La atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de Manizales

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Corporación Universitaria Iberoamericana
Main Authors: Delgado Reyes, Andres Camilo, Aldana, Lorena Aguirre, García, Xilen Giselle Beltrán
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: ĬbērAM 2022-01-31
Subjects:
Online Access:https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3922
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.ibero.edu.co:001-3922
recordtype dspace
spelling Delgado Reyes, Andres Camilo
Aldana, Lorena Aguirre
García, Xilen Giselle Beltrán
2022-01-31 00:00:00
2022-06-14T21:02:22Z
2022-01-31 00:00:00
2022-06-14T21:02:22Z
2022-01-31
application/pdf
10.33881/2027-1786.rip.14307
2500-6517
2027-1786
https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3922
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14307
spa
ĬbērAM
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.14307/1749
Núm. 3 , Año 2021 : Revista Iberoamericana de Psicología
80
3
69
14
Revista Iberoamericana de Psicología
Anderson, V., Anderson, P., Northam, P., Jacops, R. y Catroppa C.(2001) Development of executive funtions througt late chilhood and adolescence in and Australian simple. Developmental Neuropsychology, 20 (1), 385-406. DOI: 10.1207 / S15326942DN2001_5
Aran, V., y Mias, C. (2009). Neuropsicología del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad: subtipos predominio Déficit de Atención y predominio Hiperactivo-Impulsivo. Revista Argentina de Neuropsicología 13, 14-28. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/56235
Arango-Lasprilla, J., Romero, G., Hewitt, N., y Rodríguez, W. (2018) Trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia. Manual Moderno.
Arango-Lasprilla, Rivera., D. y Olabarrieta., L. (2017) Neuropsicología Infantil. Manual Moderno.
Arango, A., y Varela, V. (2013). Perfiles comportamentales en las dimensiones del Checklist para TDAH en una muestra de niños escolarizados en la ciudad de Manizales. Universidad de Manizales. Recupero de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1863/Angela_%20Arango_articulo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ardila, A. y Rosselli, M. (2019) Neuropsicología Clínica. Manual Moderno.
Ardila, A. y Ostrosky, F. (2012) Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Universidad de Guadalajara.
Asociación Americana de Psiquiatría-APA- (2014a) Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Medica Panamericana.
Asociación Americana de Psiquiatría –APA-(2014b) Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. American psychiatric association.
Baddeley, A., Eysenck. M., y Anderson, M. (2018) Memoria. Alianza editorial.
Bernabéu, E. (2017) La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. ReiDoCrea: Revista de investigación y docencia creativa, 6 (2) 16-23. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7202252
Colón Soto, M., Díaz, V., Soto, O. y Santana, C. (2005). Mini International Neuropsychiatric Interview para Niños y Adolescentes, MINIKID. [Versión en Español]
Capdevila-Brophy , J. Artigas-Pallarés, A. Ramírez-Mallafré, M. López-Rosendo, J. Real c , J.E. y Obiols-Llandrich. (2005). Fenotipo neuropsicológico del trastorno de déficit atencional/hiperactividad: ¿existen diferencias entre los subtipos?. Revista de neurología, https://www.researchgate.net/publication/7997956
Darby, K. P., y Sloutsky, V. M. (2016). The Cost of Learning: Interference Effects in Memory Development. Journal Experimental Psychology General, 144(2), 410–431.Doi: 10.1037/xge0000051
Delgado, L. P., Jaramillo, D. P., Nieto, E., Saldarriaga, G. I., Giraldo, C. L., … Orozco, M. I. (2017). Política Pública de Salud Mental del departamento de Caldas: Un aporte al bienestar y a la inclusión. Manizales: Editorial Universidad Autónoma de Manizales. Recuperado de: http://167.249.43.80/jspui/bitstream/11182/797/1/Pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica%20de%20salud%20mental%20del%20departamento%20de%20Caldas.pdf
Delgado Reyes, A., Ocampo Parra, T. y Sánchez López, J. (2020) Realidad virtual: Evaluacion e intervención en el trastorno del espectro autista. Revista Electrónica de Psicología Itzacala. 23 (1) 369-399. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/75396/66766
Florez, J. y Ostrosky-Shejet, F. (2012) Desarrollo neuropsicológico de los lóbulos frontales y funciones ejecutivas. Manual Moderno.
