Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable

El acceso al servicio integral de agua potable es considerado como una de las garantías primarias en materia de derechos fundamentales y dignidad humana. La desigualdad y la poca eficiencia en la prestación del servicio genera múltiples problemáticas de salud y bienestar social, por lo que es imperi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Bayona-Navarro, Ronar Ricardo, Epalza-Contreras, Jesús Manuel, Salón-Borré, Miguel Gustavo E., Dávila-Benavides, Diego Eduardo
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-05-18
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10177
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-10177
recordtype dspace
spelling Epalza-Contreras, Jesús Manuel
Bayona-Navarro, Ronar Ricardo
Salón-Borré, Miguel Gustavo E.
Dávila-Benavides, Diego Eduardo
2024-04-11T15:14:48Z
2024-04-11T15:14:48Z
2023-05-18
Digital
El acceso al servicio integral de agua potable es considerado como una de las garantías primarias en materia de derechos fundamentales y dignidad humana. La desigualdad y la poca eficiencia en la prestación del servicio genera múltiples problemáticas de salud y bienestar social, por lo que es imperioso analizar los factores determinantes en torno a los indicadores de cobertura y calidad en la generación de estrategias destinadas a la mejora de la prestación del servicio integral de agua potable, a través del planteamiento de parámetros de construcción de alternativas de sostenibilidad. En este estudio, se realizará un enfoque especial en el servicio en mención del casco urbano del municipio de Abrego – Norte de Santander. Se implementó una investigación de tipo cualitativa – descriptiva, por medio de la cual se realizaron ciertos hallazgos en relación con la importancia de los sistemas de agua potable y su calidad de derecho humano, con los criterios que deben tenerse en cuenta para la aplicación de indicadores de cobertura y calidad, respecto a los parámetros de sostenibilidad viables en el estudio y en torno a la generación de estrategias que pueden formularse desde la gestión pública y la actividad gubernamental. Finalmente, se concluye que el despliegue de la labor estatal en beneficio del sistema de agua potable del municipio de Abrego, debe encontrarse en armonía con una serie de criterios nacionales e internacionales que garanticen su eficiencia, continuidad y universalidad.
Access to a comprehensive drinking water service is considered one of the primary guarantees of fundamental rights and human dignity. Inequality and inefficiency in service delivery generate multiple health and social welfare issues, therefore it is imperative to analyse the determinants around the coverage and quality indicators in the generation of strategies aimed at improving the provision of comprehensive drinking water service, through the setting of parameters for the construction of sustainability alternatives. In this study, a special focus will be made on the service in mention of the urban area of the municipality of Abrego - Norte de Santander. A qualitative - descriptive research was implemented, through which certain findings were made regarding the importance of drinking water systems and their human rights quality, with the criteria to be considered for the application of coverage and quality indicators, with respect to viable sustainability parameters in the study and around the generation of strategies that can be formulated from public management and government activity. Finally, it is concluded that the deployment of the state work for the benefit of the drinking water system of the municipality of Abrego must be in harmony with a series of national and international criteria that guarantee its efficiency, continuity, and universality.
Maestría
Magíster en Gestión Pública y Gobierno
38 p.
application/msword
application/pdf
Universidad de Santander
T 81.23 B196i
Repositorio Digital Universidad de Santander
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10177
spa
Universidad de Santander
Cúcuta
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Cucuta, Colombia
Maestría en Gestión Pública y Gobierno
Acevedo, M. y Vergel, L. (2017). Plan estratégico para el mejoramiento de la malla vial rural del municipio de Ábrego, Norte de Santander al año 2019. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga].
Aguilar, I. y Monforte, G. (2016). Servicios públicos del agua, valor público y sostenibilidad: el caso del área metropolitana de Monterrey. Revista Gestión y Política Pública, 27(1), 149 - 179.
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. (2010). Resolución 64/292: el derecho humano al agua y el saneamiento. 3 de agosto de 2010, tema 48.
