Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.

Objetivo: Evaluar la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo para los componentes de Farmacovigilancia y Hemovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá. Método: Estudio de diseño evaluativo, de tipo comparativo de dos metodología...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Authors: Montañez Vargas, Laura Angelica, Santos Ariza, Magally, Saray García, Karen Johana, Agudelo Turriago, Angela María, Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:English
Published: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS 2018
Subjects:
Online Access:https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2666
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001-2666
recordtype dspace
spelling Agudelo Turriago, Angela María
Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra
Montañez Vargas, Laura Angelica
Santos Ariza, Magally
Saray García, Karen Johana
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
2022-03-24T20:04:30Z
2018
2022-03-24T20:04:30Z
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
Enfermería
Facultad de Enfermería
Bogotá
Objetivo: Evaluar la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo para los componentes de Farmacovigilancia y Hemovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá. Método: Estudio de diseño evaluativo, de tipo comparativo de dos metodologías de análisis del riesgo, en donde se describe la aplicación de las mismas en dos de los siete componentes del programa de seguridad del paciente de la institución. Partiendo del ejercicio de la aplicación de las metodologías ISO 31000 y Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), se identificaron los riesgos por cada componente, detectando las posibles causas y consecuencias; se valoró el nivel de riesgo de cada uno y se definieron los controles, a partir de un consenso grupal con personas directamente implicadas en el proceso. Por último se compararon los resultados por cada subproceso y se elaboró un instrumento para evaluar la percepción de los participantes con cada metodología. Resultados: Los riesgos fueron calificados de manera más severa con ISO 31000. Con ambas metodologías, los subprocesos considerados con mayor nivel de riesgo y que generaron mayor número de controles fueron la Preparación y administración de medicamentos en Farmacovigilancia y la Manufactura, prescripción y administración de hemocomponentes en hemovigilancia. La mayoría de los participantes considera necesario conocimientos previos para aplicar las metodologías, pero dada la facilidad de aplicarlas y su utilidad en la disminución de eventos adversos, la aplicarían de forma habitual.Conclusiones: Las metodologías ISO 31000 y AMFE son aplicables y de gran utilidad en el análisis de riesgos en los componentes de Farmacovigilancia y Hemovigilancia, ya que permiten identificar las barreras necesarias para la reducción de los eventos adversos.
Pregrado
Enfermero(a)
Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.
application/pdf
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
TE 0462 M65e
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2666
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
ReDi
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
eng
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Gestión del riesgo
Seguridad del paciente
Metodologías
Farmacovigilancia
Hemovigilancia
Gestión de riesgos
Publication
institution FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
collection d_repositorio.fucsalud.edu.co-DSPACE
title Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.
spellingShingle Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.
Montañez Vargas, Laura Angelica
Santos Ariza, Magally
Saray García, Karen Johana
Agudelo Turriago, Angela María
Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra
Montañez Vargas, Laura Angelica
Santos Ariza, Magally
Saray García, Karen Johana
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
Gestión del riesgo
Seguridad del paciente
Metodologías
Farmacovigilancia
Hemovigilancia
Gestión de riesgos
title_short Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.
title_full Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.
title_fullStr Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.
title_full_unstemmed Evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo AMFE e ISO 31000 para los componentes de Hemovigilancia y Farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá.
title_sort evaluación de la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo amfe e iso 31000 para los componentes de hemovigilancia y farmacovigilancia del programa de seguridad del paciente en el hospital de san josé de bogotá.
author Montañez Vargas, Laura Angelica
Santos Ariza, Magally
Saray García, Karen Johana
Agudelo Turriago, Angela María
Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra
Montañez Vargas, Laura Angelica
Santos Ariza, Magally
Saray García, Karen Johana
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
author_facet Montañez Vargas, Laura Angelica
Santos Ariza, Magally
Saray García, Karen Johana
Agudelo Turriago, Angela María
Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra
Montañez Vargas, Laura Angelica
Santos Ariza, Magally
Saray García, Karen Johana
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
building Repositorio digital
topic Gestión del riesgo
Seguridad del paciente
Metodologías
Farmacovigilancia
Hemovigilancia
Gestión de riesgos
topic_facet Gestión del riesgo
Seguridad del paciente
Metodologías
Farmacovigilancia
Hemovigilancia
Gestión de riesgos
publishDate 2018
language English
publisher Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
format Trabajo de grado - Pregrado
description Objetivo: Evaluar la aplicabilidad de dos metodologías de análisis y gestión del riesgo para los componentes de Farmacovigilancia y Hemovigilancia del programa de seguridad del paciente en el Hospital de San José de Bogotá. Método: Estudio de diseño evaluativo, de tipo comparativo de dos metodologías de análisis del riesgo, en donde se describe la aplicación de las mismas en dos de los siete componentes del programa de seguridad del paciente de la institución. Partiendo del ejercicio de la aplicación de las metodologías ISO 31000 y Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), se identificaron los riesgos por cada componente, detectando las posibles causas y consecuencias; se valoró el nivel de riesgo de cada uno y se definieron los controles, a partir de un consenso grupal con personas directamente implicadas en el proceso. Por último se compararon los resultados por cada subproceso y se elaboró un instrumento para evaluar la percepción de los participantes con cada metodología. Resultados: Los riesgos fueron calificados de manera más severa con ISO 31000. Con ambas metodologías, los subprocesos considerados con mayor nivel de riesgo y que generaron mayor número de controles fueron la Preparación y administración de medicamentos en Farmacovigilancia y la Manufactura, prescripción y administración de hemocomponentes en hemovigilancia. La mayoría de los participantes considera necesario conocimientos previos para aplicar las metodologías, pero dada la facilidad de aplicarlas y su utilidad en la disminución de eventos adversos, la aplicarían de forma habitual.Conclusiones: Las metodologías ISO 31000 y AMFE son aplicables y de gran utilidad en el análisis de riesgos en los componentes de Farmacovigilancia y Hemovigilancia, ya que permiten identificar las barreras necesarias para la reducción de los eventos adversos.
url https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2666
url_str_mv https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2666
_version_ 1795934805975629824
score 11.258497