Desarrollo del modelo de negocio Jamii

En este trabajo dirigido se realiza el modelo de negocio de un emprendimiento enfocado en aportar a los objetivos de desarrollo sostenible en la ciudad de Bogotá, Colombia, promoviendo los emprendimientos verdes y las diferentes actividades que se desarrollan entorno al cumplimiento de los ODS. Se r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Escuela Colombiana de Ingeniería
Main Authors: Gómez González, Diego Felipe, Barragan Roa, Daniela Fernanda, Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo, Gómez González, Diego Feipe
Format: Documento de trabajo
Language:English
Published: Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo 2021
Subjects:
Online Access:https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22872
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001-1976
recordtype dspace
institution Escuela Colombiana de Ingeniería
collection d_repositorio.escuelaing.edu.co-DSPACE
title Desarrollo del modelo de negocio Jamii
spellingShingle Desarrollo del modelo de negocio Jamii
Gómez González, Diego Felipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Gómez González, Diego Felipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Gómez González, Diego Feipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Herramientas tecnológicas - aplicación móvil
Emprendimientos
Empresas -ODS
Medio ambiente - Protección - Organizaciones
Modelo de negocio - Desarrollo Sostenible
Directed research work on the development of a business model focused on contributing to the Sustainable Development Objectives by means of a mobile application where it is possible to find out about the enterprises and companies that are committed to the ODS
Trabajo dirigido investigativo sobre el desarrollo de un modelo de negocio enfocado en aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio de una aplicación móvil en donde es posible conocer los emprendimientos y empresas que le apuestan a los ODS
Desarrollo del modelo de negocio-jamii
title_short Desarrollo del modelo de negocio Jamii
title_full Desarrollo del modelo de negocio Jamii
title_fullStr Desarrollo del modelo de negocio Jamii
title_full_unstemmed Desarrollo del modelo de negocio Jamii
title_sort desarrollo del modelo de negocio jamii
author Gómez González, Diego Felipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Gómez González, Diego Felipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Gómez González, Diego Feipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
author_facet Gómez González, Diego Felipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Gómez González, Diego Felipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Gómez González, Diego Feipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
author_corporate Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
building Repositorio digital
topic Herramientas tecnológicas - aplicación móvil
Emprendimientos
Empresas -ODS
Medio ambiente - Protección - Organizaciones
Modelo de negocio - Desarrollo Sostenible
Directed research work on the development of a business model focused on contributing to the Sustainable Development Objectives by means of a mobile application where it is possible to find out about the enterprises and companies that are committed to the ODS
Trabajo dirigido investigativo sobre el desarrollo de un modelo de negocio enfocado en aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio de una aplicación móvil en donde es posible conocer los emprendimientos y empresas que le apuestan a los ODS
topic_facet Herramientas tecnológicas - aplicación móvil
Emprendimientos
Empresas -ODS
Medio ambiente - Protección - Organizaciones
Modelo de negocio - Desarrollo Sostenible
Directed research work on the development of a business model focused on contributing to the Sustainable Development Objectives by means of a mobile application where it is possible to find out about the enterprises and companies that are committed to the ODS
Trabajo dirigido investigativo sobre el desarrollo de un modelo de negocio enfocado en aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio de una aplicación móvil en donde es posible conocer los emprendimientos y empresas que le apuestan a los ODS
publishDate 2021
language English
publisher Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
physical 114 páginas
format Documento de trabajo
title_alt Trabajo dirigido de desarrollo de modelo de negocio enfocado en los objetivos de desarrollo sostenible, Jamii
description En este trabajo dirigido se realiza el modelo de negocio de un emprendimiento enfocado en aportar a los objetivos de desarrollo sostenible en la ciudad de Bogotá, Colombia, promoviendo los emprendimientos verdes y las diferentes actividades que se desarrollan entorno al cumplimiento de los ODS. Se realiza una investigación sobre los antecedentes entorno a los ODS en Colombia y se presenta una justificación sobre por que es importante realizar un modelo de negocio verde. Dentro de la descripción del modelo de negocio se presenta la propuesta de valor, el segmento de mercado, los canales de distribución, la relación con el cliente, el flujo de ingresos, los recursos clave, las actividades clave, las alianzas estratégicas y la estructura de costos inicial. Después se presenta la identidad corporativa de la empresa junto con el logo de la empresa y de la marca Jamii. Se presenta un análisis del entorno del negocio desde el punto de vista interno y externo implementando diferentes herramientas. Dentro del plan de mercadeo se presenta el análisis del mercado, la estrategia del mercadeo y el presupuesto de mercadeo. En el plan de operación se describe el servicio, las necesidades y requerimientos, la localización e