Gaitán, A. y Rey-Anacona, C. (2013). Diferencias en funciones ejecutivas en escolares normales, con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno del cálculo y condición comórbida. Avances en psicologia Latinoamericana. 31(1) 71-85. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v31n1/v31n1a06.pdf
Galindo, M., y Varela, V. (2014). Desempeño en el control inhibitorio en niños y niñas de 5 a 8 años con TDAH de la ciudad de Manizales. Universidad de manizales. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1903/Articulo%20de%20Investigacion%20Maria%20Juliana%20Galindo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García Gonzales, E. (2013) Análisis neuropsicológica de la atención, memoria y funciones ejecutivas en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de: https://cd.dgb.uanl.mx/bitstream/handle/201504211/5760/21156.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, T., González-castro, P., Pérez, C. R., Cueli, M., Álvarez, D., y Álvarez, L. (2014). Alteraciones del funcionamiento ejecutivo en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus subtipos. Psicología Educativa, 20(1), 23–32. https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.003
Gómez Tabares, A. S., Hidalgo Pescador, C. T., y Grajales Montoya, L. (2018). Capacidad intelectual en niños, niñas y adolescentes diagnosticados con TDAH. Tempus Psicológico, 2(1), 64-87. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.2.1.2582.2019
Gómez-Pérez, E., Ostrosky-Solís, F., & Próspero-García, O. (2003). Desarrollo de la atención, la memoria y los procesos inhibitorios: relación temporal con la maduración de la estructura y función cerebral. Revista de neurología, 37(6), 561-567. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3706.2003092
Gómez-Restrepo, C., Aulí, J., Tamayo Martínez, N., Gil, F., Garzón, D., & Casas, G. (2016). Prevalencia y factores asociados a trastornos mentales en la población de niños colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) 2015. Revista Colombiana de Psiquiatria, 45(S 1), 39–49. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.06.010
Gonzales, M. (2015) Desarrollo neuropsicológico de las funciones ejecutivas en preescolar. Manual Moderno.
Hernández-Hernández, A.G., Montiel Ramos, T., Martínez Borrayo, J.G. (2014). Identificación por padres y maestros de síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Acta Colombiana de Psicología, 17 (2), 33-41. DOI:10.14718/ACP.2014.17.2.4
Kolb, B. & Khishaw, I. (2017) Desarrollo cerebral y plasticidad. En: Neuropsicología Humana. Medica panamericana.
Lin, H.-Y., Hsieh, H.-C., Lee, P., Hong, F.-Y., Chang, W.-D. y Liu, K.-C. (2017) Rendimiento de la atención auditiva y visual en niños con TDAH: la deficiencia atencional del TDAH es específica de la modalidad. Journal of Attention Disorders , 21 (10), 856–864. https://doi.org/10.1177/1087054714542004
Lundervold, A., Halleland, H., Brevik, E., Haavik, J., y Sorensen, L. (2019) verbal memory in intellectually wel-functioning adults with ADHD: Relations to working memory and responde inhibition. Jornal of attention Disorders. 23 (10) 1188-1198. https://doi.org/10.1177/1087054715580842
Martin, R., Hernandez, S., Alonso, M., Izquierdo, M., Gonzales-Perez, P. y Bravo, J.(2010) Procesos psicológicos complejos en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una perspectiva neuropsicológica. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 27 (1) 48-57.Recuperdo de: https://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/122
Martin González,R., Gonzalez-Perez, P.,Izquierdo-Hernandez, M., Hernandez-Exposito, S., Alonso-Rodriguez, M., Quintero-Fuentes, I. y
Rubio Morrel, B. (2008) Evaluacion neuropsicológica de la memoria en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad el papel de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología. 47 (5) 225-230. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4705.2008140
Matute, E., Inozemtseva, O., Gonzalez, A. L., & Chamorro, Y. (2014). La Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): Historia y fundamentos teóricos de su validación, Un acercamiento práctico a su uso y valor diagnóstico. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 14(1), 68–95.
Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Ostrosky, F. (2007). Evaluación Neuropsicológica Infantil—ENI (Child Neuropsychological Assessment). Mexico D.F., Mexico: Manual Moderno/Universidad de Guadalajara/UNAM.
