Efecto de una intervención psicoterapéutica basada en ACT en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo

En Colombia se ha aumentado la violencia de pareja, teniendo mayor prevalencia en mujeres, incrementando la sintomatología del trauma complejo entendida esta como Trastorno de estrés post traumático (Lewis Et al, 2020). El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de una intervenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Main Authors: Cabra López, María Fernanda, Novoa Gómez, Mónica María, Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Bogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2022 2022
Subjects:
Online Access:https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5122
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001-5122
recordtype dspace
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Atribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Novoa Gómez, Mónica María
Cabra López, María Fernanda
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
2022-12-06T23:20:03Z
2022-12-06T23:20:03Z
2022
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5122
En Colombia se ha aumentado la violencia de pareja, teniendo mayor prevalencia en mujeres, incrementando la sintomatología del trauma complejo entendida esta como Trastorno de estrés post traumático (Lewis Et al, 2020). El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de una intervención individual basada en la Terapia de Aceptación Y Compromiso (ACT) en el cual se aplicó una adaptación del protocolo de Walser y Westrup (2007) en los procesos terapéuticos de seis mujeres mayores de edad víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo. Se utilizó un estudio experimental de caso único AB con fase de seguimiento con mediciones continuas de frecuencia y de escalas de la conducta. Los resultados se analizaron por medio del estadístico TAU- U y el criterio de cambio confiable; se evidenció un efecto significativo en la reducción de conductas asociadas a trauma complejo.
Intimate partner violence (IPV) has increased in Colombia, mainly among women, intensifying complex trauma symptomatology understood as Post Traumatic Stress (PTS) (Lewis Et al, 2020). The investigation´s objective was to analyze individualintervention effects based on Acceptance and Commitment Therapy (ACT) using an adaptation of Walser and Westrup protocol (2007) over six adult women´s therapeutic processes, victims of ITV with PTS symptoms. An experimental unique case study AB was used with continuous monitoring and quantifications of frequency and behavior scales. The results were analyzed through TAU-U statistic and the reliable change criteria, showing a significant reduction on behavior associated to complex trauma.
Magíster en Psicología Clínica
Maestría
Maestría en Psicología Clínica
89 páginas: tablas; figuras
application/pdf
spa
Bogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2022
Escuela de Posgrados
Efecto de una intervención psicoterapéutica basada en ACT en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Alejo, E., Rueda, G., Ortega, M., & Orozco, L. (2007). Estudio epidemiológico del trastorno por estrés postraumático en población desplazada por la violencia política en Colombia. Universitas Psychologica, 6(3). 623-636. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1657- 92672007000300014.
Barlow, D., & Hersen, M. (1988). Diseños experimentales de caso único. Estrategias para el Estudio de Cambio Conductual. Barcelona: Martínez Roca (orig. 1984).
Congreso de la Republica (2008). Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49. 71-75 http://dx.doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13
Espinosa-Bejarano, M. (2020). Enemigo silente durante la pandemia COVID-19 en Colombia: "La violencia contra la mujer”. Salutem Scientia Spiritus, 6(1). 181- 186 Recuperado de: https://orcid.org/0000-0003-3265-9750
Félix-Montes, L., Gavilán-Centeno, R., & Ríos-Cataño, C. (2020). Tratamiento psicológico en mujeres víctimas de violencia conyugal. Universidad Continental. 23 (2). 41-55. doi: https://doi.org/10.26439/persona2020.n023(2).4829
Gracia-Leiva, M., Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., & Páez-Rovira, D. (2019). La violencia en el noviazgo (VN): una revisión de meta-análisis. Anales de Psicología, 35(2).300-313. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.2.333101
Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (1999). Acceptance and Commitment Therapy: An Experiential Approach to Behavior Change. New York: Guilford Press.
Instituto nacional de Salud (2020). Comportamiento de la Vigilancia de Violencia de género e intrafamiliar, Colombia Semana Epidemiológica 45 de 2020. Boletín epidemiológico. Recuperado de: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/ BoletinEpidemiologico/2020_Bolet%C3%ADn_epidemiol%C3%B3gic o_semana%2022.pdf
Labrador, F., Fernández-Velasco, M., & Rincón, P. (2006). Eficacia de un programa de intervención individual y breve para el trastorno por estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 527-547 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/337/33760302.pdf
Mejía-Pérez, G., & Sierra Prado, K. (2017). Revisión sistemática sobre violencia en pareja. Universidad Cooperativa De Colombia. Facultad de psicología. Recuperado de: http://repository. ucc. edu. co/handle/ucc/10941.
Naismith, I., Ripoll, K., & Pardo, V. (2021). Group compassionbased therapy for female survivors of intimate-partner violence and gender based violence: A pilot study. Journal of Family Violence, 36(2). 175- 182 https://doi.org/10.1007/s10896-019-00127-2
Organización Mundial de la Salud. (2020). Respeto a las mujeres: prevención de la violencia contra las mujeres. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/handle/10665/337198.
