_sort cartilla taller de formas adecuadas y lo que implica asociación, formalización y bancarización.
author Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
building Repositorio digital
topic Planificación estratégica
Emprendimiento
Comunidad artesanal
Artesanos
topic_facet Planificación estratégica
Emprendimiento
Comunidad artesanal
Artesanos
publishDate 2021
language Español
publisher [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2021.
format InstitucionalDocument
description Es un camino que reconoce la importancia estratégica del trabajo colectivo (articulado, personas, empresas). Funciona como un mecanismo de cooperación que permite fortalecer relaciones, articular las comunidades o personas que deciden voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto para alcanzar objetivos, metas y oportunidades comunes. Esta estrategia busca fortalecer las dinámicas colectivas en las comunidades para que respondan a una posible demanda comercial. (Apartes del texto)
geographic_facet Colombia
url https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8381
url_str_mv https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/8381
_version_ 1772650464679034880
score 11.255509