Elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de Bogotá

El propósito del presente Trabajo de Grado, es determinar la viabilidad de mercado del proyecto de montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, buscando con ello aprovechar la oportunidad generada por el aumento en el consumo de productos vegetales de carácter...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Escuela Colombiana de Ingeniería
Main Authors: Victoria Gómez, Jhoan Sebastian, Palacios Martínez, Jenny Paola, Morales Parra, Isabel Cristina, Nájar Rodríguez, Edna Paola (dir)
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito 2016
Subjects:
Online Access:http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=18051
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/362
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001-362
recordtype dspace
spelling Nájar Rodríguez, Edna Paola (dir)
Victoria Gómez, Jhoan Sebastian
Palacios Martínez, Jenny Paola
Morales Parra, Isabel Cristina
2016-02-09T14:32:44Z
2021-10-01T17:05:43Z
2016-02-09T14:32:44Z
2021-10-01T17:05:43Z
2016
http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=18051
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/362
El propósito del presente Trabajo de Grado, es determinar la viabilidad de mercado del proyecto de montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, buscando con ello aprovechar la oportunidad generada por el aumento en el consumo de productos vegetales de carácter orgánico en las familias de la sabana centro de Bogotá, así como los beneficios definidos por las diferentes autoridades gubernamentales en cuanto al desarrollo de proyectos de este tipo. Para cumplir este objetivo, se usó como base, el modelo desarrollado por la Escuela Colombiana de Ingeniería, el cual contempla lo siguiente: Estudio de oferta, estudio de demanda, proyección de la demanda, estrategia de comercialización y la determinación de ingresos y gastos derivados del estudio. De este modo, para el caso del estudio de la oferta y demanda se utilizaron técnicas para la recolección de información primaria tales como: Observación y cliente oculto para la oferta y grupos focales, simulacros y encuestas para la demanda. Con base en ello, se realizó el ejercicio de trabajo de campo, en el cual se efectuó un desplazamiento del grupo de trabajo por los diferentes municipios que hacen parte de la zona de influencia del estudio, para con ello obtener información de primera mano y la cual estuviera acorde a los objetivos del presente trabajo. De igual manera, se utilizaron diversos medios tecnológicos, con el fin de recolectar la mayor cantidad de información posible, y así enriquecer de la mejor manera los resultados obtenidos a través de la aplicación de las técnicas anteriormente descritas. Uno de estos medios, fue la publicación de la encuesta por medio de un sitio web, lo cual permitió, que solo faltaran unas pocas encuestas para lograr la muestra inicialmente propuesta. Por otra parte, información generada por el Departamento Nacional de Estadística – DANE y le Organización Mundial de la Salud, resulto crucial para efectuar los análisis de proyección de la demanda a un horizonte de 5 años. Finalmente, con toda la información recolectada en los demás ejes temáticos, se desarrolló la estrategia de comercialización, partiendo del análisis de las 6P para con ello identificar las mejores alternativas a la hora de comenzar el ejercicio de mercadeo para el proyecto. De acuerdo a lo anterior, algunos de los resultados encontrados son: • Oferta limitada en su mayoría a grandes cadenas de supermercados. • Intención de compra en aumento. • Todos los productos están debidamente empacados y etiquetados. • La proyección de la demanda indica un aumento en el consumo de este tipo de productos. Así pues, y considerando los demás hechos relacionados en el presente trabajo, se concluyó que existe una viabilidad de mercado para los productos ofrecidos.