infraestructura, el proceso de prestación del servicio y el presupuesto de operación. En cuanto al plan organizacional y administrativo se muestra la constitución legal, la estructura organizacional, el equipo de trabajo actual, las estrategias de atracción y retención del personal, las alianzas estratégicas y el presupuesto organizacional y administrativo. Se realiza un análisis de riesgo enfocado en los ataques informáticos y la protección de datos personales sobre el que se da una respuesta ante dichos riesgos. Para el plan financiero se crean los supuestos y políticas, la inversión inicial, el capital de trabajo, el punto de equilibrio, la estructura y fuentes de financiación, flujo de efectivo, el estado de resultados, el balance general y el análisis de sensibilidad sobre la variable crítica. De acuerdo a la investigación y creación de modelo de negocio basado en los números, se expresan las conclusiones, recomendaciones, trabajo futuro y lecciones aprendidas. En este documento investigativo se presentan los diferentes análisis para conformar un modelo de negocio que se concreta en la creación de un prototipo de aplicación desarrollada para dispositivos Android. In this work, the business model of a venture focused on contributing to the sustainable development objectives in the city of Bogota, Colombia, promoting green entrepreneurship and the different activities that are developed around the fulfilment of the SDGs is carried out. Research is carried out on the background to the ODS in Colombia and a justification is presented as to why it is important to develop a green business model. Within the description of the business model, the value proposition, market segment, distribution channels, customer relationship, revenue stream, key resources, key activities, strategic alliances and initial cost structure are presented. The corporate identity of the company is then presented along with the company logo and the Jamii brand. An analysis of the business environment from the internal and external point of view is presented by implementing different tools. The marketing plan presents the market analysis, the marketing strategy and the marketing budget. The operational plan describes the service, the needs and requirements, the location and infrastructure, the service delivery process and the operational budget. The organisational and administrative plan shows the legal constitution, organisational structure, current staff, strategies for attracting and retaining staff, strategic alliances and the organisational and administrative budget. A risk analysis focused on IT attacks and personal data protection is carried out and a response to these risks is given. For the financial plan, assumptions and policies, initial investment, working capital, break-even point, financing structure and sources, cash flow, income statement, balance sheet and sensitivity analysis on the critical variable are created. Based on the research and creation of the business model based on the numbers, conclusions, recommendations, future work and lessons learned are expressed. This research paper presents the different analyses to form a business model that is concretised in the creation of a prototype application developed for Android devices.
edition
contents Desarrollo del modelo de negocio-jamii
url https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22872
url_str_mv https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22872
_version_ 1728510852103929856
spelling Gómez González, Diego Felipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Gómez González, Diego Feipe
Barragan Roa, Daniela Fernanda
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
2022-02-02T12:29:41Z
2022-03-30
2022-02-02T12:29:41Z
2021
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22872
Trabajo dirigido investigativo sobre el desarrollo de un modelo de negocio enfocado en aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio de una aplicación móvil en donde es posible conocer los emprendimientos y empresas que le apuestan a los ODS
Directed research work on the development of a business model focused on contributing to the Sustainable Development Objectives by means of a mobile application where it is possible to find out about the enterprises and companies that are committed to the ODS
En este trabajo dirigido se realiza el modelo de negocio de un emprendimiento enfocado en aportar a los objetivos de desarrollo sostenible en la ciudad de Bogotá, Colombia, promoviendo los emprendimientos verdes y las diferentes actividades que se desarrollan entorno al cumplimiento de los ODS. Se realiza una investigación sobre los antecedentes entorno a los ODS en Colombia y se presenta una justificación sobre por que es importante realizar un modelo de negocio verde. Dentro de la descripción del modelo de negocio se presenta la propuesta de valor, el segmento de mercado, los canales de distribución, la relación con el cliente, el flujo de ingresos, los recursos clave, las actividades clave, las alianzas estratégicas y la estructura de costos inicial. Después se presenta la identidad corporativa de la empresa junto con el logo de la empresa y de la marca Jamii. Se presenta un análisis del entorno del negocio desde el punto de vista interno y externo implementando diferentes herramientas. Dentro del plan de mercadeo se presenta el análisis del mercado, la estrategia del mercadeo y el presupuesto de mercadeo. En el plan de operación se describe el servicio, las necesidades y requerimientos, la localización e infraestructura, el proceso de prestación del servicio y el presupuesto de operación. En cuanto al plan organizacional y administrativo se muestra la constitución legal, la estructura