El objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Authors: Castillo, Paula Andrea, Cuevas, Ana ;ilena, Manrique, Diana Carolina, Guerrero Aragón, Sandra Catalina
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud 2017-09-01
Subjects:
Online Access:https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2020
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001-2020
recordtype dspace
spelling Castillo, Paula Andrea
Cuevas, Ana ;ilena
Manrique, Diana Carolina
Guerrero Aragón, Sandra Catalina
2017-09-01 00:00:00
2022-02-21T20:33:18Z
2017-09-01
2017-09-01 00:00:00
2022-02-21T20:33:18Z
Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/41
Objeto virtual de aprendizaje
Educación basada en competencias
Competencia profesional
Aprendizaje en línea
Instrumentación quirúrgica
Virtual learning object
Competency-based education
Professional competency
Online learning
Surgical instrument technician
El objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales
The virtual learning objective: a pedagogical tool for tattoo, piercing and body alteration artists
application/pdf
Artículo de revista
Journal article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
0121-7372
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2020
2462-991X
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/41
spa
Garaizar P. Anticipando las transformaciones educativas por medio de las tecnologías que se están desarrollando. [Internet]. 2011. [consultado 19 Nov 2016]. Disponible en: http://paginaspersonales.deusto.es/garaizar/papers/FORO2011-PG.pdf
Jarillo-Soto E, López-Arellano O. Salud pública: Objetivo de conocimiento, prácticas y formación. Rev. Salud pública [Internet]. 2007;9:140–54 [citado 21 Nov 2016]. Disponible en: http://www.org.co/pdf/rsap/v9n1/v9n1a15.pdf
Asociación colombiana de instrumentadores quirúrgicos profesionales ACITEQ, Asociación colombiana de facultades de instrumentación quirúrgica ACFIQ, Colegio colombiano de instrumentación quirúrgica COLDINSQUI, perfil y competencias del profesional en instrumentación quirúrgica en Colombia. [Internet]. 2014. [consultado 25 Abr 2016]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumentaci%C3%B3n Quir%C3%BArgica Octubre2014.pdf
Gibelli T, Chiecher A. Autorregulación del aprendizaje en entornos mediados por TIC. Una propuesta de intervención en matemática universitaria de primer año. [Internet]. [consultado 12 Abr 2016]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/23688/Documento completo.pdf?sequence=1
Hernández S. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC [Internet]. 2008;5:1–10 [consultado 12 Abr 2016]. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf
Belloch C. Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.). [Internet]. [consultado 25 Abr 2016]. Disponible en:http://www.uv.es/∼bellochc/pdf/pwtic1.pdf
García A, Angarita J, Velandia C. Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la educación superior. Revista de Tecnología [Internet]. 2013;12:36–56 [consultado 25 Abr 2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/304823015 Implicaciones pedagogicas del uso de las TICs en la educacion superior Educational implications of the use of ICT in higher education
Morales-Martín LY, Gutiérrez-Mendoza L, Ariza-Nieves LM. Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) Aplicación al proceso enseñanza-aprendizaje del área bajo la curva de cálculo integral. Revista Científica General José María Córdova. 2016;14:127–47.
Rodríguez H. Diseño del modelo metodológico de un objeto virtual de aprendizaje (OVA). Caso: curso virtual de investigación aplicada a la educación popular de la asociación dimensión educativa. [Internet]. 2010. [consultado 12 Abr 2015]. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis374.pdf
Guerrero S, Peña A, Rey C, Cuevas M. Conocimientos y competencias sobre la técnica aséptica y bioseguridad en un grupo de trabajadores de salones de Belleza y centros de Tatuado de Bogotá. Prueba piloto [Proyecto de investigación institucional en curso]. Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud; 2013.
Guerrero S, Cuevas M, Manrique D, Castillo P. Diseño e implementación de un OVA de técnica aséptica y bioseguridad para personal de centros de tatuado de Bogotá, promovidas por Instrumentadores Quirúrgicos de la FUCS. [Proyecto de investigación institucional]. Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud; 2014.