The purpose of this thesis is to determine the viability of a market project of mounting a business to produce and market vegetable products, seeking to take advantage of the opportunity generated by the increase in consumption of organic vegetables on the families of the Sabana Centro of Bogota, as well as the benefits defined by different goverment authorities regarding development of projects of this type. To meet this objective, the model developed by the Colombian School of Engineering was used as a base which includes the following: supply study, demand study, demand projection, marketing strategy and the determination of income and cost derivatives from the study. In this way, for the study case of supply and demand, techniques were used for the collection of primary information such as: observation and hidden customer for the supply and focus groups, simulations and surveys for demand. Based on this, a fieldwork exercise was conducted in which a displacement of the fieldwork was undertaken by the different municipalities that are part of the area of influence of the study, thereby obtaining first-hand information which was consistent with the objectives of this work. Similarly, various technicals mrans were used in order to collect the most information possible, and enrich in the best way the results obtained through the application of techniques described before. One of these means was the publication of the survey through a website, which allowed, missing only a few surveys, to acheive the sample initially proposed. On the other hand, information generated by the National Department of Statistics - DANE, and the World Health Organization was crucial to make the analysis of the demand forecasting horizon of five years. Finally, with all the information collected in the other thematic axes, the marketing strategy was developed, based the analysis of the 6P to thereby identify the best alternatives for when to begin the marketing exercise for the project. Agreeing with the last, some of the results found are: * Limited supply in big chain supermarkets. * Purchase intent increased. * All the products were properly packed and labeled. * The demand forecast indicates an increase in consumption for this type of product. Therefore, and considering other related facts in this work, it was concluded that market viability exists for the products offered.
Especialización
Especialista en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
application/pdf
spa
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Vegetales
Alimentación sana
Estudio de mercado
Gerencia de proyectos
Oferta
Demanda
vegetables
Healthy food
Market study
Proyect Management
Offer
Demand
Elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de Bogotá
Trabajo de grado - Especialización
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Escuela Colombiana de Ingeniería
collection d_escuelaing-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de Bogotá
spellingShingle Elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de Bogotá
Victoria Gómez, Jhoan Sebastian
Palacios Martínez, Jenny Paola
Morales Parra, Isabel Cristina
Nájar Rodríguez, Edna Paola (dir)
Victoria Gómez, Jhoan Sebastian
Palacios Martínez, Jenny Paola
Morales Parra, Isabel Cristina
Vegetales
Alimentación sana
Estudio de mercado
Gerencia de proyectos
Oferta
Demanda
vegetables
Healthy food
Market study
Proyect Management
Offer
Demand
title_short Elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de Bogotá
title_full Elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de Bogotá
title_fullStr Elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de Bogotá
title_full_unstemmed Elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de Bogotá
title_sort elaboración de un estudio de mercado a nivel de factibilidad, para determinar la viabilidad del montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, en la sabana centro de bogotá
author Victoria Gómez, Jhoan Sebastian
Palacios Martínez, Jenny Paola
Morales Parra, Isabel Cristina
Nájar Rodríguez, Edna Paola (dir)
Victoria Gómez, Jhoan Sebastian
Palacios Martínez, Jenny Paola
Morales Parra, Isabel Cristina
author_facet Victoria Gómez, Jhoan Sebastian
Palacios Martínez, Jenny Paola
Morales Parra, Isabel Cristina
Nájar Rodríguez, Edna Paola (dir)
Victoria Gómez, Jhoan Sebastian
Palacios Martínez, Jenny Paola
Morales Parra, Isabel Cristina
building Repositorio digital
topic Vegetales
Alimentación sana
Estudio de mercado
Gerencia de proyectos
Oferta
Demanda
vegetables
Healthy food
Market study
Proyect Management
Offer
Demand
topic_facet Vegetales
Alimentación sana
Estudio de mercado
Gerencia de proyectos
Oferta
Demanda
vegetables
Healthy food
Market study
Proyect Management
Offer
Demand
publishDate 2016
language Español
publisher Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
format Trabajo de grado - Especialización
url http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=18051
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/362
url_str_mv http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=18051
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/362
_version_ 1717367754253664256
