Caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.

La presente investigación busca caracterizar el contenido del contrato psicológico de estudiantes de psicología que se encuentran realizando su proceso de prácticas formativas en Colombia. Esta investigación se realizara en tres fases siendo esta la primera de ellas. En esta fase, de corte cualitati...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Main Authors: Bohórquez, A., González, G., Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Psicología 2015
Subjects:
Online Access:https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2721
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001-2721
recordtype dspace
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Atribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
González, G.
Bohórquez, A.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
2020-08-12T21:15:42Z
2020-08-12T21:15:42Z
2015
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2721
13 Páginas.
La presente investigación busca caracterizar el contenido del contrato psicológico de estudiantes de psicología que se encuentran realizando su proceso de prácticas formativas en Colombia. Esta investigación se realizara en tres fases siendo esta la primera de ellas. En esta fase, de corte cualitativo, se realizó el primer acercamiento a los constructos de prácticas formativas y contenido del contrato psicológico mediante la realización de entrevistas a coordinadores de prácticas de psicología de la ciudad de Bogotá. El análisis de las mismas se realizó siguiendo la metodología de la teoría fundamentada con el uso de la herramienta ATLAS TI. Se describieron categorías del constructo contrato psicológico tales como expectativas, compromisos, obligaciones, y aprendizaje siendo esta una categoría emergente como resultado del proceso de análisis de información. Por parte del constructo prácticas formativas se describen categorías como características de las prácticas, factores de éxito, seguimiento, vinculación a prácticas entre otras.
This research seeks to characterize the content of the psychological contract of psychology students who are carrying out their process of training practices in Colombia. This research will be carried out in three phases, this being the first of them. In this qualitative phase, the first approach to the constructs of training practices and content of the psychological contract was carried out by conducting interviews with coordinators of psychology practices in the city of Bogotá. The analysis of them was carried out following the methodology of the grounded theory with the use of the ATLAS TI tool. Categories of the psychological contract construct such as expectations, commitments, obligations, and learning were described as an emerging category as a result of the information analysis process. On the part of the training practices construct, categories are described as characteristics of the practices, success factors, follow-up, linking to practices, among others.
Trabajo de práctica investigativa
Psicologo
Pregrado
application/pdf
spa
Caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
Acosta, M., & Vuotto, M. (2001). La Pasantía como recurso de aprendizaje dentro de las organizaciones: la percepción de los estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el 5 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo de ASET.
Adamini, M. (2014). Formaciones precarias en el Estado: La pasantía universitaria como dispositivo pedagógico de control laboral. Trabajo y sociedad, (22), 161-173.
Arué, R. L. (2011). Trabajo, estudiantes y graduados universitarios. Una relación temprana y conflictiva. Educación, Lenguaje y Sociedad, 8(8), 151-169.
Briner y Conway (2005). Underestanding psychological contrcts of work: A critical evaluation of theory and research. Ney York. Ed Oxford University Press.
Calderas, R., & Calderas, J. (2011). Desafíos de la gestión del conocimiento en la educación actual dentro de las pasantías universitarias. Negotium, 7(19), 29-44.
Colombia, L. (2002). Ley 789 de 2002. “Por la cual se por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo” disponible en: http://www. camacol. org. co/legal/leyes. L-789-02. html.
Echeverría de Uribe, E. (2009). Caracterización De Las Practicas De Psicología En Universidades De La Ciudad De Bogotá Y Chía. 3er Congreso Internacional de Psicología bienal, Revista Santiago. La Habana: Cuba.
García, F.J., Silla, I., Peiró, J.M. y Fortes-Ferreira, L. (2006). El estado del contrato psicológico y su relación con la salud psicológica de los empleados. Psicothema, 18, 256-262.
Leibovich, A. (2000). La dimensión ética en la investigación psicológica. Investigaciones en psicología, 5(1), 41-61.
Rousseau, D.M. (1995). Psychological Contracts in Organizations: Understanding Written and Unwritten Agreements, Sage, Thousand Oaks, CA.
Psicología
Prácticas formativas
Contenido del contrato psicológico
Teoría fundamentada
Facultad de Psicología
Psicología
Publication
institution Fundación Universitaria Konrad Lorenz
collection d_repositorio.konradlorenz.edu.co-DSPACE
title Caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.
spellingShingle Caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.
Bohórquez, A.
González, G.
Bohórquez, A.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Psicología
Prácticas formativas
Contenido del contrato psicológico
Teoría fundamentada
title_short Caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.
title_full Caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.
title_fullStr Caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.
title_full_unstemmed Caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.
title_sort caracterización del contenido del contrato psicológico en la relación laboral en procesos de prácticas formativas universitarias.
author Bohórquez, A.
González, G.
Bohórquez, A.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
author_facet Bohórquez, A.
González, G.
Bohórquez, A.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
author_corporate Fundación Universitaria Konrad Lorenz
building Repositorio digital
topic Psicología
Prácticas formativas
Contenido del contrato psicológico
Teoría fundamentada
topic_facet Psicología
Prácticas formativas
Contenido del contrato psicológico
Teoría fundamentada
publishDate 2015
language Español
publisher Facultad de Psicología
format Trabajo de grado - Pregrado
description La presente investigación busca caracterizar el contenido del contrato psicológico de estudiantes de psicología que se encuentran realizando su proceso de prácticas formativas en Colombia. Esta investigación se realizara en tres fases siendo esta la primera de ellas. En esta fase, de corte cualitativo, se realizó el primer acercamiento a los constructos de prácticas formativas y contenido del contrato psicológico mediante la realización de entrevistas a coordinadores de prácticas de psicología de la ciudad de Bogotá. El análisis de las mismas se realizó siguiendo la metodología de la teoría fundamentada con el uso de la herramienta ATLAS TI. Se describieron categorías del constructo contrato psicológico tales como expectativas, compromisos, obligaciones, y aprendizaje siendo esta una categoría emergente como resultado del proceso de análisis de información. Por parte del constructo prácticas formativas se describen categorías como características de las prácticas, factores de éxito, seguimiento, vinculación a prácticas entre otras. This research seeks to characterize the content of the psychological contract of psychology students who are carrying out their process of training practices in Colombia. This research will be carried out in three phases, this being the first of them. In this qualitative phase, the first approach to the constructs of training practices and content of the psychological contract was carried out by conducting interviews with coordinators of psychology practices in the city of Bogotá. The analysis of them was carried out following the methodology of the grounded theory with the use of the ATLAS TI tool. Categories of the psychological contract construct such as expectations, commitments, obligations, and learning were described as an emerging category as a result of the information analysis process. On the part of the training practices construct, categories are described as characteristics of the practices, success factors, follow-up, linking to practices, among others.
url https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2721
url_str_mv https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2721
_version_ 1798743018018177024
score 11.255725