Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de CUCUTA, 2020

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y morbilidad a nivel internacional, cobrando la vida de miles de millones de personas y siendo un causante de diferentes limitaciones funcionales en la sociedad. Determinar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Ramírez Romero, Lida Marcela, Ávila Quintero, Diego Andrés, Hernández Estupiñán, Mónica-Dayana., Messier Riaño, Sandra-Patricia.
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 2020-07-03
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4808
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-4808
recordtype dspace
spelling Hernández Estupiñán, Mónica-Dayana.
Ramírez Romero, Lida Marcela
Ávila Quintero, Diego Andrés
Messier Riaño, Sandra-Patricia.
2020-11-13T18:02:14Z
2020-11-13T18:02:14Z
2020-07-03
81 p.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y morbilidad a nivel internacional, cobrando la vida de miles de millones de personas y siendo un causante de diferentes limitaciones funcionales en la sociedad. Determinar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de Cúcuta. Enfoque cuantitativo y tipo descriptivo y transversal usando como población y muestra por medio de un censo, se tomará un rango de edad de 18 a 65 años con 150 personas entre hombres y mujeres que laboran en el campo administrativo que por fuentes primarias eran sujetos de prioridad. Los instrumentos contaron con la fortaleza de ser de fácil aplicación y el registro en la base de datos facilito la organización y compresión de los resultados. Con base en los resultados obtenidos los cuales mostraron que la mayoría de los sujetos de estudio eran mujeres con edades entre los 30 y 40 años, que finalmente según las tablas de predicción del riesgo de la OMS/ISH obtuvieron un nivel de riesgo. Las estadísticas no muestran mejora a través de los años y la realidad del contexto del Norte de Santander no está muy lejana a dichas cifras. En conclusión, este tipo de análisis permitió conocer y estratificar el riesgo cardiovascular según las características propias de cada individuo, se evidencio que en mayor proporcionalidad los trabajadores de una Clínica de Cúcuta se encuentran en bajo riesgo cardiovascular.
Cardiovascular diseases are the main cause of mortality and morbidity at the international level, claiming the lives of thousands of millions of people and being the cause of different functional limitations in society. To determine the risk factors for cardiovascular disease in administrative officials of a Cúcuta Clinic. Quantitative approach and descriptive and cross-sectional type using as population and sample through a census, take an age range of 18 to 65 years with 150 people between men and women who work in the administrative field that by primary sources were subjects of priority. The instruments have the strength of being easy to apply and registration in the database makes it easy to organize and understand the results. Based on the results, the results of most of the study subjects were women between the ages of 30 and 40, who finally, according to the WHO / ISH risk prediction tables, obtained a level of risk. Statistics show no improvement over the years and the reality of the Norte de Santander context is not far from the figures. In conclusion, this type of analysis, knowing and stratifying cardiovascular risk according to the characteristics of each individual, is evidenced in a greater proportion than the workers of a Cúcuta Clinic are at low cardiovascular risk.
Pregrado
Fisioterapeuta
Pag. ADVERTENCIA 3 INTRODUCCIÓN 25 1. PROBLEMA 27 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 27 1.2 JUSTIFICACIÓN 29 1.3 OBJETIVOS 32 1.3.1 Objetivo general 32 1.3.2 Objetivos específicos 32 1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 32 2. MARCO TEORICO 33 2.1. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 36 2.1.1. Tipos de enfermedad cardiovascular 36 2.1.2. Factores de riesgo cardiovasculares 38 2.2. NIVELES DE COLESTEROL 40 2.3. PRESIÓN ARTERIAL 41 2.4. INDICE DE MASA CORPORAL 42 2.5 PERIMETRO ABDOMINAL 43 2.6 CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS 44 2.6.1. Sexo 44 2.6.2. Edad 44 2.6.3. Ocupación 44 2.6.4. Estado civil 44 3. DISEÑO METODOLOGICO 45 3.1 ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION 45 3.1.1 Enfoque Cuantitativo 45 3.2 TIPO DE ESTUDIO 45 3.2.1 Descriptivo: 45 3.2.2 Trasversal 45 3.3 POBLACION 45 3.4 MUESTRA 45 3.5 DE HIPÓTESIS 46 3.6 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 46 3.6.1 Operacionalización de variables 47 3.7 TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 49 3.7.1 Fuentes de información. 49 3.7.2 Instrumento de recolección de la información 49 3.7.3 Proceso de obtención de la Información 49 3.8 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 51 3.9 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 51 3.