Colombia. Ley 784 de 2002. Reglamenta el ejercicio de la instrumentación quirúrgica profesional. [Internet]. Diario Oficial N.o 45.046 de 27 de diciembre de 2002 [consultado 20 May 2016]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105028 archivo pdf.pdf
Valdez M, Chong A. El docente y la virtualidad en la educación. Ide@s CONCYTEG [Internet]. 2009;4:557–81. Abr. [consultado 19 Feb 2015]. Disponible en:http://feriaenergia.guanajuato.gob.mx/ideasConcyteg/Archivos/46022009 ELDOCENTE VIRTUALIDAD EN LA EDUCACION.pdf
Imbernón F, Silva P, Guzmán C. Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Revista Comunicar [Internet]. 2011;18:107–14 [consultado 18 Feb 2016]. Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=36-2011-13
Rico MdlC, Feliz T, Sevillano ML. Competencias para la utilización de las herramientas digitales en la sociedad de la información. Educación XXI [Internet]. 2010;13:199–219. Ene. [consultado 12 Feb 2017]. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/283/239
Tobón S. Formación basada en competencias: pensamiento complejo diseño curricular y didáctica. 2. a ed Bogotá: Ecoe ediciones; 2006. p. 36–8.
Suárez JM, Anaya D. Educación a distancia y presencial: diferencias en los c componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. RIED. 2004;7:65–75.
Gisbert M, Esteve F. Digital Leaners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. [Internet]. 2010:48–59 [consultado 1 Mar 2015]. Disponible en: http://www.researchgate.net/profile/Francesc Esteve/publication/221680100 Digital Learners la competencia digital de los estudiantes universitarios/links/09e4150b33eb28580f000000.pdf
Del Moral E, Villalustre L. Didáctica universitaria en la era 2.0: competencias docentes en campus virtuales. RUSC [Internet]. 2012;9:36–50 [consultado 8 Nov 2016]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/780/78023415004.pdf
García P. Repensando la educación de los profesionales de salud del siglo XXI: cambios y acciones en un mundo global. [Internet]. 2011. [consultado 20 Feb 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v28n2/a41v28n2.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Competencias TIC para el desarrollo del profesional docente [Internet]. 2013. [consultado 14 May 2017 may 14]. Disponible en: http://www.premiosantillana.com.co/pdf/competenciastic.pdf
Lozano S. Prácticas innovadoras de enseñanza con mediación TIC que generan ambientes creativos de aprendizaje. Revista virtual Universidad Católica del Norte [Internet]. 2014;24:147–60 [consultado 28 feb 2017]; Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/557/1103
Nieto R. Educación virtual o virtualidad de la educación. Rev. Hist. Edu. Latinoam [Internet]. 2012;14:137–50 [consultado 18 Feb 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v14n19/v14n19a07.pdf
Silva JE, Romero M. La virtualidad una oportunidad para innovar en educación: un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje universitario. 2014;5:1–22.
Buitrago SJ. Educación virtual, pedagogía y didáctica. Ingenium [Internet]. 2013;7:53–61 [consultado 7 Mar 2017]. Disponible en: http://revistas.usc.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/352/311#.VPyeyXyUeS8
Cardoso HA. Del proyecto educativo al modelo pedagógico. Odiseo. Revista electrónica de pedagogía [Internet]. 2007. 2007;4(8.) [consultado 7 Mar 2017]. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx//01/print/cardoso-proyecto.pdf
Fajardo L, Sotelo M, Moreno F. El uso de los OVA como estrategia de enseñanza aprendizaje bajo un esquema de educación bimodal. [Internet]. 2012. [consultado 14 May 2017]. Disponible en: http://www.konradlorenz.edu.co/images/pdf/2012 07 26 ponencia teledu texto.pdf
Gros B. Evolución y retos de la educación virtual construyendo el E-learning del siglo XXI. [Internet]. 2011. [consultado 14 May 2017]. Barcelona: UOCInnova. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9781/1/TRIPA e-learning castellano.pdf
Mesa D. Educación virtual. Reflexiones y experiencias. [Internet]. 2005. [citado 14 May 2017]. Disponible en: http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/educacion-virtual-reflexiones-experiencias.pdf
Zuñiga MI, González LF. Percepción de riesgos de salud por prácticas de modificación corporal en un grupo de habitantes de la Ciudad de México. Arch Med Fam [Internet]. 2014;16:43–8 [consultado 14 May 2017]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-/amf143c.pdf
