Nivel de Estrés y Estrategias de Afrontamiento del Estrés en la Población Estudiantil de la Udes-Campus Cúcuta

Este estudio abordó el análisis de las estrategias de afrontamiento del estrés en la población estudiantil del Campus Cúcuta de la Universidad de Santander (UDES). La investigación se basó en una metodología cuantitativa, el muestreo fue censal obteniendo las respuestas de 116 estudiantes de diverso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Parada-Monsalve, Adriana Isabel, Ramirez-Mora, Maria Camila, Suarez-Ortega, Surley Jaynori, Contreras-Chacon, Jeankarlyn Jailin, Ramirez-Novoa, Luisa Lorena, Roja-Caballero, Jhon Alexander
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-12-01
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10331
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio abordó el análisis de las estrategias de afrontamiento del estrés en la población estudiantil del Campus Cúcuta de la Universidad de Santander (UDES). La investigación se basó en una metodología cuantitativa, el muestreo fue censal obteniendo las respuestas de 116 estudiantes de diversos programas académicos, se hizo uso de la estadística descriptiva como técnica de análisis de datos y del software SPSS para el procesamiento de datos. Se utilizó el instrumento Escala de Estrés Percibido (PSS-14) para evaluar el nivel de estrés académico, se diseñó un cuestionario propio para recopilar datos sociodemográficos y se utilizó el Brief COPE Inventory (versión breve de Carver, COPE-28) con modificaciones para identificar las estrategias de afrontamiento. Como resultado se encontró que la mayor parte de la población tiene niveles de estrés altos y moderados. En cuanto a las estrategias de afrontamiento utilizadas se reveló que las estrategias más comunes fueron la aceptación, seguida de la planificación y el afrontamiento activo. This study addressed the analysis of stress coping strategies in the student population of the Cúcuta Campus of the University of Santander (UDES). The research was based on a quantitative methodology, the sampling was census obtaining the responses of 116 students from various academic programs, descriptive statistics were used as a data analysis technique and SPSS software for data processing. The Perceived Stress Scale instrument (PSS-14) was used to evaluate the level of academic stress, a questionnaire was designed to collect sociodemographic data and the Brief COPE Inventory (Carver’s brief version, COPE-28) was used with modifications to Identify coping strategies. As a result, it was found that most of the population has high and moderate levels of stress. Regarding the coping strategies used, it was revealed that the most common strategies were acceptance, followed by planning and active coping.
Physical Description:98 p.