Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar

Introducción: Las grandes altitudes disminuyen la presión de oxígeno ambiental, lo que amerita fracciones inspiratorias de oxígeno (FiO2) más elevadas. Las cánulas nasales de alto flujo (CNAF) representan una estrategia que mejora el aporte de oxígeno sin alterar la comodidad del paciente. Objetivo:...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Authors: Vásquez Hoyos, Pablo, Arias Fernández, Diana Andrea, Barrios Marenco, Antonella, Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina, Soler Rincón, Paola Jimena
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Sociedad Mexicana de Pediatría 2018
Subjects:
Online Access:https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1415
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001-1415
recordtype dspace
spelling Vásquez Hoyos, Pablo
Arias Fernández, Diana Andrea
Barrios Marenco, Antonella
Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina
Soler Rincón, Paola Jimena
2021-04-13T15:51:19Z
2018
2021-04-13T15:51:19Z
Sociedad Mexicana de Pediatría
Ciudad de México
Introducción: Las grandes altitudes disminuyen la presión de oxígeno ambiental, lo que amerita fracciones inspiratorias de oxígeno (FiO2) más elevadas. Las cánulas nasales de alto flujo (CNAF) representan una estrategia que mejora el aporte de oxígeno sin alterar la comodidad del paciente. Objetivo: Describir el uso de CNAF en pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) de un centro a una altitud de 2,600 metros sobre el nivel del mar. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en pacientes que ingresaron a una UCIN en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se recolectaron características demográficas, diagnósticos clínicos, signos vitales, flujos, FiO2 y el grado de dificultad respiratoria mediante la escala de Silverman-Andersen. Se determinaron los tiempos de uso, estancia hospitalaria y la frecuencia de falla o eventos adversos. Resultados: Se estudiaron 139 pacientes. La mediana de puntaje de dificultad respiratoria fue bajo (2) con sólo un caso de dificultad respiratoria severa. Se usaron en promedio altas fracciones de FiO2 (50%). En 24 casos falló la terapia (17.2%) y no se reportaron eventos adversos. Conclusiones: El uso de la CNAF en grandes altitudes permite utilizar más FiO2 en pacientes con puntajes bajos de dificultad respiratoria y disminuye la necesidad de recurrir a métodos más invasivos.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79711
6 p.
application/pdf
Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1415
spa
Revista Mexicana de Pediatría Vol. 85 No. 2 (2018)
65
2
60
85
Revista Mexicana de Pediatría
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Insuficiencia respiratoria
Cuidado crítico
Recién nacido
Hipoxia
Altitud
Cánula nasal de alto flujo
Cánula
Publication
institution FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
collection d_repositorio.fucsalud.edu.co-DSPACE
title Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
spellingShingle Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
Vásquez Hoyos, Pablo
Arias Fernández, Diana Andrea
Barrios Marenco, Antonella
Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina
Soler Rincón, Paola Jimena
Vásquez Hoyos, Pablo
Arias Fernández, Diana Andrea
Barrios Marenco, Antonella
Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina
Soler Rincón, Paola Jimena
Insuficiencia respiratoria
Cuidado crítico
Recién nacido
Hipoxia
Altitud
Cánula nasal de alto flujo
Cánula
title_short Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
title_full Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
title_fullStr Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
title_full_unstemmed Experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
title_sort experiencia del uso de la cánula nasal de alto flujo en cuidados intensivos neonatales de un hospital a 2,600 metros sobre el nivel del mar
author Vásquez Hoyos, Pablo
Arias Fernández, Diana Andrea
Barrios Marenco, Antonella
Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina
Soler Rincón, Paola Jimena
Vásquez Hoyos, Pablo
Arias Fernández, Diana Andrea
Barrios Marenco, Antonella
Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina
Soler Rincón, Paola Jimena
author_facet Vásquez Hoyos, Pablo
Arias Fernández, Diana Andrea
Barrios Marenco, Antonella
Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina
Soler Rincón, Paola Jimena
Vásquez Hoyos, Pablo
Arias Fernández, Diana Andrea
Barrios Marenco, Antonella
Álvarez Fonseca, Yesenia Carolina
Soler Rincón, Paola Jimena
building Repositorio digital
topic Insuficiencia respiratoria
Cuidado crítico
Recién nacido
Hipoxia
Altitud
Cánula nasal de alto flujo
Cánula
topic_facet Insuficiencia respiratoria
Cuidado crítico
Recién nacido
Hipoxia
Altitud
Cánula nasal de alto flujo
Cánula
publishDate 2018
language Español
publisher Sociedad Mexicana de Pediatría
physical 6 p.
format Artículo de revista
description Introducción: Las grandes altitudes disminuyen la presión de oxígeno ambiental, lo que amerita fracciones inspiratorias de oxígeno (FiO2) más elevadas. Las cánulas nasales de alto flujo (CNAF) representan una estrategia que mejora el aporte de oxígeno sin alterar la comodidad del paciente. Objetivo: Describir el uso de CNAF en pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) de un centro a una altitud de 2,600 metros sobre el nivel del mar. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en pacientes que ingresaron a una UCIN en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se recolectaron características demográficas, diagnósticos clínicos, signos vitales, flujos, FiO2 y el grado de dificultad respiratoria mediante la escala de Silverman-Andersen. Se determinaron los tiempos de uso, estancia hospitalaria y la frecuencia de falla o eventos adversos. Resultados: Se estudiaron 139 pacientes. La mediana de puntaje de dificultad respiratoria fue bajo (2) con sólo un caso de dificultad respiratoria severa. Se usaron en promedio altas fracciones de FiO2 (50%). En 24 casos falló la terapia (17.2%) y no se reportaron eventos adversos. Conclusiones: El uso de la CNAF en grandes altitudes permite utilizar más FiO2 en pacientes con puntajes bajos de dificultad respiratoria y disminuye la necesidad de recurrir a métodos más invasivos.
url https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1415
url_str_mv https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1415
_version_ 1795935172875517952
score 11.2563715