López-Vergara R. Cuerpos transgresores/cuerpos transgredidos: Carne y memoria marcadas Los jóvenes y sus prácticas de modificación corporal. Última Década [Internet]. 2007;15:103–19 [consultado 14 May 2017]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v15n26/art06.pdf
García I, Ramírez N. Los consumos estéticos y la salud juvenil: una aproximación para el debate médico-social. Medicentro Electrónica [Internet]. 2013;17:34–6 [consultado 4 Mar 2017]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v17n1/mdc06113.pdf
Rodríguez M, Echemendía B. La prevención en salud: posibilidad y realidad. Revista cubana de Higiene y epidemiología [Internet]. 2011;49:135–50 [consultado 4 Mar 2017]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v49n1/hie15111.pdf
Pascuas Y, Jaramillo CO, Verástegui FA. Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior. Rev. Esc. Adm. Neg. 2011:116–29 [Internet], [consultado 4 Mar 2017]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n79/n79a08.pdf
García L. Sociedad del conocimiento y educación. Conocimiento tecnología y pedagogía. Madrid: Editorial Aranzadi, S.A; 2012. p. 47–54. Disponible en: http://es.calameo.com/read/000532133c577a3cdcfbf
Pilón AF. Desarrollo de la educación en salud: una actualización de conceptos. Rev. Saúde Publ. 1986;20:391–6 [Internet] [consultado 4 Mar 2017]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0034-89101986000500009&lang=pt
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/41/30
Núm. 3 , Año 2017 : Julio – Septiembre
183
3
178
26
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
Publication
bdc0c82e-67ad-4eef-bb96-ea09132fd5db
bdc0c82e-67ad-4eef-bb96-ea09132fd5db
0000-0003-0267-4124
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000001051
institution FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
collection d_repositorio.fucsalud.edu.co-DSPACE
title El objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales
spellingShingle El objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales
Castillo, Paula Andrea
Cuevas, Ana ;ilena
Manrique, Diana Carolina
Guerrero Aragón, Sandra Catalina
Castillo, Paula Andrea
Cuevas, Ana ;ilena
Manrique, Diana Carolina
Guerrero Aragón, Sandra Catalina
Objeto virtual de aprendizaje
Educación basada en competencias
Competencia profesional
Aprendizaje en línea
Instrumentación quirúrgica
Virtual learning object
Competency-based education
Professional competency
Online learning
Surgical instrument technician
title_short El objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales
title_full El objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales
title_fullStr El objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales
title_full_unstemmed El objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales
title_sort el objetivo virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica virtual en tatuadores, piercers y modificadores corporales
author Castillo, Paula Andrea
Cuevas, Ana ;ilena
Manrique, Diana Carolina
Guerrero Aragón, Sandra Catalina
Castillo, Paula Andrea
Cuevas, Ana ;ilena
Manrique, Diana Carolina
Guerrero Aragón, Sandra Catalina
author_facet Castillo, Paula Andrea
Cuevas, Ana ;ilena
Manrique, Diana Carolina
Guerrero Aragón, Sandra Catalina
Castillo, Paula Andrea
Cuevas, Ana ;ilena
Manrique, Diana Carolina
Guerrero Aragón, Sandra Catalina
building Repositorio digital
topic Objeto virtual de aprendizaje
Educación basada en competencias
Competencia profesional
Aprendizaje en línea
Instrumentación quirúrgica
Virtual learning object
Competency-based education
Professional competency
Online learning
Surgical instrument technician
topic_facet Objeto virtual de aprendizaje
Educación basada en competencias
Competencia profesional
Aprendizaje en línea
Instrumentación quirúrgica
Virtual learning object
Competency-based education
Professional competency
Online learning
Surgical instrument technician
publishDate 2017-09-01
language Español
publisher Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
format Artículo de revista
issn 0121-7372
url https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2020
url_str_mv https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2020
_version_ 1801822919562625024
score 11.255509