Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia

Although projects are the fundamental basis of a solid organizational strategy, project management is not yet recognized as a necessary and relevant process, making it difficult to align the organizational strategy with the proper management of projects, programs and portfolios. This problem shows t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Escuela Colombiana de Ingeniería
Main Authors: Gil Chaparro, Daniel Alexander, Ojeda Mesa, Sergio Fernando, Rodríguez Silva, Nelson Armando, Rolón Ramírez, Martha Edith
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito 2018
Subjects:
Online Access:http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/idgip/article/view/8/40
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/851
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001-851
recordtype dspace
spelling Gil Chaparro, Daniel Alexander
Ojeda Mesa, Sergio Fernando
Rodríguez Silva, Nelson Armando
Rolón Ramírez, Martha Edith
2018-11-09T17:47:31Z
2021-10-01T18:58:18Z
2018-11-09T17:47:31Z
2021-10-01T18:58:18Z
2018
http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/idgip/article/view/8/40
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/851
Although projects are the fundamental basis of a solid organizational strategy, project management is not yet recognized as a necessary and relevant process, making it difficult to align the organizational strategy with the proper management of projects, programs and portfolios. This problem shows that the lack of an organizational culture in terms of maturity for project management, negatively impacts business competitiveness. Therefore, this research article exposes the process of diagnosis of the degree of maturity in portfolio management of the organizations of the PMO interest group in Bogotá, answering the question: What is the degree of maturity in the management of portfolios of the organizations in Colombia and how can they reach a higher level starting from their current condition? To do this, we propose the Maturity Model in Portfolio Management MMGPf, which is based on both research work and contributions from various experts and is implemented in these organizations. Thus, the scope of the research is of a qualitative exploratory nature, with a research - action type design, from which it will be found that none of the organizations studied has a defined and documented portfolio performance plan where they are established. the policies and procedures to define the value of the portfolio.
Aunque los proyectos constituyen la base fundamental de una estrategia organizacional sólida, la gestión de proyectos aún no es reconocida como un proceso necesario y relevante, dificultando la alineación de la estrategia organizacional con la debida gestión de proyectos, programas y portafolios. Esta problemática deja ver que la carencia de una cultura organizacional en cuanto al estado de madurez para la gestión de proyectos, impacta de forma negativa la competitividad empresarial. Por lo tanto, este artículo de investigación expone el proceso de diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es el grado de madurez en gestión de portafolios de las organizaciones en Colombia y cómo pueden alcanzar un mayor nivel partiendo de su condición actual?. Para ello, se propone el Modelo de Madurez en Gestión de Portafolio MMGPf, el cual se fundamenta tanto en un trabajo investigativo, como en aportes de varios expertos y se implementa en dichas organizaciones. Así, el alcance de la investigación es de carácter cualitativo exploratorio, con un diseño de tipo investigación - acción, a partir del cual, se encontrará que ninguna de las organizaciones estudiadas cuenta con un plan de desempeño de portafolio definido y documentado en donde se establezcan las políticas y procedimientos para definir el valor del portafolio.
application/pdf
spa
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Revista Investigación en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos (IDGIP); Vol. 1 Núm. 1 (2018); p. 6-27
2619-1830
Gestión de proyectos
Administración portafolio
Cultura organizacional
Project management
Administration portfolio
Organizational culture
Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia
Artículo de revista
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
arce, s. & lópez, H. (2010). valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá. revista Ean, 69, pp. 60-87
axelos. (2013). Portfolio, Programme, and Project Management Maturity Model (P3M3). recuperado de https://www.axelos.com/best-practice-solutions/p3m3.
Betancourt, C. M., Pinzón, I. & Posada, J. s. (2014). Experiencias de implementación de PMO en empresas de la ciudad de Medellín. revista EIa, 11(21), pp. 133-143.
Dai, C. X. & Wells, W. G. (2004). an exploration of project management office features and their relationship to project performance. International Journal of Project Management, 22 (7), pp. 523-532. recuperado de http://doi.org/10.1016/j.ijproman.2004.04.001
Hernández, r., fernández, C. & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Montreal: Mc Graw-Hill.J. Kent Crawford. Project Portfolio Management Maturity Model (PMM).
