Investigación Experimental vs Investigación no Experimental

Se analizan las características distintivas de la investigación experimental y no experimental. Se enfoca en cómo en los experimentos se manipulan variables independientes con un control riguroso, contrastando con la investigación no experimental donde se observan variables en contextos naturales. S...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Main Authors: Annicchiarico Iseda, Ivan David, Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Format: Objeto de aprendizaje
Language:Español
Published: 2011 2011-11-30
Subjects:
Online Access:https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5422
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.konradlorenz.edu.co:001-5422
recordtype dspace
spelling Annicchiarico Iseda, Ivan David
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Colombia
2023-12-01T21:00:35Z
2023-12-01T21:00:35Z
2011-11-30
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5422
P4306
Este recurso educativo explora la dicotomía entre la investigación experimental y no experimental en el ámbito de la psicología. Se abordan aspectos clave, como la manipulación de variables, el control de factores externos y la observación de efectos, junto con la consideración de la viabilidad y limitaciones de los experimentos. Se destaca la importancia de una formulación clara de preguntas de investigación y la definición precisa de variables.
Se analizan las características distintivas de la investigación experimental y no experimental. Se enfoca en cómo en los experimentos se manipulan variables independientes con un control riguroso, contrastando con la investigación no experimental donde se observan variables en contextos naturales. Se destaca la afirmación de que la primera es rigurosa en explicar fenómenos, mientras que la segunda es vigorosa al acercarse a la realidad cotidiana.
1. Introducción
1.1 Definición de experimento
1.2 Factibilidad de experimentos
2. Comparación entre investigación experimental y no experimental
2.1 Manipulación de variables independientes
2.2 Control de variables extrañas
2.3 Observación de efectos en variables dependientes
3. Evaluación de costo y rigor en experimentos
4. Importancia de preguntas de investigación y definición de variables
5. Referencias
1.0
The distinctive characteristics of experimental and non-experimental research are analyzed. It focuses on how experiments manipulate independent variables with rigorous control, contrasting with non-experimental research where variables are observed in natural contexts. The assertion is highlighted that the former is rigorous in explaining phenomena, while the latter is robust in approaching everyday reality.
24391 b
application/x-shockwave-flash
03:58 minutos
spa
2011
Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Copyleft: el programa puede ser ejecutado por todo aquel que quiera, que pueda ser modificado y mejorado para cualquier propósito, así como que exista la posibilidad de distribuir las versiones originales y las modificadas, ya sea con o sin ánimo de lucro sin necesidad de pedir permiso a nadie.
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Investigación experimental
Investigación no experimental
Variables independientes
Control riguroso
Vigor explicativo
Investigación Experimental vs Investigación no Experimental
Objeto de aprendizaje
info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Bajo
Educación superior
Universitaria - Pregrado
Departamento de Educación Virtual
Bajo
Estudiante de Educación Superior
Bajo
Expositivo
spa
CEM 2.0
TIN - INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA
LO - Learning Objects
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
EDT - Educativo
Bajo
Finalizado
networked
Psicología
Los OVAS son aplicaciones basadas en la web que funcionan en la mayoría de los navegadores de internet en computadores o dispositivos móviles que soporten HTML5. Lo que significa que no es necesario descargar ni instalar ningún software adicional. Requisitos Básicos: Conexión a internet Velocidad mínima de conexión: 3 Mb/seg. Preferible: Conexión Ethernet por cable o WIFI de 6 Mb/seg o superior. Exploradores Web • Apple Safari 7 o una versión posterior • Google Chrome 50 o una versión posterior • Microsoft Edge • Microsoft Internet Explorer 11 • Mozilla Firefox 35 o una versión posterior Sistemas operativos • Windows 10 • Windows 8.x – Windows 7.x • Mac OS X 10.8 y versiones posteriores • iOS (versión más reciente) • Android (versión más reciente) Plugins adicionales: • Lector de documentos PDF. Adobe Acrobat Reader Se descarga en: https://get.adobe.com/es/reader/ Requerimientos mínimos de hardware: • Procesador Intel® a 1,3 GHz o superior. • Memoria RAM 512 Mb. • Parlantes o Audífonos. • Teclado y Mouse. • Resolución de pantalla: 1024 x 768 píxeles o superior.
10 minutos
Publication
institution Fundación Universitaria Konrad Lorenz
collection d_repositorio.konradlorenz.edu.co-DSPACE
title Investigación Experimental vs Investigación no Experimental
spellingShingle Investigación Experimental vs Investigación no Experimental
Annicchiarico Iseda, Ivan David
Annicchiarico Iseda, Ivan David
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Investigación experimental
Investigación no experimental
Variables independientes
Control riguroso
Vigor explicativo
1. Introducción
title_short Investigación Experimental vs Investigación no Experimental
title_full Investigación Experimental vs Investigación no Experimental
title_fullStr Investigación Experimental vs Investigación no Experimental
title_full_unstemmed Investigación Experimental vs Investigación no Experimental
title_sort investigación experimental vs investigación no experimental
author Annicchiarico Iseda, Ivan David
Annicchiarico Iseda, Ivan David
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
author_facet Annicchiarico Iseda, Ivan David
Annicchiarico Iseda, Ivan David
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
building Repositorio digital
topic Investigación experimental
Investigación no experimental
Variables independientes
Control riguroso
Vigor explicativo
topic_facet Investigación experimental
Investigación no experimental
Variables independientes
Control riguroso
Vigor explicativo
publishDate 2011-11-30
language Español
publisher 2011
physical 24391 b
format Objeto de aprendizaje
description Se analizan las características distintivas de la investigación experimental y no experimental. Se enfoca en cómo en los experimentos se manipulan variables independientes con un control riguroso, contrastando con la investigación no experimental donde se observan variables en contextos naturales. Se destaca la afirmación de que la primera es rigurosa en explicar fenómenos, mientras que la segunda es vigorosa al acercarse a la realidad cotidiana.
contents 1. Introducción
geographic_facet Colombia
url https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5422
url_str_mv https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5422
_version_ 1798743096702271488
score 11.2608595