McAvinue, L. Vangkilde, S., Johnson, K., Habekost, T., Kyllingsbæk, S., Bundesen, C., y Robertson, I. (2015). A Componential Analysis of Visual Attention in Children With ADHD. Journal of Attention Disorders, 19(10), 882–894. https://doi.org/10.1177/1087054712461935
Montiel-Nava, C., Peña, J. A., y Montiel-Barbero, I. (2003). Datos epidemiológicos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en una muestra de niños marabinos. Revista de Neurologia, 37(9), 815-9. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3709.2003312
Montoya, P. (2017) Una aproximación al desarrollo de los sistemas de Memoria. En Montoya Zuluaga, P. A. y Betancur Arias, J. D. (Comps.) Hacia un concepto multifactorial del aprendizaje y la memoria. Aproximaciones Neuropsicopedagógicas (Vol. I). Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó
Montoya, D. Varela, V. y Dussan, C. (2011). Caracterización Neuropsicológica de una muestra niños y niñas con TDAH de la ciudad de Manizales. Biosalud,10(1), 30-51. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v10n1/v10n1a04.pdf
Moreno-García, I., Delgado-Pardo, G., y Roldán-Blasco, C. (2015). Attention and Response Control in ADHD. Evaluation through Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test. The Spanish Journal of Psychology, 18, E1 https://doi.org/10.1017/sjp.2015.2
Narbona, J. y Crespo-Eguilaz, N. (2005). Trastornos de memoria y de atención en disfunciones cerebrales del niño. Revista de Neurología, 40, 33-36. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.40S01.2005077
Morrison, J. (2014) DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Manual Moderno.
Sampieri, R., Fernandez, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico, McGraw-Hill, Sexta edición,
Sergeant, J. A. (2005). Modeling attention-deficit/hyperactivity disorder: a critical appraisal of the cognitive-energetic model. Biological Psychiatry, 57: 1248-55. DOI: 10.1016 / j.biopsych.2004.09.010
Polanczyn, G.,Silva de Lima, M., Lessa Horta,B., Biederman, J. y Rohde, L. (2007) The worldwide Prevalenceof ADHD: A systematic review and Metaregression Analysis. The America Journal psychiatry. 164 (1) 942-948. DOI: 10.1176 / ajp.2007.164.6.942
Pineda, D. A., Henao, G. C., Puerta, I. C., Mejia, S. E., Gomez, L., Miranda, M., … Murelle, L. (1999). Uso de un cuestionario breve para el diagnostico de deficiencia atencional. Revista de Neurologia, 28(4), 365–372. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2804.98414
Pineda, D. A., Lopera, F., Henao, G. C., Palacio, J. D., & Castellanos, F. X. (2001). Confirmación de la alta prevalencia del trastorno por déficit de atención en una comunidad Colombiana. Revista de Neurologia, 32(3), 217–222. https://doi.org/10.33588/rn.3203.2000499.
Piñon, A., Carbadillo, E., Vazquez, E., Fernandes, S., Gutierrez, O. y Spuch, C. (2019) Rendimiento neuropsicologico de niños y niñas con trastorno por déficit de atencion con hiperactividad (TDAH). Cuadernos de neuropsicología/ Panamerica Journal of Neuropsychology. 13 (1) 116-132. DOI: 10.7714/CNPS/13.1.206
Quintanar, L., Gomez, R., Solovieva, Y., y Bonilla, R. (2011). Características neuropsicológicas de niños preescolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista CES Psicología, 4(1), 16–31. Recuperado de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1356/958
Rosselli, M. y Matute, E. (2008). Desarrollo cognoscitivo y maduración cerebral: una perspectiva neuropsicológica. En E. Matute y S. Guajardo (Eds.), Tendencias actuales de las neurociencias cognitivas (pp. 109-130). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara
Rosselli Cock, M., Matute Villaseñor, E., Ardila Ardila, a, Botero Gómez, V. E., Tangarife Salazar, G. a, Echevarría Pulido, S. E., … Ocampo Agudelo, P. (2004). Neuropsychological Assessment of Children: a test battery for children between 5 and 16 years of age. A Colombian normative study. Revista de Neurologia, 38(8), 720–731. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3808.2003400
Revelo, E., Gomez, M., Varela, V., & Zuluaga-Valencia, J. B. (2015). Control inhibitorio en niños de 5 a 7 años con TDAH de la ciudad de Manizales. Universidad de Manizales. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2170/CONTROL%20INHIBITORIO%20EN%20NI%c3%91OS%20DE%205%20-7%20A%c3%91OS%20CON%20TDAH%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20MANIZALES.PDF?sequence=1&isAllowed=y
