Mercado bien y común

La creencia de que el mercado conduce a las soluciones más convenientes ha relegado el Estado a un segundo plano, introduciendo una gran indefinición en las tareas oficiales. Los resultados han sido totalmente contradictorios. En el periodo en que se implantó la reforma neoliberal el gasto públic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Escuela Colombiana de Ingeniería
Main Authors: Sarmiento Palacio, Eduardo, Centro de estudios Económicos
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito 1997
Subjects:
Online Access:https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2889
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001-2889
recordtype dspace
spelling Sarmiento Palacio, Eduardo
Centro de estudios Económicos
2024-03-14T16:22:00Z
2024-03-14T16:22:00Z
1997
0121-5132
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2889
Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio Digital
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
La creencia de que el mercado conduce a las soluciones más convenientes ha relegado el Estado a un segundo plano, introduciendo una gran indefinición en las tareas oficiales. Los resultados han sido totalmente contradictorios. En el periodo en que se implantó la reforma neoliberal el gasto público aumentó en términos del producto nacional.
The belief that the market leads to the most convenient solutions has relegated the State to the background, introducing a great lack of definition in official tasks. The results have been totally contradictory. In the period in which the neoliberal reform was implemented, public spending increased in terms of the national product.
7 páginas
application/pdf
spa
Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Bogotá D.C.
Mercado bien y común
Artículo de revista
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
No. 27 Julio - Septiembre 1997
9
27
3
Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Economía - Colombia
Política económica - Colombia
Banco de la República - Colombia
Comercio - Colombia
Economy - Colombia
Economic policy - Colombia
Bank of the Republic - Colombia
Commerce - Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Escuela Colombiana de Ingeniería
collection d_repositorio.escuelaing.edu.co-DSPACE
title Mercado bien y común
spellingShingle Mercado bien y común
Sarmiento Palacio, Eduardo
Sarmiento Palacio, Eduardo
Centro de estudios Económicos
Economía - Colombia
Política económica - Colombia
Banco de la República - Colombia
Comercio - Colombia
Economy - Colombia
Economic policy - Colombia
Bank of the Republic - Colombia
Commerce - Colombia
title_short Mercado bien y común
title_full Mercado bien y común
title_fullStr Mercado bien y común
title_full_unstemmed Mercado bien y común
title_sort mercado bien y común
author Sarmiento Palacio, Eduardo
Sarmiento Palacio, Eduardo
Centro de estudios Económicos
author_facet Sarmiento Palacio, Eduardo
Sarmiento Palacio, Eduardo
Centro de estudios Económicos
building Repositorio digital
topic Economía - Colombia
Política económica - Colombia
Banco de la República - Colombia
Comercio - Colombia
Economy - Colombia
Economic policy - Colombia
Bank of the Republic - Colombia
Commerce - Colombia
topic_facet Economía - Colombia
Política económica - Colombia
Banco de la República - Colombia
Comercio - Colombia
Economy - Colombia
Economic policy - Colombia
Bank of the Republic - Colombia
Commerce - Colombia
publishDate 1997
language Español
publisher Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
physical 7 páginas
format Artículo de revista
description La creencia de que el mercado conduce a las soluciones más convenientes ha relegado el Estado a un segundo plano, introduciendo una gran indefinición en las tareas oficiales. Los resultados han sido totalmente contradictorios. En el periodo en que se implantó la reforma neoliberal el gasto público aumentó en términos del producto nacional. The belief that the market leads to the most convenient solutions has relegated the State to the background, introducing a great lack of definition in official tasks. The results have been totally contradictory. In the period in which the neoliberal reform was implemented, public spending increased in terms of the national product.
issn 0121-5132
url https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2889
url_str_mv https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2889
_version_ 1793668947089817600
score 11.255725