Acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0

El acceso a la información de los procesos estandarizados y el entrenamiento de los empleados, son problemas que las empresas colombianas presentan, especialmente las de la industria del acero. Según el DANE en el 2018 estas empresas solo invertían un 0.64% de sus utilidades en formación y capacitac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Escuela Colombiana de Ingeniería
Main Authors: Sánchez Arias, María Alejandra, Talero Garzón, Alavaro Nicolas, Santos Hernandez, Andres Felipe (dir), Andres Felipe Santos Hernandez
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito 2020
Subjects:
Online Access:https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22389
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1197
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001-1197
recordtype dspace
spelling Santos Hernandez, Andres Felipe (dir)
Sánchez Arias, María Alejandra
Talero Garzón, Alavaro Nicolas
Andres Felipe Santos Hernandez
2020-06-18T17:59:56Z
2021-10-01T16:12:42Z
2020-06-18T17:59:56Z
2021-10-01T16:12:42Z
2020
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22389
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1197
El acceso a la información de los procesos estandarizados y el entrenamiento de los empleados, son problemas que las empresas colombianas presentan, especialmente las de la industria del acero. Según el DANE en el 2018 estas empresas solo invertían un 0.64% de sus utilidades en formación y capacitación de empleados. Este bajo porcentaje de inversión trae como consecuencia entrenamientos poco eficientes, lo que conlleva a una falta de conocimiento por parte del operario de los procesos estandarizados. Esta investigación tiene como objetivo darle solución a este problema al disminuir el tiempo y los costos del entrenamiento de operarios en una empresa especializada en la manufactura de clavos, a través de la industria 4.0, haciendo uso de la realidad aumentada aplicada a uno de sus procesos en el área de Laminadoras, la cual se basa en una aplicación con interfaz tipo videojuego que llevará al empleado a interactuar de manera didáctica con los procesos documentados por la empresa en una página web creada mediante Google Sites, a la cual se tendrá acceso mediante un código QR y consecuentemente a dicha aplicación, obteniendo un entrenamiento eficaz y en menor tiempo, disminuyendo costos en capacitación, y una mayor gestión del conocimiento sobre la información de los procesos de la empresa.
Access to information on standardized processes and employee training are problems that Colombian companies present, especially those in the steel industry. According to DANE in 2018, these companies only invested 0.64% of their profits in employee training and education. This low percentage of investment results in inefficient training, leading to a lack of knowledge on the part of the operator of standardized processes. This research aims to solve this problem by reducing the time and costs of operator training in a company specialized in the manufacture of nails, through Industry 4.0, making use of augmented reality applied to one of its processes. in the Laminators area, which is based on an application with a videogame interface that will take the employee to interact in a didactic way with the processes documented by the company on a web page created through Google Sites, which will be accessed through a QR code and consequently to said application, obtaining an effective training and in less time, reducing training costs, and greater knowledge management on the information of the company's processes
Pregrado
Ingeniero(a) Industrial
application/pdf
spa
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Ingeniería Industrial
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Acceso a la información -procesos
Entrenamiento de operarios - empresa
Gestión del conocimiento
Industria 4.0
Códigos QR
Access to information-processes
Operator training - company
Knowledge management
Industry 4.0
QR code
Acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Escuela Colombiana de Ingeniería
collection d_escuelaing-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0
spellingShingle Acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0
Sánchez Arias, María Alejandra
Talero Garzón, Alavaro Nicolas
Santos Hernandez, Andres Felipe (dir)
Sánchez Arias, María Alejandra
Talero Garzón, Alavaro Nicolas
Andres Felipe Santos Hernandez
Acceso a la información -procesos
Entrenamiento de operarios - empresa
Gestión del conocimiento
Industria 4.0
Códigos QR
Access to information-processes
Operator training - company
Knowledge management
Industry 4.0
QR code
title_short Acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0
title_full Acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0
title_fullStr Acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0
title_full_unstemmed Acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0
title_sort acceso a la información y entrenamiento de operarios mediante industria 4.0
author Sánchez Arias, María Alejandra
Talero Garzón, Alavaro Nicolas
Santos Hernandez, Andres Felipe (dir)
Sánchez Arias, María Alejandra
Talero Garzón, Alavaro Nicolas
Andres Felipe Santos Hernandez
author_facet Sánchez Arias, María Alejandra
Talero Garzón, Alavaro Nicolas
Santos Hernandez, Andres Felipe (dir)
Sánchez Arias, María Alejandra
Talero Garzón, Alavaro Nicolas
Andres Felipe Santos Hernandez
building Repositorio digital
topic Acceso a la información -procesos
Entrenamiento de operarios - empresa
Gestión del conocimiento
Industria 4.0
Códigos QR
Access to information-processes
Operator training - company
Knowledge management
Industry 4.0
QR code
topic_facet Acceso a la información -procesos
Entrenamiento de operarios - empresa
Gestión del conocimiento
Industria 4.0
Códigos QR
Access to information-processes
Operator training - company
Knowledge management
Industry 4.0
QR code
publishDate 2020
language Español
publisher Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
format Trabajo de grado - Pregrado
description El acceso a la información de los procesos estandarizados y el entrenamiento de los empleados, son problemas que las empresas colombianas presentan, especialmente las de la industria del acero. Según el DANE en el 2018 estas empresas solo invertían un 0.64% de sus utilidades en formación y capacitación de empleados. Este bajo porcentaje de inversión trae como consecuencia entrenamientos poco eficientes, lo que conlleva a una falta de conocimiento por parte del operario de los procesos estandarizados. Esta investigación tiene como objetivo darle solución a este problema al disminuir el tiempo y los costos del entrenamiento de operarios en una empresa especializada en la manufactura de clavos, a través de la industria 4.0, haciendo uso de la realidad aumentada aplicada a uno de sus procesos en el área de Laminadoras, la cual se basa en una aplicación con interfaz tipo videojuego que llevará al empleado a interactuar de manera didáctica con los procesos documentados por la empresa en una página web creada mediante Google Sites, a la cual se tendrá acceso mediante un código QR y consecuentemente a dicha aplicación, obteniendo un entrenamiento eficaz y en menor tiempo, disminuyendo costos en capacitación, y una mayor gestión del conocimiento sobre la información de los procesos de la empresa. Access to information on standardized processes and employee training are problems that Colombian companies present, especially those in the steel industry. According to DANE in 2018, these companies only invested 0.64% of their profits in employee training and education. This low percentage of investment results in inefficient training, leading to a lack of knowledge on the part of the operator of standardized processes. This research aims to solve this problem by reducing the time and costs of operator training in a company specialized in the manufacture of nails, through Industry 4.0, making use of augmented reality applied to one of its processes. in the Laminators area, which is based on an application with a videogame interface that will take the employee to interact in a didactic way with the processes documented by the company on a web page created through Google Sites, which will be accessed through a QR code and consequently to said application, obtaining an effective training and in less time, reducing training costs, and greater knowledge management on the information of the company's processes
url https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22389
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1197
url_str_mv https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22389
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1197
_version_ 1717367717575524352
score 11.255725