Caracterización de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES

Introducción: En el ámbito educativo, las Herramientas Educativas Computarizadas (MEC), Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs) y la gamificación ofrecen una variedad de recursos utilizados para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Estas herramientas incluyen aulas virtuales, blogs didácticos, eva...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Alvear-Morales, Angelica, Jiménez-Ariño, Clara Elena, Torres-Rosero, Ingrid Nayibe, Carreño-Salas, Patricia del Pilar, Arias-Ortiz, Wanderley Augusto, Gutierrez-Zerh, Jhoana
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-11-24
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10030
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-10030
recordtype dspace
spelling Carreño-Salas, Patricia del Pilar
Arias-Ortiz, Wanderley Augusto
Alvear-Morales, Angelica
Jiménez-Ariño, Clara Elena
Torres-Rosero, Ingrid Nayibe
Gutierrez-Zerh, Jhoana
2024-02-28T15:47:19Z
2024-02-28T15:47:19Z
2023-11-24
Digital
Introducción: En el ámbito educativo, las Herramientas Educativas Computarizadas (MEC), Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs) y la gamificación ofrecen una variedad de recursos utilizados para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Estas herramientas incluyen aulas virtuales, blogs didácticos, evaluaciones en línea, aprendizaje móvil, realidad virtual y videojuegos. Objetivo General: Identificar las herramientas educativas MEC, OVAs y gamificación desarrolladas por estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES entre 2018 y 2021. Objetivos Específicos: Describir las temáticas abordadas a través de las herramientas educativas MEC, OVAs y gamificación realizadas por estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES entre 2018 y 2021. Evaluar el conocimiento y la usabilidad de estas herramientas por parte de los docentes del programa. Recopilar las herramientas educativas utilizadas en las diferentes especialidades de Instrumentación quirúrgica en la Universidad de Santander UDES. Metodología: Se llevó a cabo un estudio documental que recopiló trabajos de grado realizados entre 2018 y 2021 que involucraban MEC, OVAs y gamificación en el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES. Se utilizaron fuentes como el repositorio de la universidad y la biblioteca para recopilar estos trabajos. Se aplicó una encuesta a docentes para evaluar su conocimiento de las herramientas y se creó una matriz en Excel para organizar la información de los trabajos de grado encontrados. Conclusiones: La investigación revela la diversidad de herramientas educativas utilizadas por estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica en la Universidad de Santander UDES, destacando su amplitud en especialidades Quirúrgicas. La evaluación positiva de los docentes sobre la utilidad de las herramientas educativas subraya su efectividad. Además, la inclusión de estudiantes en diversas etapas de formación académica sugiere que el programa es inclusivo y accesible.
Introduction: In education, Computer Educational Tools (MEC), Virtual Learning Objects (VOAs) and gamification offer a variety of resources used to improve teaching and learning. These tools include virtual classrooms, teaching blogs, online assessments, mobile learning, virtual reality and video games. General Objective: To identify the educational tools MEC, OVAs and gamification developed by students of the Surgical Instrumentation program of the University of Santander UDES between 2018 and 2021. Specific Objectives: To describe the topics addressed through the educational tools MEC, OVAs and gamification carried out by students of the Surgical Instrumentation program of the University of Santander UDES between 2018 and 2021. Evaluate the knowledge and usability of these tools by the teachers of the program. Collect the educational tools used in the different specialties of Surgical Instrumentation at the University of Santander UDES. Methodology: A documentary study was carried out that collected degree work carried out between 2018 and 2021 involving MEC, VOAs and gamification in the Surgical Instrumentation program of the University of Santander UDES. Sources such as the university repository and the library were used to compile these works. A survey of teachers was applied to evaluate their knowledge of the tools and an Excel matrix was created to organize the information of the grade papers found. Conclusions: The research reveals the diversity of educational tools used by students of the Surgical Instrumentation program at the University of Santander UDES, highlighting its breadth in surgical specialties. Teachers' positive assessment of the usefulness of educational tools underlines their effectiveness. In addition, the inclusion of students at various stages of academic formation suggests that the program is inclusive and accessible.
