Caracterización de los antisépticos utilizados en la preparación de la piel en pacientes quirúrgicos en el Hospital Local del Norte de Bucaramanga en el año 2019.

En las Instituciones de salud se manejan antisépticos para hacer una limpieza preliminar en el paciente de la zona a intervenir, en el área quirúrgica son de uso constante, por lo tanto, es importante que el personal asistencial tenga conocimiento de su composición y uso para dar un uso adecuado...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Caballero Arenas, Lisbeth Lucero, Guevara Moreno, Diana Marcela, Pérez Vila, Julieth Paola, Pabón Osidro, Mónica-Marcela
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019 2019-11-29
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4417
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las Instituciones de salud se manejan antisépticos para hacer una limpieza preliminar en el paciente de la zona a intervenir, en el área quirúrgica son de uso constante, por lo tanto, es importante que el personal asistencial tenga conocimiento de su composición y uso para dar un uso adecuado manejo, el objetivo de esta investigación es caracterizar el conocimiento y la aplicación de los antisépticos en la preparación de la piel del paciente para cirugía en el hospital local del norte de Bucaramanga. Método de estudio tipo descriptivo transversal, con un enfoque de investigación cuantitativa contiene técnicas de análisis de datos o de producción de información, para dar lugar a la interpretación de resultados de manera simultánea o concurrente. Dentro de los resultados se encuentra que todo método antiséptico siempre está encaminado a erradicar el 100% de los microorganismos, además la generación de estrategias para la disminución de las infecciones en la flora de la piel y generar la menor irritación posible. En la realización del proceso de desinfección se debe contar con los antisépticos correspondientes, conocimiento de antecedentes alérgicos de los pacientes, para evitar complicaciones a la hora de ejecución de la práctica aséptica. Se concluye que la aplicación de instrumentos de evaluación, adicionales al protocolo, logra disminuir los errores en el proceso los cuales pueden contribuir, a la disminución de las infecciones en sitio operatorio, elevar sus estándares de calidad, basando sus procesos en protocolos internacionales de seguridad del paciente. In the Health Institutions, antiseptics are used to make a preliminary cleaning in the patient of the area to be operated, in the surgical area they are of constant use, therefore, it is important that the healthcare personnel have knowledge of their composition and use to give Proper use management, the objective of this research is to characterize the knowledge and application of antiseptics in the preparation of the patient's skin for surgery at the local hospital in northern Bucaramanga. Cross-sectional descriptive study method, with a quantitative research approach, contains data analysis or information production techniques, to give rise to the interpretation of results simultaneously or concurrently. Among the main results is that every antiseptic method is always aimed at eradicating 100% of microorganisms, in addition to the generation of strategies for the reduction of infections in the flora of the skin and generate the least possible irritation. In carrying out the disinfection process, the corresponding antiseptics, knowledge of patients' allergic antecedents, must be available to avoid complications at the time of execution of aseptic practice. It is concluded that the application of evaluation instruments, in addition to the protocol, manages to reduce errors in the process which can contribute, to the reduction of infections in the operative site, to raise their quality standards, basing their processes on international safety protocols of the patient.