Kerzner, H. (2001). strategic planning for project management using a project management maturity model. new york: Wiley.
Maylor, H., Brady, t., Cooke-Davies, t. & Hodgson, D. (2006). from projectification to programmification. International Journal of Project Management, 24(8), pp. 663-674. recuperado de http://doi.org/10.1016/j.ijproman.2006.09.014.
nieto-rodríguez, a. & Evrard, D. (2004). Boosting business performance through programme and project management. PwC. sint-stevens-Woluwe.
Project Management Institute. (2013a). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK) (5.a ed.). newton square: Project Management Institute, Inc.Project Management Institute. (2013b). Organizational Project Management Maturity Model (OPM3). newton square: Project Management Institute, Inc.Project Management Institute. (2013c). the standard for Portfolio Management (3.a ed.). newton square: Project Management Institute, Inc.Project Management Institute. (2014). Pulse of the Profession: el alto costo de un bajo desempeño. newtown square: Project Management Institute, Inc.solarte-Pazos, l. & sánchez-arias, l. f. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en gestión de proyectos CP3M© v5.0. Innovar, 24 (52), pp. 5-18. recuperado de http://doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42502.Daniel Alexander Gil Chaparro es Ingeniero Civil con mención de grado de honor y Magíster en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos con mención Cum laude. Gerente y socio fundador de la empresa Grupo tHEOss. a.s., con más de 6 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de Infraestructura para el sector público y privado en el departamento de Casanare.Sergio Fernando Ojeda Mesaes Ingeniero Civil con mención de grado de honor y Magíster en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos con mención Cum laude. Más de 6 años de experiencia, principalmente en proyectos inmobiliarios, estructuración técnica, comercial y económica, y en la evaluación, desarrollo, ejecución y gerencia integral de proyectos.Nelson Rodríguez Silvaes Ingeniero Civil y Magíster en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos. Director Ejecutivo y socio fundador de la empresa zItIO COnstruCCIOnEs s. a.s. Más de 6 años de experiencia en la planeación y ejecución de proyectos de vivienda y comercio, así como en la estructuración de negocios y análisis financiero de proyectos. actualmente es candidato a Magister en finanzas de la facultad de administración en la universidad de los andes.Martha Edith Rolón Ramírez es Ingeniera de sistemas y Project Management Professional PMP® (PMI). Más de 20 años de experiencia liderando y participando en proyectos de tI y de Mejora de Procesos de negocios. Consultora en formulación de proyectos e implementación de herramientas para la gerencia de proyectos, gestión de programas y portafolios. Ha sido responsable del diseño e implementación de oficinas de proyectos con alcance corporativo, así como de la gestión del portafolio de numerosos y variados proyectos de grandes compañías. Ha participado como conferencista del PMI Capítulo Colombia en temas relacionados con gerencia de PMO. Es miembro activo del PMI® Project Management Institute. vicepresidente de Desarrollo y Educación, y miembro de la Junta Directiva del PMI Capítulo Colombia para el periodo 2016-2018. se desempeñó como gerente del proyecto de III Premio nacional de Interventoría por parte de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, para la agencia nacional de Infraestructura (anI). actualmente es Directora de la unidad de Proyectos y Profesora de Planta de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.| 27 || 26 |
Project Management Institute. (2013b). Organizational Project Management Maturity Model (OPM3). newton square: Project Management Institute, Inc.
Project Management Institute. (2013c). the standard for Portfolio Management (3.a ed.). newton square: Project Management Institute, Inc.