Pregrado
Instrumentador Quirúrgico
Introducción 20 Problema de Investigación 21 Justificación 23 Marco Teórico 24 ¿Qué son las Herramientas Educativas? 24 Definición 24 ¿Qué es un Material Educativo de Aprendizaje? 25 Definición 25 Características 25 Funciones y Usos 26 ¿Qué son los OVAs? 27 Definición 27 ¿Qué Permite el OVA en el Aprendizaje? 27 Características de un OVA 28 Funciones y uso 28 Gamificación 29 Definición 29 Características 29 Elementos del Juego en el Aprendizaje 30 MEC, el OVA y la Gamificación 31 Marco Legal 32 Objetivos 33 Objetivo General 33 Objetivos Específicos 33 Metodología 34 Diseño Metodológico 34 Caracterización del Tipo de Estudio 34 Tipo de Estudio 34 Población y Muestra 34 Criterios de Selección 34 Métodos y Técnicas Para la Recolección de la Información 35 Aspectos Éticos 37 Resultados 37 Discusión 45 Conclusiones 49 Recomendaciones 54 Referencias Bibliográficas 55 Apéndices 61
69 p
application/pdf
application/msword
Universidad de Santander
T 19.23 A592c
Repositorio Digital Institucional Universidad de Santander
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10030
spa
Universidad de Santander
Bucaramanga
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Bucaramanga, Colombia
Instrumentación Quirúrgica
Ruiz-Macías DE, Duarte JE. Diseño de un Material Didáctico Computarizado Para la Enseñanza de Oscilaciones y Ondas, a Partir del Estilo de Aprendizaje de los Estudiantes. Rev Investig Desarro E Innov. 1 de junio de 2018;8(2):295-309.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs), un Foco de Interés en la Pedagogía. Disponible en: https://educacionagil.com/que-es-un-objeto-virtual-de-aprendizaje-ova/
Virginia Gaitán. Gamificación: El Aprendizaje Divertido. Educativa [Internet]. Disponible en: https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/#:~:text=La%20Gamificaci%C3%B3n%20es%20una%20t%C3%A9cnica,concretas%2C%20entre%20otros%20muchos%20objetivos.
Torres T, García A. Reflexiones Sobre los Materiales Didácticos Virtuales Adaptativos.
Renteria S. Material Educativo Computarizado que Permita Fortalecer la Lectura Comprensiva en los Niños de Grado Segundo de la Institución Educativa Latorre Gómez de El Retorno Guaviare. [Trabajo de Grado Presentado Para Optar al Título de Licenciatura en Informática Educativa]. [Villavicencio]: Santo Tomàs; 2019.
Guerrero H. Construcción de un Material Educativo Computarizado (MEC) Tipo Página Web para Enseñar el Concepto de Movimiento Parabólico a Estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa Técnico Industrial de Popayán [Trabajo de Grado Para Obtener El título de Especialista en Informática y Multimedia en Educación Fundación Universitaria Los Libertadores]. [Popayán]: Fundación Universitaria Los Libertadores; 2015.
Henao O, Rodríguez G. Diseño e Implementación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA´S) Para el Manejo e Introducción al Uso del Analizador de Espectro Hameg 5530 [Tesis de Grado]. [Bogotá]: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2015.
Burbano IM, Andrade MG, Cristancho MA, Gómez ECG, Poso GR. Diseño e Implementación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (ova) de Realidad Aumentada Para la Enseñanza de la Fotosíntesis. :116.
Galvis Panqueva Á. Ingeniería de Software Educativo. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes; 1997. 359 p. (Biblioclase)
López NI, Muñoz AF. Definición de un Modelo Educativo Para Generación de Contenidos en la web Anexo 1 – “Marco Teórico”. :26.
Ministerio de Educación Nacional [Internet]. Objetos de Aprendizaje Virtual [citado 2022 nov 14] https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82739.html
Silva Quinceno M, Sosa Chica P. Diseño y Desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje Para un Curso de Electrónica. INGE CUC. 15 de junio de 2016;12(1):9-20.
Cabrera Medina JM, Sánchez Medina II, Rojas Rojas F. Uso de Objetos Virtuales de Aprendizaje OVAs Como Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje Inclusivo y Complementario Para los Cursos Teórico–Prácticos. rev.digit.educ.ing [Internet]. 1 de agosto de 2016 [citado 14 de noviembre de 2022];11(22):4-12. Disponible en: https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/602
Plataforma Digital Única del Estado Peruano [Internet]. Qué son los Metadatos [citado 2022 nov 14] https://www.geoidep.gob.pe/catalogo-metadatos/que-son-los-metadatos
Cruzado D. El Potencial de la Gamificación Aplicado al Ámbito Educativo. :9.
Ruiz J. Escenarios Formativos [Internet]. 2019. Disponible en: https://prezi.com/vciofta6kygv/escenarios-formativos/#:~:text=Son%20intervenciones%20cuyas%20actividades%20no,encuentro%2C%20sino%20fuera%20de%20%C3%A9l .