Pacheco, A., & De Valderrama, B.. (2020). La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en tres víctimas del conflicto armado en Colombia. Universitas Psychologica, 19, 1-15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.tacv
Rey-Anacona, C. A., Mateus-Cubides, A. M., y Bayona-Arévalo, P. A. (2010). Malos tratos ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: Diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27. 169-181. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016324006.pdf
Steil, R., Müller-Engelmann, M., Stangier, U., Priebe, K., Fydrich, T., Weib, J., & Dittmann, C. (2022). Scales for assessing therapeutic adherence and competence in dialectical behaviour therapy for PTSD: development and analysis of psychometric properties. European journal of psychotraumatology, 13(1), 2055293. https://doi.org/10.1080/20008198.2022.2055293
Torres-Salazar, Y., Mejía-Jaimes, L., Conde-Cotes, C. & Botelho-De Oliveira, S. (2021). Víctimas del desplazamiento forzado: comorbilidad entre trastorno por estrés postraumático (TEPT) y depresivo mayor (TDM). Informes Psicológicos, 21(1), 133-149 http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.
Vannest, K., & Ninci, J. (2015). Evaluating intervention effects in single‐case research designs. Journal of Counseling & Development, 93(4), 403-411.
Walser, R. D., & Westrup, D. (2007). Acceptance & commitment therapy for the treatment of post-traumatic stress disorder and trauma-related problems: A practitioner's guide to using mindfulness and acceptance strategies. New Harbinger Publications.
Psicología clínica
Violencia de pareja
Terapia de aceptación y compromiso
Trauma
Complejo
Publication
institution Fundación Universitaria Konrad Lorenz
collection d_repositorio.konradlorenz.edu.co-DSPACE
title Efecto de una intervención psicoterapéutica basada en ACT en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo
spellingShingle Efecto de una intervención psicoterapéutica basada en ACT en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo
Cabra López, María Fernanda
Novoa Gómez, Mónica María
Cabra López, María Fernanda
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Psicología clínica
Violencia de pareja
Terapia de aceptación y compromiso
Trauma
Complejo
title_short Efecto de una intervención psicoterapéutica basada en ACT en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo
title_full Efecto de una intervención psicoterapéutica basada en ACT en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo
title_fullStr Efecto de una intervención psicoterapéutica basada en ACT en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo
title_full_unstemmed Efecto de una intervención psicoterapéutica basada en ACT en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo
title_sort efecto de una intervención psicoterapéutica basada en act en mujeres víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo
author Cabra López, María Fernanda
Novoa Gómez, Mónica María
Cabra López, María Fernanda
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
author_facet Cabra López, María Fernanda
Novoa Gómez, Mónica María
Cabra López, María Fernanda
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
author_corporate Fundación Universitaria Konrad Lorenz
building Repositorio digital
topic Psicología clínica
Violencia de pareja
Terapia de aceptación y compromiso
Trauma
Complejo
topic_facet Psicología clínica
Violencia de pareja
Terapia de aceptación y compromiso
Trauma
Complejo
publishDate 2022
language Español
publisher Bogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2022
physical 89 páginas: tablas; figuras
format Trabajo de grado - Maestría
description En Colombia se ha aumentado la violencia de pareja, teniendo mayor prevalencia en mujeres, incrementando la sintomatología del trauma complejo entendida esta como Trastorno de estrés post traumático (Lewis Et al, 2020). El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de una intervención individual basada en la Terapia de Aceptación Y Compromiso (ACT) en el cual se aplicó una adaptación del protocolo de Walser y Westrup (2007) en los procesos terapéuticos de seis mujeres mayores de edad víctimas de violencia de pareja con sintomatología asociadas a trauma complejo. Se utilizó un estudio experimental de caso único AB con fase de seguimiento con mediciones continuas de frecuencia y de escalas de la conducta. Los resultados se analizaron por medio del estadístico TAU- U y el criterio de cambio confiable; se evidenció un efecto significativo en la reducción de conductas asociadas a trauma complejo. Intimate partner violence (IPV) has increased in Colombia, mainly among women, intensifying complex trauma symptomatology understood as Post Traumatic Stress (PTS) (Lewis Et al, 2020). The investigation´s objective was to analyze individualintervention effects based on Acceptance and Commitment Therapy (ACT) using an adaptation of Walser and Westrup protocol (2007) over six adult women´s therapeutic processes, victims of ITV with PTS symptoms. An experimental unique case study AB was used with continuous monitoring and quantifications of frequency and behavior scales. The results were analyzed through TAU-U statistic and the reliable change criteria, showing a significant reduction on behavior associated to complex trauma.
url https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5122
url_str_mv https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5122
_version_ 1798742983847182336
score 11.24717