Histerectomia por laparoscopia

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Author: Castro Pulido, Luz Dary
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Instrumentación Quirúrgica 2016
Subjects:
Online Access:http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/577
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001-577
recordtype dspace
institution FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
collection d_repositorio.fucsalud.edu.co-DSPACE
title Histerectomia por laparoscopia
spellingShingle Histerectomia por laparoscopia
Castro Pulido, Luz Dary
Castro Pulido, Luz Dary
Histerectomía
Histerectomía vaginal
Laparoscopía
title_short Histerectomia por laparoscopia
title_full Histerectomia por laparoscopia
title_fullStr Histerectomia por laparoscopia
title_full_unstemmed Histerectomia por laparoscopia
title_sort histerectomia por laparoscopia
author Castro Pulido, Luz Dary
Castro Pulido, Luz Dary
author_facet Castro Pulido, Luz Dary
Castro Pulido, Luz Dary
building Repositorio digital
topic Histerectomía
Histerectomía vaginal
Laparoscopía
topic_facet Histerectomía
Histerectomía vaginal
Laparoscopía
publishDate 2016
language Español
publisher Facultad de Instrumentación Quirúrgica
format Trabajo de grado - Pregrado
url http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/577
url_str_mv http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/577
_version_ 1690732214336094208
spelling Castro Pulido, Luz Dary
La especialidad de ginecología es la encargada del diagnóstico y el tratamiento de enfermedades tanto benignas como malignas del aparato reproductivo femenino, con el fin de que la paciente obtenga un resultado satisfactorio para mejorar su bienestar en la calidad de vida. Una de las enfermedades más comunes en la mujer ha sido enfermedades relacionadas con el útero y es así como los primeros intentos en extirpar el útero se remontan al siglo V a.c pero fue hasta el siglo XVI que ya se habían realizado varias histerectomías en países europeos. La principal causa fueron los leiomiomas, aunque realmente se trataban de quistes de ovario. A comienzos del siglo XIX la laparotomía seguía siendo riesgosa a pesar de los intentos realizados por Mc Dowell en Estados Unidos, solo hasta 1844 Washington Lc Atlee de Pennsylvania realizo la primera miomectomia abdominal con éxito y solo hasta mediados del siglo XIX el cirujano ingles A.M Heath de Manchester ligo por primera vez las arterias uterinas. El éxito de la cirugía dependía del control de las hemorragias post operatorias, la infección y el dolor así que se empezaron a usar pinzas arteriales para ocluir vasos sangrantes creadas por Ambroise Parem a mediados del siglo XVI. En 1860 se reconoció la importancia sobre el control de la infección en cuanto a la fiebre puerperal descrita por el austriaco Ignaz Semmelweiss y también la anestesia inducida por el norteamericano Crawford W. Long usando el éter como analgésico y el escoces Sir James Y. Simpson usando el cloroformo en la práctica obstétrica. En 1878 Freud de Alemania refino la técnica de histerectomía adicionando la anestesia, técnica antiséptica, posición de trendelenburg y ligadura de los grandes vasos.(1) En cuanto a la laparoscopia este término proviene del griego laparo que significa abdomen y Skopein examinar. La endoscopia tiene sus inicios desde Hipócrates quien describió un especulo rectal y Abulcasis quien introduce un tubo en la vagina, lo ilumina y estudia el cuello uterino. El alemán Bozzini en 1805 construyo un endoscopio basado en una cánula de doble lumen iluminado por una vela posteriormente el francés Desormeaux lo perfecciono y lo uso para estudiar la vejiga, cérvix y útero en humanos. En 1901 el cirujano George Kelling realiza la exploración de la cavidad abdominal asistido por la insuflación de aire a alta presión para distender la cavidad en un perro. Verees perfecciona una aguja creada por Gorz dotándola de un sistema de seguridad para realizar neumoperitoneo, por otro lado Palmer empezó a colocar a las pacientes en posición de trendelenburg e incluso monitorizar la presión intraabdominal en procedimientos laparoscópicos. Sin embargo en 1953 Hopkins introdujo un sistema de lentes mejorando la calidad y la visualización, finalmente Kurt Semm famosos ginecólogo alemán describe diversos instrumentos como el irrigador succionador, fibra óptica y el insuflador automático considerándolo el impulsador de la cirugía laparoscópica. (2) La histerectomía se puede realizar bajo diferentes abordajes; desde la técnica abierta (laparotomía) hasta la novedosa y nueva técnica que es por vía laparoscópica; a pesar del beneficio que tiene la técnica abierta, el proceso de recuperación es doloroso y de larga duración, aumentando a su vez los riesgos y complicaciones, es por esto que con el avance de la tecnología mínimamente invasiva se han creado nuevos métodos facilitando los procedimientos para las diferentes especialidades, dado que favorece la disminución en la estancia hospitalaria, las relaciones anatómicas son mejor definidas y al tiempo son magnificadas en su tamaño por el uso de una cámara y lente, adicional a esto recientemente se está implementando en el mercado dispositivos de un puerto único, para acceder a la cavidad abdominal a través de forma natural, esto ha generado un gran impacto no solo en el médico sino en la paciente teniendo en cuenta la parte estética y la temprana mejoría para seguir en sus labores. (2) Uno de los tratamientos realizados con mayor frecuencia es la histerectomía mínimamente invasiva que consiste en la extracción del útero, puede variar según su tipo (histerectomía supracervical por laparoscopia, histerectomía total por laparoscopia e histerectomía vaginal asistida por laparoscopia) y según las indicaciones que la preceden, además se ha incluido su uso en pacientes con antecedente oncológico. (3) Al ser una técnica innovadora cada vez más realizada con mayor frecuencia en el quirófano; se toma difícil por parte de la comunidad estudiantil, tener contacto con nueva tecnología en las clases teóricas dado que requiere de una persona o docente que se responsabilice de este instrumental avanzado y dé de alta tecnología, que capacite a los estudiantes para que a la hora de enfrentarse a la práctica los nuevos elementos no convencionales, necesarios para el éxito de la cirugía sean reconocibles y de fácil manejo. Por lo anteriormente expuesto; el avance tecnológico en nuevas técnicas de mínima invasión, el difícil acceso por parte del estudiante a este instrumental avanzado y con el objetivo de que el estudiante pueda acceder fácilmente a este conocimiento de una manera dinámica y comprensible nace la idea de crear un Objeto Virtual de Aprendizaje OVA de histerectomía por laparoscopia con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje de este tema.
Tener acceso a la plataforma Moodle
2018-02-21T17:06:23Z
2016
2018-02-21T17:06:23Z
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2015
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://capacitacion.fucsalud.edu.co/course/view.php?id=139
Histerectomia por laparoscopia
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
https://purl.org/redcol/resource_type/WP
http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/577
spa
Histerectomía
Histerectomía vaginal
Laparoscopía
Facultad de Instrumentación Quirúrgica
Alto
Educación superior
Universitaria - Pregrado
Medio
Todas
Comunidad
Alto
Expositivo
spa
TIN - INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA
LUT - Learning Unit
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
RSR - Recurso
Aceptado
Alto
atomic
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
score 11.260413