El rol del o de la Docente Mediadora [Internet]. Gob.pe. [citado el 15 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/3Secundaria/m2_secundaria/el_rol_del_o_de_la_docente_mediadora.html
Recursos Didácticos del Ministerio de Educación [Internet]. Www.uv.es. [citado el 15 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.uv.es/uvweb/master-investigacion-didactiques-especifiques/es/blog/recursos-didacticos-del-ministerio-educacion-1285958572212/GasetaRecerca.html?id=1285973234220
Cabriles Quintero, Z, Palencia Mendoza, A Estrategia Didáctica Para el Conocimiento y Divulgación Adecuada Sobre Trasplante y Donación de Órganos y Tejidos Mediante el uso de una Cartilla Virtual Informativa ¨Todos Podemos Donar, Todos Podemos Recibir” para Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: Bucaramanga: Universidad de Santander, 2021; 2021 [citado: 2023, noviembre] 111 p.
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) [Internet]. Gov.co. [citado el 15 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://mintic.gov.co/portal/715/w3-article-5755.html
Objetivo Virtual de Aprendizaje (OVA) Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en Estudiantes de Introductorio del programa de formación Complementaria.https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6184
Viñals Blanco, A, Cuenca Amigo, J. El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado [Internet]. 2016;30(2):103-114. Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27447325008
García M., Reyes J., Godínez G. Las TIC en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. 2017; 6(12) [Citado junio 10 de 2018]. Consultado en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6255413.pdf.
Martínez Palmera, O, combita, h, De la Hoz, E Mediación de los Objetos Virtuales de Aprendizaje en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en Estudiantes de Ingeniería. [Internet]. Formación Universitaria; 2018 [citado: 2023, noviembre]
Angarita R, Duarte J, Fernández F. Desarrollo de un MEC para la creación de cultura ciudadana sobre el uso del recurso hídrico en estudiantes de educación básica. 3 de diciembre de 2017;
Meneses Cogollo, J, Estévez Rojas, J Aplicación web en cirugía ginecológica laparoscópica para estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la universidad de Santander. [Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander, 2019; 2019 [citado: 2023, noviembre]
Martínez Palmera, O, combita, h, De la Hoz, E Mediación de los Objetos Virtuales de Aprendizaje en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en Estudiantes de Ingeniería. [Internet]. Formacion Universitaria; 2018 [citado: 2023, noviembre]
Pabón M. Diseño de un software educativo para el aprendizaje de matemática en el estudio y resolución de cónicas en las y los estudiantes del Tercer Año de Bachillerato del Colegio Nacional Cumbayá de la ciudad de Quito, período 2016. Universidad Central de Ecuador; 2017.
Olvera-Cortés H, Argueta F, Gutiérrez-Barreto S, Hernández-Gutiérrez L. Propuesta metodológica para mejorar la calidad en el diseño de un objeto virtual de aprendizaje: una experiencia con el equipo de protección personal. FEM. 2021;24(6):313.
Cruz Becerra, D, Hernández Sierra, Z, Rey Molina, L Objeto virtual de neurocirugía para estudiantes de séptimo y octavo semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander – UDES. [Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander, 2018; 2018 [citado: 2023, noviembre]
Meneses Cogollo, J, Estévez Rojas, J Aplicación web en cirugía ginecológica laparoscópica para estudiantes de instrumentación quirúrgica de la universidad de Santander. [Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander, 2019; 2019 [citado: 2023, noviembre]
Rangel Gómez, M, Torres Bonza, P, Palencia Carvajal, J Elaboración e implementación de una aplicación didáctica de instrumental quirúrgico básico de la especialidad de otorrinolaringología. [Internet]. Bucaramanga: Universidad de Santander, 2019; 2019 [citado: 2023, noviembre]
Delgado-Joya, M, López-Ruiz, C, Villamizar-Duque, V Diseño de Software de Suturas para el Aprendizaje Significativo en los Estudiantes III y IV Semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica Delgado. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: 2020 [citado: 2023, noviembre] 96 p
Hernández-Neira, F, Martínez-Romero, S, Merchán-Duarte, M Diseño de Guía Digital de Enfermedad de Parkinson para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Neurocirugía en los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: Universidad de Santander; 2020 [citado: 2023, noviembre] 126 p
