Relación de las características antropométricas y la marcha en Jóvenes Universitarios

RESUMEN Título: Relación de las Características Antropométricas y la Marcha en Jóvenes Universitarios. Autores: Yorladis Liceth Choles Serrano, Vanessa Liceth Peñate Aragón y Lizeth Paola Rodríguez Escobar. Palabras claves: Fisioterapia, Universitarios, Marcha y Antropometría. Descripc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Choles Serrano, Yorladis Liceth, Peñate Aragon, Vanessa Liceth, Rodríguez Escobar, Lizeth Paola, Ardila Pereira, Laura-Cecilia
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Valledupar: Universidad De Santander, 2019 2019-05-21
Subjects:
Online Access:http://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3384
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Título: Relación de las Características Antropométricas y la Marcha en Jóvenes Universitarios. Autores: Yorladis Liceth Choles Serrano, Vanessa Liceth Peñate Aragón y Lizeth Paola Rodríguez Escobar. Palabras claves: Fisioterapia, Universitarios, Marcha y Antropometría. Descripción: La marcha es el medio mecánico de locomoción del ser humano, esta se puede ver afectada por factores como las funciones neuromusculares y osteoarticulares, la estatura, el sexo, la edad y el peso. El objetivo fue establecer la relación de las características antropométricas con la marcha en estudiantes de Fisioterapia de UDES Valledupar. Es un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 161 estudiantes del programa de Fisioterapia UDES Valledupar. Los parámetros antropométricos se midieron según los protocolos definidos por Daza Lesmes, 2007. Y se usó el software Optogait para el análisis de la marcha. Los datos se analizaron con SPSS versión 15. Las características antropométricas se relacionan con la marcha en la población objeto de estudio. Las características se encontraron en un rango adecuado, hay un subgrupo de estudiantes analizados que presentan alteraciones importantes en IMC denotando delgadez, sobrepeso y obesidad. Los parámetros de la marcha espaciotemporales en la población objeto de estudio que no asumen los estándares establecidos fueron: longitud del paso, velocidad de la marcha y longitud de zancada, mientras que el tiempo de contacto y el tiempo de zancada si presentaron un valor adecuado para la población. El perímetro abdominal se relacionó con el peso, la talla y el IMC. La variable tiempo de zancada se relacionó con peso y altura, la variable doble soporte se relacionó con peso, la talla y el IMC. Las variables tiempo piso pie, porcentaje tiempo piso pie y preoscilación se relacionaron con peso y perímetro abdominal.