description El propósito del presente Trabajo de Grado, es determinar la viabilidad de mercado del proyecto de montaje de una empresa productora y comercializadora de productos de origen vegetal, buscando con ello aprovechar la oportunidad generada por el aumento en el consumo de productos vegetales de carácter orgánico en las familias de la sabana centro de Bogotá, así como los beneficios definidos por las diferentes autoridades gubernamentales en cuanto al desarrollo de proyectos de este tipo. Para cumplir este objetivo, se usó como base, el modelo desarrollado por la Escuela Colombiana de Ingeniería, el cual contempla lo siguiente: Estudio de oferta, estudio de demanda, proyección de la demanda, estrategia de comercialización y la determinación de ingresos y gastos derivados del estudio. De este modo, para el caso del estudio de la oferta y demanda se utilizaron técnicas para la recolección de información primaria tales como: Observación y cliente oculto para la oferta y grupos focales, simulacros y encuestas para la demanda. Con base en ello, se realizó el ejercicio de trabajo de campo, en el cual se efectuó un desplazamiento del grupo de trabajo por los diferentes municipios que hacen parte de la zona de influencia del estudio, para con ello obtener información de primera mano y la cual estuviera acorde a los objetivos del presente trabajo. De igual manera, se utilizaron diversos medios tecnológicos, con el fin de recolectar la mayor cantidad de información posible, y así enriquecer de la mejor manera los resultados obtenidos a través de la aplicación de las técnicas anteriormente descritas. Uno de estos medios, fue la publicación de la encuesta por medio de un sitio web, lo cual permitió, que solo faltaran unas pocas encuestas para lograr la muestra inicialmente propuesta. Por otra parte, información generada por el Departamento Nacional de Estadística – DANE y le Organización Mundial de la Salud, resulto crucial para efectuar los análisis de proyección de la demanda a un horizonte de 5 años. Finalmente, con toda la información recolectada en los demás ejes temáticos, se desarrolló la estrategia de comercialización, partiendo del análisis de las 6P para con ello identificar las mejores alternativas a la hora de comenzar el ejercicio de mercadeo para el proyecto. De acuerdo a lo anterior, algunos de los resultados encontrados son: • Oferta limitada en su mayoría a grandes cadenas de supermercados. • Intención de compra en aumento. • Todos los productos están debidamente empacados y etiquetados. • La proyección de la demanda indica un aumento en el consumo de este tipo de productos. Así pues, y considerando los demás hechos relacionados en el presente trabajo, se concluyó que existe una viabilidad de mercado para los productos ofrecidos. The purpose of this thesis is to determine the viability of a market project of mounting a business to produce and market vegetable products, seeking to take advantage of the opportunity generated by the increase in consumption of organic vegetables on the families of the Sabana Centro of Bogota, as well as the benefits defined by different goverment authorities regarding development of projects of this type. To meet this objective, the model developed by the Colombian School of Engineering was used as a base which includes the following: supply study, demand study, demand projection, marketing strategy and the determination of income and cost derivatives from the study. In this way, for the study case of supply and demand, techniques were used for the collection of primary information such as: observation and hidden customer for the supply and focus groups, simulations and surveys for demand. Based on this, a fieldwork exercise was conducted in which a displacement of the fieldwork was undertaken by the different municipalities that are part of the area of influence of the study, thereby obtaining first-hand information which was consistent with the objectives of this work. Similarly, various technicals mrans were used in order to collect the most information possible, and enrich in the best way the results obtained through the application of techniques described before. One of these means was the publication of the survey through a website, which allowed, missing only a few surveys, to acheive the sample initially proposed. On the other hand, information generated by the National Department of Statistics - DANE, and the World Health Organization was crucial to make the analysis of the demand forecasting horizon of five years. Finally, with all the information collected in the other thematic axes, the marketing strategy was developed, based the analysis of the 6P to thereby identify the best alternatives for when to begin the marketing exercise for the project. Agreeing with the last, some of the results found are: * Limited supply in big chain supermarkets. * Purchase intent increased. * All the products were properly packed and labeled. * The demand forecast indicates an increase in consumption for this type of product. Therefore, and considering other related facts in this work, it was concluded that market viability exists for the products offered.
score 11.257267