Dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica

En el presente proyecto se fabricó un cono instrumentado haciendo uso de sensores de presión hidráulica, el cual cuenta con un sistema de adquisición de datos y una máquina para hincar el mismo. El cono propuesto, que registra la fuerza en la punta y la fricción en el fuste, corresponde a una alte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Escuela Colombiana de Ingeniería
Main Authors: Vásquez Romero, Wilson Andrés., Gutiérrez Pabón, Guillermo
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Bogotá 2021
Subjects:
Online Access:https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001-2015
recordtype dspace
spelling Gutiérrez Pabón, Guillermo
Vásquez Romero, Wilson Andrés.
2022-02-17T19:38:14Z
2022-02-17T19:38:14Z
2021
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2015
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22911
En el presente proyecto se fabricó un cono instrumentado haciendo uso de sensores de presión hidráulica, el cual cuenta con un sistema de adquisición de datos y una máquina para hincar el mismo. El cono propuesto, que registra la fuerza en la punta y la fricción en el fuste, corresponde a una alternativa desarrollada en Colombia. Se establecieron dos sitios de Investigación; el primer sitio está en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, y el segundo, en la localidad de Fontibón. En ambos sitos de Investigación se realizan sondeos por los métodos convencionales, con el objeto de caracterizar geotécnicamente el subsuelo, también, en ambos sitios se realizó el hincado del cono propuesto, registrando la presión en la punta y la fricción en el fuste. Una vez obtenida la información con el cono instrumentado, se determinó el parámetro del cono “Nkt” a partir de la resistencia al corte no drenada, obtenida mediante ensayos de compresión inconfinada, triaxial no consolidado no drenado, veleta de campo; también se obtuvo el parámetro del cono a partir de la relación de fricción “Fr”, y el límite líquido. Se compara la presión en la punta y la fricción en el fuste obtenidas mediante el cono propuesto, y los datos obtenidos mediante un ensayo CPTu convencional realizado por la empresa IGR S.A.S en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería para el desarrollo de la investigación titulada“Caracterización geomecánica estática y dinámica a partir de exploración directa, indirecta y ensayos de laboratorio en el Sitio de experimentación geotécnica en la Escuela Colombiana de Ingeniería (SEGECI)” que llevaron a cabo los ingenieros Sarmiento & León (2016).
En el presente proyecto se fabricó un cono instrumentado haciendo uso de sensores de presión hidráulica, el cual cuenta con un sistema de adquisición de datos y una máquina para hincar el mismo. El cono propuesto, que registra la fuerza en la punta y la fricción en el fuste, corresponde a una alternativa desarrollada en Colombia. Se establecieron dos sitios de Investigación; el primer sitio está en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, y el segundo, en la localidad de Fontibón. En ambos sitos de Investigación se realizan sondeos por los métodos convencionales, con el objeto de caracterizar geotécnicamente el subsuelo, también, en ambos sitios se realizó el hincado del cono propuesto, registrando la presión en la punta y la fricción en el fuste. Una vez obtenida la información con el cono instrumentado, se determinó el parámetro del cono “Nkt” a partir de la resistencia al corte no drenada, obtenida mediante ensayos de compresión inconfinada, triaxial no consolidado no drenado, veleta de campo; también se obtuvo el parámetro del cono a partir de la relación de fricción “Fr”, y el límite líquido. Se compara la presión en la punta y la fricción en el fuste obtenidas mediante el cono propuesto, y los datos obtenidos mediante un ensayo CPTu convencional realizado por la empresa IGR S.A.S en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería para el desarrollo de la investigación titulada“Caracterización geomecánica estática y dinámica a partir de exploración directa, indirecta y ensayos de laboratorio en el Sitio de experimentación geotécnica en la Escuela Colombiana de Ingeniería (SEGECI)” que llevaron a cabo los ingenieros Sarmiento & León (2016).
In this project, an instrumented cone was manufactured using hydraulic pressure sensors, which has a data acquisition system and a machine to drive it. The proposed cone, which registers the force in the tip and the friction in the shaft, corresponds to an alternative developed in Colombia. Two research sites were established; the first site is in the campus of the Julio Garavito Colombian School of Engineering, and the second, in the town of Fontibón. In both research sites, boreholes were carried out by conventional methods, in order to characterize the subsoil geotechnically, also, in both sites the proposed cone driving was carried out, recording the pressure at the tip and the friction in the shaft. Once the information was obtained with the instrumented cone, the cone constant "Nkt" was determined from the undrained shear strength, obtained by unconfined compression, unconsolidated undrained triaxial, and field vane tests; the constant “Nkt” was obtained also from the cone friction ratio "Fr", and the liquid limit. The pressure at the tip and the friction in the shaft obtained using the proposed cone are compared with the data obtained through a CPTu test carried out at the ECI campus for the development of the research entitled "Static and dynamic geomechanical characterization from direct and indirect exploration and laboratory tests at the geotechnical experimentation site at the Colombian School of Engineering (SEGECI)" carried out by engineers Sarmiento & León (2016).