Cabriles Quintero, Z, Palencia Mendoza, A Estrategia Didáctica Para el Conocimiento y Divulgación Adecuada Sobre Trasplante y Donación de Órganos y Tejidos Mediante el uso de una Cartilla Virtual Informativa ¨Todos Podemos Donar, Todos Podemos Recibir” para Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: Bucaramanga: Universidad de Santander, 2021; 2021 [citado: 2023, noviembre] 111 p
Jaimes Dueñas, H, Lezcano Combariza, J, Manganiello Chaparro, H Diseño de un Material Educativo para la Promoción y Prevención del Cáncer de Piel Dirigido a Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: Bucaramanga: Universidad de Santander, 2021; 2021 [citado: 2023, noviembre] 138 p
Boya-Espinel, A, Vega-Rueda, D Implementación de Material Educativo Audiovisual para la Compresión de Cuidados Postoperatorias en los Pacientes con Procedimientos Quirúrgicos de Otorrinolaringología, Cirugía Ambulatoria, Manejo de Drenes y Ortopedia. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: Universidad de Santander; 2021 [citado: 2023, noviembre] 98 p
Pedraza-Niño, M, Quintero-Sanguino, S Herramienta Virtual de la Conformación y Armado de los Dispositivos Médicos para el Tratamiento Quirúrgico en la Especialidad de Endourología. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: Universidad de Santander; 2021 [citado: 2023, noviembre] 104 p
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Educación
Herramientas Educativas
Instrumentación Quirúrgica
Gamificación
Universidad
Education
Educational Tools
Surgical Instrumentation
Gamification
University
Caracterización de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
Characterization of Educational Tools of the Surgical Instrumentation Program of the University of Santander UDES
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Todas las Audiencias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Caracterización de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
spellingShingle Caracterización de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
Alvear-Morales, Angelica
Jiménez-Ariño, Clara Elena
Torres-Rosero, Ingrid Nayibe
Carreño-Salas, Patricia del Pilar
Arias-Ortiz, Wanderley Augusto
Alvear-Morales, Angelica
Jiménez-Ariño, Clara Elena
Torres-Rosero, Ingrid Nayibe
Gutierrez-Zerh, Jhoana
Educación
Herramientas Educativas
Instrumentación Quirúrgica
Gamificación
Universidad
Education
Educational Tools
Surgical Instrumentation
Gamification
University
Introducción 20 Problema de Investigación 21 Justificación 23 Marco Teórico 24 ¿Qué son las Herramientas Educativas? 24 Definición 24 ¿Qué es un Material Educativo de Aprendizaje? 25 Definición 25 Características 25 Funciones y Usos 26 ¿Qué son los OVAs? 27 Definición 27 ¿Qué Permite el OVA en el Aprendizaje? 27 Características de un OVA 28 Funciones y uso 28 Gamificación 29 Definición 29 Características 29 Elementos del Juego en el Aprendizaje 30 MEC, el OVA y la Gamificación 31 Marco Legal 32 Objetivos 33 Objetivo General 33 Objetivos Específicos 33 Metodología 34 Diseño Metodológico 34 Caracterización del Tipo de Estudio 34 Tipo de Estudio 34 Población y Muestra 34 Criterios de Selección 34 Métodos y Técnicas Para la Recolección de la Información 35 Aspectos Éticos 37 Resultados 37 Discusión 45 Conclusiones 49 Recomendaciones 54 Referencias Bibliográficas 55 Apéndices 61
title_short Caracterización de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
title_full Caracterización de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
title_fullStr Caracterización de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
title_full_unstemmed Caracterización de Herramientas Educativas del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
title_sort caracterización de herramientas educativas del programa de instrumentación quirúrgica de la universidad de santander udes
author Alvear-Morales, Angelica
Jiménez-Ariño, Clara Elena
Torres-Rosero, Ingrid Nayibe
Carreño-Salas, Patricia del Pilar
Arias-Ortiz, Wanderley Augusto
Alvear-Morales, Angelica
Jiménez-Ariño, Clara Elena
Torres-Rosero, Ingrid Nayibe
Gutierrez-Zerh, Jhoana
author_facet Alvear-Morales, Angelica
Jiménez-Ariño, Clara Elena
Torres-Rosero, Ingrid Nayibe
Carreño-Salas, Patricia del Pilar
Arias-Ortiz, Wanderley Augusto
Alvear-Morales, Angelica
Jiménez-Ariño, Clara Elena
Torres-Rosero, Ingrid Nayibe
Gutierrez-Zerh, Jhoana
building Repositorio digital
topic Educación
Herramientas Educativas
Instrumentación Quirúrgica
Gamificación
Universidad
Education
Educational Tools
Surgical Instrumentation
Gamification
University
topic_facet Educación
Herramientas Educativas
Instrumentación Quirúrgica
Gamificación
Universidad
Education
Educational Tools
Surgical Instrumentation
Gamification
University
publishDate 2023-11-24
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 69 p
format Trabajo de grado - Pregrado