organizacional, el equipo de trabajo actual, las estrategias de atracción y retención del personal, las alianzas estratégicas y el presupuesto organizacional y administrativo. Se realiza un análisis de riesgo enfocado en los ataques informáticos y la protección de datos personales sobre el que se da una respuesta ante dichos riesgos. Para el plan financiero se crean los supuestos y políticas, la inversión inicial, el capital de trabajo, el punto de equilibrio, la estructura y fuentes de financiación, flujo de efectivo, el estado de resultados, el balance general y el análisis de sensibilidad sobre la variable crítica. De acuerdo a la investigación y creación de modelo de negocio basado en los números, se expresan las conclusiones, recomendaciones, trabajo futuro y lecciones aprendidas. En este documento investigativo se presentan los diferentes análisis para conformar un modelo de negocio que se concreta en la creación de un prototipo de aplicación desarrollada para dispositivos Android.
In this work, the business model of a venture focused on contributing to the sustainable development objectives in the city of Bogota, Colombia, promoting green entrepreneurship and the different activities that are developed around the fulfilment of the SDGs is carried out. Research is carried out on the background to the ODS in Colombia and a justification is presented as to why it is important to develop a green business model. Within the description of the business model, the value proposition, market segment, distribution channels, customer relationship, revenue stream, key resources, key activities, strategic alliances and initial cost structure are presented. The corporate identity of the company is then presented along with the company logo and the Jamii brand. An analysis of the business environment from the internal and external point of view is presented by implementing different tools. The marketing plan presents the market analysis, the marketing strategy and the marketing budget. The operational plan describes the service, the needs and requirements, the location and infrastructure, the service delivery process and the operational budget. The organisational and administrative plan shows the legal constitution, organisational structure, current staff, strategies for attracting and retaining staff, strategic alliances and the organisational and administrative budget. A risk analysis focused on IT attacks and personal data protection is carried out and a response to these risks is given. For the financial plan, assumptions and policies, initial investment, working capital, break-even point, financing structure and sources, cash flow, income statement, balance sheet and sensitivity analysis on the critical variable are created. Based on the research and creation of the business model based on the numbers, conclusions, recommendations, future work and lessons learned are expressed. This research paper presents the different analyses to form a business model that is concretised in the creation of a prototype application developed for Android devices.
Desarrollo del modelo de negocio-jamii
Para el desarrollo del trabajo dirigido, se implementará la guía para la elaboración del plan de empresa diseñada por el programa de Administración de Empresas, a cargo de la profesora Adriana Marcela Zambrano. En cuanto a la descripción del modelo de negocio se debe revisar nuevamente la estructura de costos respecto a las actividades y recursos clave, con el fin de validar la propuesta de valor. En segunda instancia, se realizará un análisis del entorno a nivel macro con ayuda de la metodología PESTEL, seguido de un análisis a nivel meso por medio del modelo de las fuerzas competitivas, con el fin de analizar el entorno externo. Respecto al análisis interno del entorno, se realizará la cadena de valor y se implementará una matriz DOFA. Posteriormente se desarrollará un plan de mercadeo en el que se validará el mercado objetivo en el que estará inmerso el modelo de negocio, para revisar qué desean los clientes y qué se debería mejorar en el servicio. Además, se realizarán proyecciones de ventas y gastos de mercadeo. Por consiguiente, se revisará el plan de operación, teniendo en cuenta una descripción del servicio, las necesidades y requerimientos para prestar este, y un presupuesto para prestar de manera eficaz dicho servicio. En el plan de operación se contempla el diseño del prototipo, con el fin de apreciar el “delivery” del servicio. Continuando con el desarrollo de la metodología, se pasará a revisar el plan organizacional y administrativo, donde se consultarán los requerimientos para la constitución de la empresa, se diseñará un organigrama para visualizar la jerarquización de cargos dentro de la organización. Con el organigrama es posible prestar un servicio más eficiente a los usuarios, sin que existan molestias de los clientes cuando usen la aplicación o cuando tengan quejas o reclamos. De acuerdo con los cargos definidos, se realiza la proyección del presupuesto que requiere este plan. De forma cualitativa se realiza el análisis de riesgos, teniendo en cuenta el tipo de riesgo que se puede presentar o afectar al modelo de negocio. De acuerdo con los riesgos, se plantean posibles respuestas para evitarlos, mitigarlos, transferirlos, entre otras acciones. Por último, para el desarrollo del plan financiero, se debe realizar una validación en paralelo con cada una de las actividades analizadas anteriormente, con el fin de evaluar si la producción y comercialización del servicio es rentable o viable. Por otro lado, se espera 5 implementar un simulador con el fin de mostrar de manera clara el balance general del modelo de negocio y su respectivo análisis de sensibilidad.