Project Management Institute. (2014). Pulse of the Profession: el alto costo de un bajo desempeño. newtown square: Project Management Institute, Inc.
solarte-Pazos, l. & sánchez-arias, l. f. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: el modelo de madurez en gestión de proyectos CP3M© v5.0. Innovar, 24 (52), pp. 5-18. recuperado de http://doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42502.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Escuela Colombiana de Ingeniería
collection d_escuelaing-dspace.metabiblioteca.com.co-DSPACE
title Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia
spellingShingle Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia
Gil Chaparro, Daniel Alexander
Ojeda Mesa, Sergio Fernando
Rodríguez Silva, Nelson Armando
Rolón Ramírez, Martha Edith
Gil Chaparro, Daniel Alexander
Ojeda Mesa, Sergio Fernando
Rodríguez Silva, Nelson Armando
Rolón Ramírez, Martha Edith
Gestión de proyectos
Administración portafolio
Cultura organizacional
Project management
Administration portfolio
Organizational culture
title_short Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia
title_full Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia
title_fullStr Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia
title_sort elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de pmo de bogotá, colombia
author Gil Chaparro, Daniel Alexander
Ojeda Mesa, Sergio Fernando
Rodríguez Silva, Nelson Armando
Rolón Ramírez, Martha Edith
Gil Chaparro, Daniel Alexander
Ojeda Mesa, Sergio Fernando
Rodríguez Silva, Nelson Armando
Rolón Ramírez, Martha Edith
author_facet Gil Chaparro, Daniel Alexander
Ojeda Mesa, Sergio Fernando
Rodríguez Silva, Nelson Armando
Rolón Ramírez, Martha Edith
Gil Chaparro, Daniel Alexander
Ojeda Mesa, Sergio Fernando
Rodríguez Silva, Nelson Armando
Rolón Ramírez, Martha Edith
building Repositorio digital
topic Gestión de proyectos
Administración portafolio
Cultura organizacional
Project management
Administration portfolio
Organizational culture
topic_facet Gestión de proyectos
Administración portafolio
Cultura organizacional
Project management
Administration portfolio
Organizational culture
publishDate 2018
language Español
publisher Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
format Artículo de revista
description Although projects are the fundamental basis of a solid organizational strategy, project management is not yet recognized as a necessary and relevant process, making it difficult to align the organizational strategy with the proper management of projects, programs and portfolios. This problem shows that the lack of an organizational culture in terms of maturity for project management, negatively impacts business competitiveness. Therefore, this research article exposes the process of diagnosis of the degree of maturity in portfolio management of the organizations of the PMO interest group in Bogotá, answering the question: What is the degree of maturity in the management of portfolios of the organizations in Colombia and how can they reach a higher level starting from their current condition? To do this, we propose the Maturity Model in Portfolio Management MMGPf, which is based on both research work and contributions from various experts and is implemented in these organizations. Thus, the scope of the research is of a qualitative exploratory nature, with a research - action type design, from which it will be found that none of the organizations studied has a defined and documented portfolio performance plan where they are established. the policies and procedures to define the value of the portfolio. Aunque los proyectos constituyen la base fundamental de una estrategia organizacional sólida, la gestión de proyectos aún no es reconocida como un proceso necesario y relevante, dificultando la alineación de la estrategia organizacional con la debida gestión de proyectos, programas y portafolios. Esta problemática deja ver que la carencia de una cultura organizacional en cuanto al estado de madurez para la gestión de proyectos, impacta de forma negativa la competitividad empresarial. Por lo tanto, este artículo de investigación expone el proceso de diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es el grado de madurez en gestión de portafolios de las organizaciones en Colombia y cómo pueden alcanzar un mayor nivel partiendo de su condición actual?. Para ello, se propone el Modelo de Madurez en Gestión de Portafolio MMGPf, el cual se fundamenta tanto en un trabajo investigativo, como en aportes de varios expertos y se implementa en dichas organizaciones. Así, el alcance de la investigación es de carácter cualitativo exploratorio, con un diseño de tipo investigación - acción, a partir del cual, se encontrará que ninguna de las organizaciones estudiadas cuenta con un plan de desempeño de portafolio definido y documentado en donde se establezcan las políticas y procedimientos para definir el valor del portafolio.
url http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/idgip/article/view/8/40
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/851
url_str_mv http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/idgip/article/view/8/40
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/851
_version_ 1717367661838467072
score 11.259125