Cárdenas, D. y Patiño, F. (2010). Estudios y diseños definitivos del sistema de agua potable de la comunidad de Tutucán, Cantón Paute, provincia del Azuay. [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]
Cuaspud, J. (2020). Propuesta de mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua de la vereda San Vicente del municipio de Dagua. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12258/T09122.pdf?sequence=12&isAllowed=y
Decreto 1757 de 2007 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. Mayo 9 de 2007.
Decreto 3930 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. 25 de octubre de 2010, D.O. 47873.
Delgado, S., Cardenas, J. y Fuentes, H. (2020). Los municipios de sexta categoría de Colombia (2000 - 2016): entre la autonomía y la dependencia. Revista Apuntes del Cenes, 39 (69), 137 - 167.
Departamento Nacional de Planeación. (2020). Economía circular en la gestión de los servicios de agua potable y manejo de aguas residuales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4004.pdf
Dulzaides, M. y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes en un mismo proceso. ACIMED, 12(2), 1-3. FAO. (2023). Agua. Obtenido de https://www.fao.org/water/es/#:~:text=La%20FAO%20calcula%20que%20las,y%20las%20pr%C3%A1cticas%20de%20riego.
Figueredo, C., Rincón, N. y Salazar, N. (2017). Análisis de indicadores de calidad, desempeño y gobernanza de los pequeños prestadores a partir de la evaluación realizada por la SSPD de Colombia. Revista publicaciones e investigación, 11(2), 111 - 126.
Giraldo, F. (2013). El agua y el desarrollo humano. Revista derecho y realidad, 21, 354 - 373.
Guevara, G., Verdesoto, A. y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigación - acción). Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento, 4(3), 163 - 173.
Guzmán, B., Nava, G. y Díaz, P. (2015). La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008 - 2012. Revista biomédica, 35, 177 - 190.
Manco, D. (2010). Estrategias de gestión para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento básico: corregimiento Santa Cecilia, Pueblo Rico. [Tesis de pregrado, Universidad tecnológica de Pereira] https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/462d50ec-1c13-4300-8e4d-78367edb9745/content
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2010). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico - RAS. Título B, sistemas de acueducto. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulob-030714.pdf
Min.Ambiente. (junio de 2007). Resolucion No. 2115. Obtenido de características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema: https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2115%20-%202007.pdf
Ministerio de Vivienda. (2020). Lineamientos e indicadores para la formulación de metas de cobertura, calidad, continuidad y aseguramiento en el acceso a agua potable y saneamiento básico. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/2020_agua_lineamientos_22_05_2020.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2016). Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento: por qué es importante. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/6_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de psicodidáctica, 14(1), 5 - 40.
Rodríguez, J. (2015). Diagnóstico del uso actual del recurso hídrico utilizado por los acueductos municipales ubicados en la parte alta de la cuenca del río algodonal. [Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña].
Wilson, J. (2018). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? Revista In Iure, ciencias jurídicas y notariales, 5 (1), 30 - 41.
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Indicadores de Cobertura y Calidad
Generación de Estrategias
Mejora de la Prestación del Servicio Integral de Agua Potable
Sostenibilidad
Coverage and Quality Indicators
Strategy Generation
Improving the Provision of the Comprehensive Drinking Water Service
Sustainability
Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable
Coverage and Quality Indicators in the Generation of Strategies Destined to Improve the Provision of the Comprehensive Drinking Water Service
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Todas las Audiencias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable
spellingShingle Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable
Bayona-Navarro, Ronar Ricardo
Epalza-Contreras, Jesús Manuel
Bayona-Navarro, Ronar Ricardo
Salón-Borré, Miguel Gustavo E.