Sheehan, D., Sheehan, K., Shytle, R., Janavs, J., Bannon, Y., Rogers, J., Milo, K., Stock, S. y Wilkinson, B. (2010). Reliability and validity of the Mini International Neuropsychiatric Interview for Children and Adolescents (MINI-KID). The Journal of Clinical Psychiatry, 71(3), 313–326. https://doi.org/10.4088/JCP.09m05305whi
Solovieva, Y., Bonilla, R., Lázaro, E., & Quintanar, L. (2010). Evaluación neuropsicológica de la retención audio- verbal en niños preescolares con y sin TDA. Ces Psicología, 3(1), 14–32. Recuperdo de: https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1154/690
Varela, V., Montoya, D., Tamayo, L., Restrepo, F., Moscoso, O., Castellanos, C., Castro, P., Gonzales, L. y Zuluaga, J. (2011) Protocolo Neuropsicopedagogíca en la evaluacion multidimensional del trastorno por déficit atencional/hiperactividad –TDAH-: implementación de una experiencia investigativa. Latinoam. Estud. (7) 2 139-156.
Varela, V., & Báez, L. (2018). Perfiles neuropsicológicos en una muestra de niños escolarizados de ambos sexos de 5 a 15 años con diagnóstico de TDAH en la ciudad de Manizales. Tempus Psicológico., 2(1), 176–211. https://doi.org/https://doi.org/10.30554/tempuspsi.1.2.2585.2019
Vieites, T. (2019). Dificultades en atención y memoria en alumnado de Educación Primaria con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Revista de Psicología y Educación, 14(2), 136-143. www.rpye.es
Wang, L., Lee, S., Tsai, C., Lee, M., Chou, M., Kuo, H., y Chou, W. (2019). Validity of Visual and Auditory Attention Tests for Detecting ADHD. Journal of Attention Disorders. https://doi.org/10.1177/1087054719887433
Yañez, G. (2016) Neuropsicología de los trastornos del Neurodesarrollo, diagnostico, evaluación e intervención. Manual Moderno.
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.14307
TDAH
Perfil neuropsicológico
Atención auditiva
Memoria verbal
Evaluación neuropsicológica
Neuropsicología infantil
Español
La atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de Manizales
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
Journal article
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
institution Corporación Universitaria Iberoamericana
collection repositorio.ibero-DSPACE
title La atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de Manizales
spellingShingle La atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de Manizales
Delgado Reyes, Andres Camilo
Aldana, Lorena Aguirre
García, Xilen Giselle Beltrán
Delgado Reyes, Andres Camilo
Aldana, Lorena Aguirre
García, Xilen Giselle Beltrán
TDAH
Perfil neuropsicológico
Atención auditiva
Memoria verbal
Evaluación neuropsicológica
Neuropsicología infantil
Español
title_short La atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de Manizales
title_full La atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de Manizales
title_fullStr La atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de Manizales
title_full_unstemmed La atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de Manizales
title_sort la atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de atención/hiperactividad de la ciudad de manizales
author Delgado Reyes, Andres Camilo
Aldana, Lorena Aguirre
García, Xilen Giselle Beltrán
Delgado Reyes, Andres Camilo
Aldana, Lorena Aguirre
García, Xilen Giselle Beltrán
author_facet Delgado Reyes, Andres Camilo
Aldana, Lorena Aguirre
García, Xilen Giselle Beltrán
Delgado Reyes, Andres Camilo
Aldana, Lorena Aguirre
García, Xilen Giselle Beltrán
building Repositorio digital
topic TDAH
Perfil neuropsicológico
Atención auditiva
Memoria verbal
Evaluación neuropsicológica
Neuropsicología infantil
Español
topic_facet TDAH
Perfil neuropsicológico
Atención auditiva
Memoria verbal
Evaluación neuropsicológica
Neuropsicología infantil
Español
publishDate 2022-01-31
language Español
publisher ĬbērAM
format Artículo de revista
issn 2027-1786
url https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3922
url_str_mv https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/3922
_version_ 1763047605312421888
score 11.2608595