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS 51 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 53 4.1 RESULTADOS 53 4.1.1. Características socio demográficas de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 4.1.2. Niveles de Colesterol de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 4.1.3. Niveles de la presión arterial de los funcionarios administrativos de una Clínica San José de Cúcuta 67 4.1.4. Características antropométricas de los funcionarios administrativos de una Clínica San José de Cúcuta 68 4.2 DISCUSIÓN 70 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 72 5.1 CONCLUSIONES 72 5.2 RECOMENDACIONES 73 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74 Anexos 78 LISTA DE CUADROS Pag. Cuadro 1 Niveles y categoría de presión arterial 42 Cuadro 2 Operacionalización de variables. 47   LISTA DE TABLAS Pag. Tabla 1 Distribución según sexo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 Tabla 2 Distribución según edad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020 54 Tabla 3 Distribución según Cargo desempeñado de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 55 Tabla 4 Distribución según la Antigüedad del cargo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 56 Tabla 5 Distribución según presencia de antecedentes en la historia clínica de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 57 Tabla 6 Distribución según presencia de antecedentes familiares de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 58 Tabla 7 Distribución según presencia de antecedentes personales de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 59 Tabla 8 Distribución según presencia de antecedentes quirúrgicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 60 Tabla 9 Distribución según antecedentes farmacológicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 61 Tabla 10 Distribución según Nivel de colesterol total de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 Tabla 11 Distribución según Nivel de triglicéridos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 63 Tabla 12 Distribución según Nivel de Colesterol de baja densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 64 Tabla 13 Distribución de según Nivel de Colesterol de alta densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 65 Tabla 14 Distribución según "¿Es fumador?" de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Tabla 15 Distribución según presencia de Diabetes mellitus de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Tabla 16 Distribución según niveles de presión arterial de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 67 Tabla 17 Distribución según índice de masa corporal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 68 Tabla 18 Distribución según perímetro abdominal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 69   LISTA DE GRAFICAS Pag. Grafica 1 Distribución según sexo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 Grafica 2 Distribución según edad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 54 Grafica 3 Distribución según la Antigüedad del cargo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 56 Grafica 4 Distribución según presencia de antecedentes en la historia clínica de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 57 Grafica 5 Distribución según presencia de antecedentes familiares de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 58 Grafica 6 Distribución según presencia de antecedentes personales de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 59 Grafica 7 Distribución según presencia de antecedentes quirúrgicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 60 Grafica 8 Distribución según presencia de antecedentes farmacológicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 61 Grafica 9 Distribución según Nivel de colesterol total de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 Grafica 10 Distribución porcentual según Nivel de triglicéridos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 63 Grafica 11 Distribución porcentual según Nivel de Colesterol de baja densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 64 Grafica 12 Distribución porcentual según Nivel de Colesterol de alta densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 65 Grafica 13 Distribución porcentual según "¿Es fumador?" de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Grafica 14 Distribución porcentual según presencia de Diabetes mellitus de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 67 Grafica 15 Distribución porcentual según niveles de presión arterial de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 68 Grafica 16 Distribución porcentual según índice de masa corporal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 69 Grafica 17 Distribución porcentual según perímetro abdominal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 70   LISTA DE ANEXOS Pag. Anexo A Ficha de recolección 79 Anexo B Consentimiento informado 80
Ej. 1
application/pdf
T 14.20 R154f
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4808
spa
Cúcuta, Universidad de Santander, 2020
Facultad Ciencias de la Salud
Fisioterapia
Roger VL, Go AS, Lloyd-Jones DM, Benjamin EJ, Berry JD, Borden WB, et al. Heart disease and stroke statistics-2012 update: a report From the American Heart Association Circulation. 2012;125(1):e2-e220.