114 páginas
application/pdf
eng
spa
Carreño Sanchez, Fredy Oswaldo
Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Desarrollo del modelo de negocio Jamii
Trabajo dirigido de desarrollo de modelo de negocio enfocado en los objetivos de desarrollo sostenible, Jamii
Documento de trabajo
Propuesta de investigación
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/WP
https://purl.org/redcol/resource_type/EBT
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI
https://purl.org/redcol/resource_type/SF
N/A
BBC News. (2021). "Seaspiracy": verdades e imprecisiones del documental de Netflix sobre el impacto de la pesca en los océanos. Londres: BBC News. Recuperado el 29 de Abril de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-56692009 Boix, A. (22 de Noviembre de 2014). España: Las ONG. Madrid, España. Recuperado el 11 de Marzo de 2021, de https://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com/2014/11/espana-las-ong.html Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Conozca el ABC de BazzarBog. Recuperado el 24 de 09 de 2021, de https://www.ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Conozca-el-ABC-de-BazzarBog Canva. (Marzo de 2021). Logo - BlueR. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 12 de Marzo de 2021, de https://www.canva.com/design/DAEbFtC0s_A/v33seCuFrfM2Df-UrvEzOg/edit Cardona Bedoya, J. M., Riaño Cuevas, D. M., & Vaca González, Y. C. (2017). MARKETING Y CONSUMIDOR GREEN. Aplicación de la Matriz Mic Mac para el análisis de tendencias. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias de la Comunicación. Medellín: Revista Luciérnaga. Recuperado el 11 de Mayo de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6563562.pdf Comisión Europea. (2013). Ecoinnovación la clave de la competitivad de Europa en el futuro. Recuperado el 11 de Mayo de 2021, de https://ec.europa.eu/environment/pubs/pdf/factsheets/ecoinnovation/es.pdf Crespo Garay, C. (20 de Febrero de 2020). ¿Cuánto contamina internet? National Geographic. Recuperado el 27 de Abril de 2021, de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/02/cuanto-contamina-internet Cristancho, N., & Martínez, C. (2016). Compras sostenibles, una herramienta que promueve la enseñanza, transferencia y empoderamiento de la sostenibilidad por los grupos de interés como multiplicadores positivos. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 24 de Mayo de 2021, de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/872/JJA-Spa-2018-Compras_sostenibles_una_herramienta_que_promueve_la_ense%F1anza_Trab.pdf;jsessionid=35AB03AFE24FFC5D9562F9A875FC0C27?sequence=1 Cuantocuestamiapp.co. (2021). ¿Cuánto cuesta mi app? Recuperado el 16 de Agosto de 2021, de https://www.cuantocuestamiapp.co/ DANE. (2018). Entrega 3 del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Bogotá D.C.: DANE. Recuperado el 26 de Marzo de 2021, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 DANE. (2021). Mercado Laboral. Recuperado el 2021 de 08 de 2021, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo DNP. (2018). ABC de la política de crecimiento verde. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 24 de Abril de 2021, de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/Pol%C3%ADtica%20CONPES%203934/ABC%20de%20la%20Pol%C3%ADtica%20de%20Crecimiento%20Verde.pdf Editorial ECOE. (2008). Gestión Logística. Medellín: ECOE. Recuperado el 11 de Mayo de 2021, de https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/gestion_logistica.pdf El Tiempo. (2021). Apple vs. Epic: un jicio que cambiaría la industria. Bogotá D.C., Colombia: El Tiempo. Recuperado el 27 de Agosto de 2021 EL TIEMPO. (03 de 3 de 2021). Emprendimiento de mujeres: los pasos que ha dado Colombia. Recuperado el 30 de 08 de 2021, de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/como-esta-el-emprendimiento-de-mujeres-en-colombia-571150 Embrapa. (2020). A epidemia do coronavírus e as cadeias produtivas de hortaliças. Brasília: Embrapa. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de https://www.embrapa.br/busca-de-noticias/-/noticia/51140463/artigo---a-epidemia-do-coronavirus-e-as-cadeias-produtivas-de-hortalicas EmpresaActual. (10 de Marzo de 2020). ¿Qué diferencias hay entre un ecommerce y un marketplace? Recuperado el 11 de Mayo de 2021, de https://www.empresaactual.com/que-diferencias-hay-entre-un-ecommerce-y-un-marketplace/ ePayco. (2021). Tarifas de Pasarelas de Pago. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de https://epayco.co/tarifas/ FAO y CEPAL. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Hábitos de consumo de alimentos y malnutrición. FAO. Santiago de Chile: FAO y CEPAL. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de http://www.fao.org/3/cb0217es/CB0217ES.pdf García R., J. C. (2014). No regale sus datos personales a las aplicaciones de los móviles. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14565695 Google Play. (2021). Goodwall - ¡La comunidad de jóvenes talentos! Recuperado el 27 de Abril de 2021, de https://play.google.com/store/apps/details?id=org.goodwall.app&hl=es_CO&gl=US Henao, J. (2016). Visibilización de la necesidad de políticas públicas para aplicaciones móviles en Colombia en pro del usuario y el servicio al cliente. Bogotá D.C. Recuperado el 24 de Abril de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20935/HenaoBarriosFernandoJose2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Herrero, M. S. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. ONU. Recuperado el 8 de Febrero de 2021, de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODS/undp_co_PUBL_julio_ODS_en_Colombia_los_retos_para_2030_ONU.pdf ISGlobal. (2018). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la salud global. Barcelona, España. Recuperado el 7 de Febrero de 2021, de https://www.isglobal.org/-/sdgs-and-global-health Leal Coronado, C. A. (2020). Estudio de Mercados. Bogotá D.C., Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Recuperado el 20 de Septiembre de 2020 Meetup. (2021). Meetup crea un sinfín de posibilidades. Recuperado el 27 de 09 de 2021, de https://www.meetup.com/es/about/ MINAMBIENTE. (2014). Plan Nacional de Negocios Verdes. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado el 24 de Abril de 2021, de https://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/plan_de_negocios_verdes/Plan_Nacional_de_Negocios_Verdes.pdf Morales Fhon, J. (10 de Octubre de 2016). ¿Cuál es la estrategia de crecimiento de Tripadvisor? Lima, Perú. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.ecosistemadigital.pe/2016/10/10/cual-es-la-estrategia-de-crecimiento-de-tripadvisor/ Moreno Camargo, C. F. (5 de Febrero de 2021). Colombia presentó caída histórica del PIB de 6,8% en 2020. Recuperado el 29 de Abril de 2021, de https://www.aa.com.tr/es/mundo/colombia-present%C3%B3-ca%C3%ADda-hist%C3%B3rica-del-pib-de-6-8-en-2020/2145933 Neira Marciales, L. (27 de Marzo de 2020). Durante la cuarentena por el virus Covid-19 se cuadruplican en el país los domicilios. Colombia. Recuperado el 4 de Septiembre de 2020, de https://www.larepublica.co/empresas/domicilios-se-cuadruplican-en-tiempos-de-cuarentena-por-el-covid-19-2983817 Nicole. (21 de 09 de 2021). ¿Cómo funciona y cuáles son los Planes de Worldpackers? Recuperado el 27 de 09 de 2021, de https://help.worldpackers.com/hc/es/articles/360042572872--C%C3%B3mo-funciona-y-cu%C3%A1les-son-los-Planes-de-Worldpackers- Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Generación de modelos de negocio. Deusto. Recuperado el 20 de Marzo de 2021, de https://cecma.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/generacion-de-modelos-de-negocio.pdf Osterwalder, A., Pigneur, Y., & Smith, A. (2014). Diseñando la propuesta de valor. Deusto. Recuperado el 16 de Agosto de 2021, de https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Disenando-la-propuesta-de-valor-Alexander-Osterwalder-Yves-Pig.pdf PNUD. (2021). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Nueva York, USA. Recuperado el 20 de Junio de 2021, de https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html Quintanilla, L. (11 de Octubre de 2017). Tipos de empresas en Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 23 de Mayo de 2021, de https://escuela-emprendedores.alegra.com/administracion-finanzas/tipos-de-empresas-en-colombia/ Redacción Emprendedores. (23 de Noviembre de 2015). Requisitos legales que debe cumplir una app. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de https://www.emprendedores.es/gestion/requisitos-legales-app-lanzar-aplicacion/ Redacción Tecnósfera. (08 de Junio de 2019). Cuatro 'apps' para mejorar su impacto ambiental. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de https://www.eltiempo.com/amp/tecnosfera/apps/aplicaciones-recomendadas-para-cuidar-el-medio-ambiente-371504 Restrepo, F. (21 de Agosto de 2020). ¿Qué son los ODS y cuál es su importancia para las empresas? Colombia. Recuperado el 7 de Febrero de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=_6i9iax7_uE&ab_channel=CapitalInteligente Rodríguez Fuentes, J. D. (2017). Propuesta normativa para aplicaciones móviles en Colombia: Derechos y deberes de actores involucrados en la creación y gestión de aplicaciones nativas. Universidad Santo Tomás, Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones. Bogotá D.C.: USTA. Recuperado el 10 de Mayo de 2021, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4131/Rodr%C3%ADguezjuan2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez Gómez, A. E., & Rojas Rosario, H. A. (2018). Aplicaciones móviles: Protección jurídica desde el ámbito de la propiedad Intelectual. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C.: La Propiedad Intelectual. Recuperado el 10 de Mayo de 2021, de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5777/7597 Salazar Sierra, C. (12 de Julio de 2021). Bancolombia revisó al alza su pronóstico del PIB de 2021, pasó de 4,7% a 8%. Bogotá D.C., Colombia: El Tiempo. Recuperado el 30 de Agosto de 2021, de https://www.larepublica.co/economia/bancolombia-reviso-al-alza-su-pronostico-del-pib-de-2021-pasando-de-47-a-8-3199786 Sánchez, D. (1 de Abril de 2020). Community Manager en Colombia y las necesidades de las empresas. Pasto, Nariño, Colombia. Recuperado el 5 de Abril de 2021, de https://www.duviansanchez.com/marketing-digital/community-manager-en-colombia-y-las-necesidades-de-las-empresas/#:~:text=Se%20pueden%20encontrar%20honorarios%20de,el%20profesional%20en%20el%20oficio. Semana. (2020). Bogotá busca aumentar el número de negocios verdes de la ciudad. Bogotá D.C.: Revista Semana. Recuperado el 5 de Abril de 2021, de https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/cuantos-negocios-verdes-hay-en-bogota-2020/292474/ SoftDoit. (24 de Marzo de 2020). El 24,6% de las empresas del sector del software incrementarán sus ventas ante la crisis del COVID-19, según el informe publicado por SoftDoit. Dir&ge. Recuperado el 27 de Abril de 2021, de https://directivosygerentes.es/innovacion/noticias-innovacion/sector-del-software-incrementara-sus-ventas-ante-crisis-del-covid-19-softdoit SoliDiario. (2021). SoliDiario: Ser global, vivir local. Recuperado el 27 de Septiembre de 2021, de https://solidiario.com/ Sortlist. (2021). Mejores Agencias de Desarrollo de Aplicaciones Móviles en Colombia. Recuperado el 15 de Abril de 2021, de https://www.sortlist.com/es/aplicaciones/colombia-co Tailor Brands. (Agosto de 2020). Creador de logos. Recuperado el 15 de Agosto de 2020, de https://studio.tailorbrands.com/brands/free Tripadvisor. (2017). TRIPADVISOR ES YA LA APP DE VIAJES MÁS POPULAR DEL MUNDO. Needham, Massachusetts, Estados Unidos. Recuperado el 27 de Abril de 2021, de https://tripadvisor.mediaroom.com/2014-04-28-TRIPADVISOR-ES-YA-LA-APP-DE-VIAJES-M-S-POPULAR-DEL-MUNDO#:~:text=Registrarse%20con%20una%20sesi%C3%B3n%20de,una%20cuenta%20en%20el%20escritorio Tripadvisor. (2021). Ficha informativa. Recuperado el 23 de 09 de 2021, de