Diseño e implementación de un sistema de control con lógica difusa en un banco de fluidos de la ETITC

El sector industria cada día tecnifica y aumenta la complejidad de máquinas y equipos, por consiguiente, se buscan sistemas de control que permitan aumentar su eficiencia y manejo sin necesidad de interactuar demasiado con los procesos u/o operaciones; Es decir, permitir que la maquina realice difer...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Main Authors: Vaquiro Villanueva, Angel Andres, Torres Martinez, Gerson Alexis, Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central 2017
Subjects:
Online Access:http://repositorio.itc.edu.co/handle/001/143
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El sector industria cada día tecnifica y aumenta la complejidad de máquinas y equipos, por consiguiente, se buscan sistemas de control que permitan aumentar su eficiencia y manejo sin necesidad de interactuar demasiado con los procesos u/o operaciones; Es decir, permitir que la maquina realice diferentes labores, e indique fallas, cuando se inicie o termine un proceso, todo esto con pocos ordenes u/o comandos dentro de un sistema complejo, algo talvez muy parecido a la inteligencia artificial. En la escuela tecnológica Instituto técnico central (ET-ITC), existe actualmente un banco de fluidos controlado por un sistema proporcional, integral y derivativo (PID) elaborado con el entorno de LABVIEW, el cual permite que el banco de fluidos realice alineamientos entre el flujo vs bomba de agua, nivel vs bomba de agua, proporcional vs flujo de agua, proporcional vs flujo. Mas sin embargo existe un sistema altamente eficiente llamado control lógico difuso (CLD), el cual ha demostrado ser en la industria, el más apropiado para el control de sistemas normales o complejos, ya que permite desarrollar tareas como él (PID), pero en la mayoría de los casos resulta ser más eficiente y preciso. Por tal motivo este proyecto busca comparar de forma didáctica, la funcionabilidad de ambos sistemas y demostrar la efectividad del control CLD en comparación al PID, realizando algunos procesos en el banco de fluidos de la ET-ITC