Propuesta para la realización de un plan de mejora para la prevención de los riesgos psicosociales a los que está expuesto el personal de enfermería en un servicio de atención domiciliaria de la ciudad de Bogotá

El crecimiento acelerado de la población, la saturación de los sistemas de salud, el aumento de patologías crónicas, y otros factores económicos y sociales han dado paso a la medicina domiciliaria como alternativa para atender pacientes que son de difícil traslado a un centro médico. Estás dificulta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Authors: Angarita García, Edna Paola, Joya Pineda, Jouline Stephanie, Sarmiento Velandia, William Giovanni, Villanueva Alturo, Diana Ivonne, León Forero, Ana María, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS 2022
Subjects:
Online Access:https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3256
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El crecimiento acelerado de la población, la saturación de los sistemas de salud, el aumento de patologías crónicas, y otros factores económicos y sociales han dado paso a la medicina domiciliaria como alternativa para atender pacientes que son de difícil traslado a un centro médico. Estás dificultades responden, en la mayoría de los casos a: un impedimento físico particular, el ser adulto mayor, estar en fase terminal de una enfermedad o porque a pesar de tener un estado de salud bastante comprometido, no amerita mantener una estancia hospitalaria, haciendo más traumática la evolución de su patología. Teniendo presente que la salud es un derecho fundamental y como tal pretende que la población enferma, tenga calidad de vida y supla las necesidades primordiales de su enfermedad con el objetivo de eliminar o reducir el mayor grado de dolor posible. Las entidades prestadoras de salud se enfocaron en suplir los requerimientos de la población asegurada, generando redes de apoyo con prestadores de servicios de salud de todas las complejidades y especialidades, con el fin de prestar un servicio integral, humanizado, responsable y que garantice el acceso a toda la población