https://www.tripadvisor.com.pe/pages/factsheet.html UNESCO en español. (26 de Enero de 2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos. País Vasco. Recuperado el 8 de Febrero de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g&ab_channel=UNESCOenespa%C3%B1ol Unión Europea. (2011). Adquisiciones sociales una guía para considerar aspectos sociales en las contrataciones públicas. UE. Recuperado el 11 de Mayo de 2021, de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/872/JJA-Spa-2018-Compras_sostenibles_una_herramienta_que_promueve_la_ense%F1anza_Trab.pdf;jsessionid=35AB03AFE24FFC5D9562F9A875FC0C27?sequence=1 Universidad Javeriana. (17 de Septiembre de 1998). ¿Cómo patentar Colombia? Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de https://www.javeriana.edu.co/sinfo/patentesColombia.htm#:~:text=La%20patente%20de%20invenci%C3%B3n%20se,colombiano%20puede%20solicitar%20su%20patente Universidad Militar Nueva Granada. (2016). Empresas privadas en Colombia desarrollando sostenibilidad. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Recuperado el 11 de Mayo de 2021, de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14889 Villate, L. C. (15 de Mayo de 2020). La COVID-19 impulsó el desarrollo y descarga de aplicaciones móviles. Madrid, España. Recuperado el 22 de Abril de 2021, de https://www.uoc.edu/portal/es/news/colombia/noticias/236-covid-impulso-aplicaciones-moviles.html Vita Mesa, L. (11 de Julio de 2020). La instalación de aplicaciones en dispositivos móviles ha crecido 15% en Colombia. Bogtoá D.C., Colombia. Recuperado el 24 de Abril de 2021, de https://www.larepublica.co/internet-economy/la-instalacion-de-aplicaciones-en-dispositivos-moviles-ha-crecido-15-en-colombia-3029694 Vita Mesa, L. (15 de Enero de 2021). Por cuenta de la pandemia del covid-19 aumentó el consumo de snacks saludables. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 23 de Abril de 2021, de https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/por-cuenta-de-la-pandemia-del-covid-19-aumento-el-consumo-de-snacks-saludables-3111119 Vivas, J. (9 de Julio de 2019). Turistas han profundizado crisis por basuras en playas del Pacífico. Buenaventura, Colombia: El Tiempo. Recuperado el 8 de Febrero de 2021, de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/contaminacion-en-playas-del-pacifico-colombiano-por-turismo-385886 Worldpackers. (2021). Cómo funciona Worldpackers. Coral Gables, Estados Unidos. Recuperado el 22 de Noviembre de 2021, de https://www.worldpackers.com/es/how_it_works Zambrano Sánchez, A. M. (2019). Guía para la elaboración del plan de empresa. Programa de Administración de Empresas. Bogotá D.C.: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Recuperado el 15 de Julio de 2021 11. PLAN FINANCIERO 99 11.1. Supuestos y políticas 99 11.2. Inversión inicial 100 11.3. Capital de trabajo 100 11.4. Punto de equilibrio 101 11.5. Estructura y fuentes de financiación 102 11.6. Flujo de efectivo 102 11.6.1.1. Primer año y proyección 102 11.7. Estado de resultados 102 11.8. Balance general 104 11.9. Análisis de sensibilidad 104 12. CONCLUSIONES 106 13. RECOMENDACIONES Y TRABAJO FUTURO 107 14. LECCIONES APRENDIDAS 108 15. REFERENCIAS 108
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Herramientas tecnológicas - aplicación móvil
Emprendimientos
Empresas -ODS
Medio ambiente - Protección - Organizaciones
Modelo de negocio - Desarrollo Sostenible
Directed research work on the development of a business model focused on contributing to the Sustainable Development Objectives by means of a mobile application where it is possible to find out about the enterprises and companies that are committed to the ODS
Trabajo dirigido investigativo sobre el desarrollo de un modelo de negocio enfocado en aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio de una aplicación móvil en donde es posible conocer los emprendimientos y empresas que le apuestan a los ODS
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
score 11.254837