Maestría
Magíster en Ingeniería Civil
279 páginas
application/pdf
spa
Dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica
Trabajo de grado - Maestría
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
Bogotá
Maestría en Ingeniería Civil
N/A
info:eu-repo/semantics/openAccess
Presión Hidráulica - Sensores
Geotecnia
Presión Hidráulica - Sensores
Geotecnia
Hydraulic Pressure - Sensors
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Escuela Colombiana de Ingeniería
collection d_repositorio.escuelaing.edu.co-DSPACE
title Dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica
spellingShingle Dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica
Vásquez Romero, Wilson Andrés.
Gutiérrez Pabón, Guillermo
Vásquez Romero, Wilson Andrés.
Presión Hidráulica - Sensores
Geotecnia
Presión Hidráulica - Sensores
Geotecnia
Hydraulic Pressure - Sensors
title_short Dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica
title_full Dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica
title_fullStr Dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica
title_full_unstemmed Dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica
title_sort dispositivo para el ensayo de penetración estática de cono, utilizando en el cono sensores de presión hidráulica
author Vásquez Romero, Wilson Andrés.
Gutiérrez Pabón, Guillermo
Vásquez Romero, Wilson Andrés.
author_facet Vásquez Romero, Wilson Andrés.
Gutiérrez Pabón, Guillermo
Vásquez Romero, Wilson Andrés.
building Repositorio digital
topic Presión Hidráulica - Sensores
Geotecnia
Presión Hidráulica - Sensores
Geotecnia
Hydraulic Pressure - Sensors
topic_facet Presión Hidráulica - Sensores
Geotecnia
Presión Hidráulica - Sensores
Geotecnia
Hydraulic Pressure - Sensors
publishDate 2021
language Español
publisher Bogotá
physical 279 páginas
format Trabajo de grado - Maestría
description En el presente proyecto se fabricó un cono instrumentado haciendo uso de sensores de presión hidráulica, el cual cuenta con un sistema de adquisición de datos y una máquina para hincar el mismo. El cono propuesto, que registra la fuerza en la punta y la fricción en el fuste, corresponde a una alternativa desarrollada en Colombia. Se establecieron dos sitios de Investigación; el primer sitio está en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, y el segundo, en la localidad de Fontibón. En ambos sitos de Investigación se realizan sondeos por los métodos convencionales, con el objeto de caracterizar geotécnicamente el subsuelo, también, en ambos sitios se realizó el hincado del cono propuesto, registrando la presión en la punta y la fricción en el fuste. Una vez obtenida la información con el cono instrumentado, se determinó el parámetro del cono “Nkt” a partir de la resistencia al corte no drenada, obtenida mediante ensayos de compresión inconfinada, triaxial no consolidado no drenado, veleta de campo; también se obtuvo el parámetro del cono a partir de la relación de fricción “Fr”, y el límite líquido. Se compara la presión en la punta y la fricción en el fuste obtenidas mediante el cono propuesto, y los datos obtenidos mediante un ensayo CPTu convencional realizado por la empresa IGR S.A.S en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería para el desarrollo de la investigación titulada“Caracterización geomecánica estática y dinámica a partir de exploración directa, indirecta y ensayos de laboratorio en el Sitio de experimentación geotécnica en la Escuela Colombiana de Ingeniería (SEGECI)” que llevaron a cabo los ingenieros Sarmiento & León (2016). In this project, an instrumented cone was manufactured using hydraulic pressure sensors, which has a data acquisition system and a machine to drive it. The proposed cone, which registers the force in the tip and the friction in the shaft, corresponds to an alternative developed in Colombia. Two research sites were established; the first site is in the campus of the Julio Garavito Colombian School of Engineering, and the second, in the town of Fontibón. In both research sites, boreholes were carried out by conventional methods, in order to characterize the subsoil geotechnically, also, in both sites the proposed cone driving was carried out, recording the pressure at the tip and the friction in the shaft. Once the information was obtained with the instrumented cone, the cone constant "Nkt" was determined from the undrained shear strength, obtained by unconfined compression, unconsolidated undrained triaxial, and field vane tests; the constant “Nkt” was obtained also from the cone friction ratio "Fr", and the liquid limit. The pressure at the tip and the friction in the shaft obtained using the proposed cone are compared with the data obtained through a CPTu test carried out at the ECI campus for the development of the research entitled "Static and dynamic geomechanical characterization from direct and indirect exploration and laboratory tests at the geotechnical experimentation site at the Colombian School of Engineering (SEGECI)" carried out by engineers Sarmiento & León (2016).
url https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2015
url_str_mv https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2015
_version_ 1728239065882427392
score 11.255509