Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia

INTRODUCCIÓN En el mundo, la proporción de personas mayores de 60 años ha experimentado un crecimiento importante debido al aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de fecundidad, fenómeno no ajeno a Latinoamérica y a Colombia. (1-3) El síndrome de fragilidad está asociado co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Main Authors: Marlés Salazar, Maira Alexandra, Cordoba Peñate, José Nelson, Murcia Casa, Rubén Darío, Niño Higuera, Diana Patricia
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud 2018-02-02
Subjects:
Online Access:http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/652
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001-652
recordtype dspace
spelling Marlés Salazar, Maira Alexandra
Cordoba Peñate, José Nelson
Murcia Casa, Rubén Darío
Niño Higuera, Diana Patricia
16 p.
INTRODUCCIÓN En el mundo, la proporción de personas mayores de 60 años ha experimentado un crecimiento importante debido al aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de fecundidad, fenómeno no ajeno a Latinoamérica y a Colombia. (1-3) El síndrome de fragilidad está asociado con disminución en la calidad de vida y aumento de costos en su atención. (4) La presencia de fragilidad en el anciano supone un riesgo de mortalidad y discapacidad. (4) OBJETIVO Caracterizar el perfil de fragilidad en una población adulto mayor en un municipio de Colombia en el periodo de julio a octubre del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo observacional de corte transversal en sujetos de ambos sexos, de edad mayor o igual a 60 años en una población de Colombia, se caracterizó el perfil de fragilidad de acuerdo a los criterios validados por la escala de Fried, en quienes cumplieron los criterios de inclusión. RESULTADOS Se analizó 318 adultos mayores, de los cuales el 62.8% correspondían a población prefragil, el 18.5 % a población frágil y el 18.5 % a población no frágil. Los prefragiles presentaron mayor frecuencia de comorbilidad, polifarmacia, caídas, baja escolaridad, baja actividad física, dependencia, depresión, deterioro cognitivo, riesgo de malnutrición y bajo desempeño en pruebas de ejecución física. CONCLUSIONES Se evidenció el perfil de fragilidad y factores asociados en adultos mayores en municipio de predominio rural que sugiere la intervención temprana para prevenir complicaciones, mantener independencia y calidad de vida.
Especialización
Especialista En Medicina Familiar
2018-07-14T02:40:39Z
2018-02-02
2018-07-14T02:40:39Z
Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Especialización En Medicina Familiar
Facultad de Medicina
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, 2018
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia
application/pdf
Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/WP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
TMMF 0013 P37
903-8417-37
http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/652
spa
Geriatría
Anciano frágil
Envejecimiento
Geriatría
Anciano frágil
Envejecimiento
Publication
institution FUCS -Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
collection d_repositorio.fucsalud.edu.co-DSPACE
title Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia
spellingShingle Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia
Marlés Salazar, Maira Alexandra
Cordoba Peñate, José Nelson
Murcia Casa, Rubén Darío
Niño Higuera, Diana Patricia
Marlés Salazar, Maira Alexandra
Cordoba Peñate, José Nelson
Murcia Casa, Rubén Darío
Niño Higuera, Diana Patricia
Geriatría
Anciano frágil
Envejecimiento
Geriatría
Anciano frágil
Envejecimiento
title_short Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia
title_full Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia
title_fullStr Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia
title_full_unstemmed Perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en Colombia
title_sort perfil de fragilidad en adultos mayores de una población en colombia
author Marlés Salazar, Maira Alexandra
Cordoba Peñate, José Nelson
Murcia Casa, Rubén Darío
Niño Higuera, Diana Patricia
Marlés Salazar, Maira Alexandra
Cordoba Peñate, José Nelson
Murcia Casa, Rubén Darío
Niño Higuera, Diana Patricia
author_facet Marlés Salazar, Maira Alexandra
Cordoba Peñate, José Nelson
Murcia Casa, Rubén Darío
Niño Higuera, Diana Patricia
Marlés Salazar, Maira Alexandra
Cordoba Peñate, José Nelson
Murcia Casa, Rubén Darío
Niño Higuera, Diana Patricia
building Repositorio digital
topic Geriatría
Anciano frágil
Envejecimiento
Geriatría
Anciano frágil
Envejecimiento
topic_facet Geriatría
Anciano frágil
Envejecimiento
Geriatría
Anciano frágil
Envejecimiento
publishDate 2018-02-02
language Español
publisher Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
format Trabajo de grado - Especialización
description INTRODUCCIÓN En el mundo, la proporción de personas mayores de 60 años ha experimentado un crecimiento importante debido al aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de fecundidad, fenómeno no ajeno a Latinoamérica y a Colombia. (1-3) El síndrome de fragilidad está asociado con disminución en la calidad de vida y aumento de costos en su atención. (4) La presencia de fragilidad en el anciano supone un riesgo de mortalidad y discapacidad. (4) OBJETIVO Caracterizar el perfil de fragilidad en una población adulto mayor en un municipio de Colombia en el periodo de julio a octubre del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo observacional de corte transversal en sujetos de ambos sexos, de edad mayor o igual a 60 años en una población de Colombia, se caracterizó el perfil de fragilidad de acuerdo a los criterios validados por la escala de Fried, en quienes cumplieron los criterios de inclusión. RESULTADOS Se analizó 318 adultos mayores, de los cuales el 62.8% correspondían a población prefragil, el 18.5 % a población frágil y el 18.5 % a población no frágil. Los prefragiles presentaron mayor frecuencia de comorbilidad, polifarmacia, caídas, baja escolaridad, baja actividad física, dependencia, depresión, deterioro cognitivo, riesgo de malnutrición y bajo desempeño en pruebas de ejecución física. CONCLUSIONES Se evidenció el perfil de fragilidad y factores asociados en adultos mayores en municipio de predominio rural que sugiere la intervención temprana para prevenir complicaciones, mantener independencia y calidad de vida.
url http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/652
url_str_mv http://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/652
_version_ 1795935072233193472
score 11.255509