Dávila-Benavides, Diego Eduardo
Indicadores de Cobertura y Calidad
Generación de Estrategias
Mejora de la Prestación del Servicio Integral de Agua Potable
Sostenibilidad
Coverage and Quality Indicators
Strategy Generation
Improving the Provision of the Comprehensive Drinking Water Service
Sustainability
title_short Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable
title_full Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable
title_fullStr Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable
title_full_unstemmed Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable
title_sort indicadores de cobertura y calidad en la generación de estrategias destinadas a la mejora de la prestación del servicio integral de agua potable
author Bayona-Navarro, Ronar Ricardo
Epalza-Contreras, Jesús Manuel
Bayona-Navarro, Ronar Ricardo
Salón-Borré, Miguel Gustavo E.
Dávila-Benavides, Diego Eduardo
author_facet Bayona-Navarro, Ronar Ricardo
Epalza-Contreras, Jesús Manuel
Bayona-Navarro, Ronar Ricardo
Salón-Borré, Miguel Gustavo E.
Dávila-Benavides, Diego Eduardo
building Repositorio digital
topic Indicadores de Cobertura y Calidad
Generación de Estrategias
Mejora de la Prestación del Servicio Integral de Agua Potable
Sostenibilidad
Coverage and Quality Indicators
Strategy Generation
Improving the Provision of the Comprehensive Drinking Water Service
Sustainability
topic_facet Indicadores de Cobertura y Calidad
Generación de Estrategias
Mejora de la Prestación del Servicio Integral de Agua Potable
Sostenibilidad
Coverage and Quality Indicators
Strategy Generation
Improving the Provision of the Comprehensive Drinking Water Service
Sustainability
publishDate 2023-05-18
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 38 p.
format Trabajo de grado - Maestría
description El acceso al servicio integral de agua potable es considerado como una de las garantías primarias en materia de derechos fundamentales y dignidad humana. La desigualdad y la poca eficiencia en la prestación del servicio genera múltiples problemáticas de salud y bienestar social, por lo que es imperioso analizar los factores determinantes en torno a los indicadores de cobertura y calidad en la generación de estrategias destinadas a la mejora de la prestación del servicio integral de agua potable, a través del planteamiento de parámetros de construcción de alternativas de sostenibilidad. En este estudio, se realizará un enfoque especial en el servicio en mención del casco urbano del municipio de Abrego – Norte de Santander. Se implementó una investigación de tipo cualitativa – descriptiva, por medio de la cual se realizaron ciertos hallazgos en relación con la importancia de los sistemas de agua potable y su calidad de derecho humano, con los criterios que deben tenerse en cuenta para la aplicación de indicadores de cobertura y calidad, respecto a los parámetros de sostenibilidad viables en el estudio y en torno a la generación de estrategias que pueden formularse desde la gestión pública y la actividad gubernamental. Finalmente, se concluye que el despliegue de la labor estatal en beneficio del sistema de agua potable del municipio de Abrego, debe encontrarse en armonía con una serie de criterios nacionales e internacionales que garanticen su eficiencia, continuidad y universalidad. Access to a comprehensive drinking water service is considered one of the primary guarantees of fundamental rights and human dignity. Inequality and inefficiency in service delivery generate multiple health and social welfare issues, therefore it is imperative to analyse the determinants around the coverage and quality indicators in the generation of strategies aimed at improving the provision of comprehensive drinking water service, through the setting of parameters for the construction of sustainability alternatives. In this study, a special focus will be made on the service in mention of the urban area of the municipality of Abrego - Norte de Santander. A qualitative - descriptive research was implemented, through which certain findings were made regarding the importance of drinking water systems and their human rights quality, with the criteria to be considered for the application of coverage and quality indicators, with respect to viable sustainability parameters in the study and around the generation of strategies that can be formulated from public management and government activity. Finally, it is concluded that the deployment of the state work for the benefit of the drinking water system of the municipality of Abrego must be in harmony with a series of national and international criteria that guarantee its efficiency, continuity, and universality.
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10177
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10177
_version_ 1796206618552041472
score 11.255725