description Introducción: En el ámbito educativo, las Herramientas Educativas Computarizadas (MEC), Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAs) y la gamificación ofrecen una variedad de recursos utilizados para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Estas herramientas incluyen aulas virtuales, blogs didácticos, evaluaciones en línea, aprendizaje móvil, realidad virtual y videojuegos. Objetivo General: Identificar las herramientas educativas MEC, OVAs y gamificación desarrolladas por estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES entre 2018 y 2021. Objetivos Específicos: Describir las temáticas abordadas a través de las herramientas educativas MEC, OVAs y gamificación realizadas por estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES entre 2018 y 2021. Evaluar el conocimiento y la usabilidad de estas herramientas por parte de los docentes del programa. Recopilar las herramientas educativas utilizadas en las diferentes especialidades de Instrumentación quirúrgica en la Universidad de Santander UDES. Metodología: Se llevó a cabo un estudio documental que recopiló trabajos de grado realizados entre 2018 y 2021 que involucraban MEC, OVAs y gamificación en el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES. Se utilizaron fuentes como el repositorio de la universidad y la biblioteca para recopilar estos trabajos. Se aplicó una encuesta a docentes para evaluar su conocimiento de las herramientas y se creó una matriz en Excel para organizar la información de los trabajos de grado encontrados. Conclusiones: La investigación revela la diversidad de herramientas educativas utilizadas por estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica en la Universidad de Santander UDES, destacando su amplitud en especialidades Quirúrgicas. La evaluación positiva de los docentes sobre la utilidad de las herramientas educativas subraya su efectividad. Además, la inclusión de estudiantes en diversas etapas de formación académica sugiere que el programa es inclusivo y accesible. Introduction: In education, Computer Educational Tools (MEC), Virtual Learning Objects (VOAs) and gamification offer a variety of resources used to improve teaching and learning. These tools include virtual classrooms, teaching blogs, online assessments, mobile learning, virtual reality and video games. General Objective: To identify the educational tools MEC, OVAs and gamification developed by students of the Surgical Instrumentation program of the University of Santander UDES between 2018 and 2021. Specific Objectives: To describe the topics addressed through the educational tools MEC, OVAs and gamification carried out by students of the Surgical Instrumentation program of the University of Santander UDES between 2018 and 2021. Evaluate the knowledge and usability of these tools by the teachers of the program. Collect the educational tools used in the different specialties of Surgical Instrumentation at the University of Santander UDES. Methodology: A documentary study was carried out that collected degree work carried out between 2018 and 2021 involving MEC, VOAs and gamification in the Surgical Instrumentation program of the University of Santander UDES. Sources such as the university repository and the library were used to compile these works. A survey of teachers was applied to evaluate their knowledge of the tools and an Excel matrix was created to organize the information of the grade papers found. Conclusions: The research reveals the diversity of educational tools used by students of the Surgical Instrumentation program at the University of Santander UDES, highlighting its breadth in surgical specialties. Teachers' positive assessment of the usefulness of educational tools underlines their effectiveness. In addition, the inclusion of students at various stages of academic formation suggests that the program is inclusive and accessible.
contents Introducción 20 Problema de Investigación 21 Justificación 23 Marco Teórico 24 ¿Qué son las Herramientas Educativas? 24 Definición 24 ¿Qué es un Material Educativo de Aprendizaje? 25 Definición 25 Características 25 Funciones y Usos 26 ¿Qué son los OVAs? 27 Definición 27 ¿Qué Permite el OVA en el Aprendizaje? 27 Características de un OVA 28 Funciones y uso 28 Gamificación 29 Definición 29 Características 29 Elementos del Juego en el Aprendizaje 30 MEC, el OVA y la Gamificación 31 Marco Legal 32 Objetivos 33 Objetivo General 33 Objetivos Específicos 33 Metodología 34 Diseño Metodológico 34 Caracterización del Tipo de Estudio 34 Tipo de Estudio 34 Población y Muestra 34 Criterios de Selección 34 Métodos y Técnicas Para la Recolección de la Información 35 Aspectos Éticos 37 Resultados 37 Discusión 45 Conclusiones 49 Recomendaciones 54 Referencias Bibliográficas 55 Apéndices 61
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10030
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10030
_version_ 1792310199330013184
score 11.255509