OPS, Colombia [internet]. Colombia, 2014. disponible en: https://www.paho.org/col/index. php?option=com_content&view=article&id=2237:ops-lanza-una-aplicacion-para-dispositivos-moviles-que-ayuda-a-medir-riesgo-desarrollar-una-enfermedad-cardiovascular&Itemid=448
Ramírez Iñiguez de la Torre M.V, Vicente Herrero M.T, López González A.A, Capdevila García L. Factores de riesgo cardiovascular y su relación con factores sociodemográficos y laborales en trabajadores aparentemente sanos. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2017 [citado 2019 Abr 15] ; 26( 4 ): 257-265. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552017000400257&lng=es
Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica [internet]. Diciembre 2011 [citado 2019 el 14 de abril]; 31 (4): 469-473. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572011000400001&lng=en.
Pinto García Luis José, Lobo Cerna Fernando Enrique, Andrade-Romero Jovanna Raquel, María Soriano Elvia. Caracterización de los factores de riesgo cardiovascular para infarto agudo de miocardio en población Garífuna. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2017 [citado 2019 Abr 15] ; 20( 1 ): 16-19. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332017000100004&lng=es
Martínez S María Adela, Leiva O Ana María, Celis-Morales Carlos. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de la Universidad Austral de Chile. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2016 Mar [citado 2019 Mar 17]; 43(1): 32-38. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000100005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182016000100005
León Regal Milagros, Benet Rodríguez Mikhail, Brito Pérez de Corcho Yudith, González Otero Lázaro, de Armas García José, Miranda Alvarado Luciano. La hiperreactividad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo cardiovasculares. Rev. Finlay [Internet]. 2015 Dic [citado 2019 Abr 15] ; 5( 4 ): 228-241. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342015000400003&lng=es
Martínez, JC. Factores asociados a la mortalidad por enfermedades no transmisibles en Colombia, 2008-2012. [Internet]. 2016. [citado 2 de mar 2019]. (36) i4-3069. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v36n4/0120-4157-bio-36-04-00535.pdf
Briceño Germán, Fernández Mónica, Céspedes Jaime. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en una población pediátrica. Biomédica [internet]. 2015 junio [citado 2019 15 de abril]; 35 (2): 219-226. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572015000200010&lng=en. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i2.2314.
López Sáenz Lina María, Pérez Hernández Angélica Johana, Sisa Álvarez María Esperanza, Téllez López Laura Norbetzy. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE UNA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL EN TUNJA, COLOMBIA. Rev Cuid [Internet]. 2016 Dec [cited 2019 Mar 17]; 7(2): 1279-1287. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732016 000200005&lng=en. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.324.
Vélez-Alvarez Consuelo, Gil-Obando Lida Maritza, Ávila-Rendón Carmen Liliana, López-López Alexandra. Factores de riesgo cardiovascular y variables asociadas en personas de 20 a 79 años en Manizales, Colombia. Univ. Salud [Internet]. 2015 June [cited 2019 Mar 17]; 17(1): 32-46. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072015000100004&lng=en.
Medlineplus, información de salud para usted, [internet]. Biblioteca de medicina de los EE.UU.29 de enero de 2019. [feb 22 del 2018; mar 2 2019]. Disponible en: https://medlineplus. gov/ spanish/ency /patientinstructions/000759.htm
Texas Heart Intitute, [Internet]. Houston, Texas. [2015; mar 2 de 2019] Disponible en: https:// www. Texasheart .org/heart-health/heart-information-center/topics/factores-de-riesgo-cardiovascular/.
Adelas, N en seguros de salud. [Internet] [2012; mar 2 de 2019] Disponible en: https:// www.prevencion .adeslas.es/es/prevencionCV/masprevencion/Paginas/factores-modificables.aspx
American Heart Association, [Internet]. [2012; sep 22 de 2019] Disponible en: https://www.heart.org/idc/groups/heart-public/@wcm/@hcm/documents/downloadable/ucm_316249.pdf
American Heart Association, [Internet]. [2017; sep 22 de 2019] Disponible en: https://www.heart.org/-/media/data-import/downloadables/whatishighbloodpressure_span-ucm_316246.pdf
Brito-Raul E.; Torrealba. M.; Fernandez-Pooley R.; Villegas-Muñoz. N.; (2015). “Relación entre el Peso, Talla y Edad de Alumnos de Tercer Año Básico de los Colegios Juan Pablo II, San Esteban Diácono y Puelmapu, y su variación entre los meses de agosto y noviembre del año 2015. Universidad Andres Bello. 2015
Khan SS, Ning H, Wilkins JT, et al, Association of Body Mass Index With Lifetime Risk of Cardiovascular Disease and Compression of Morbidity, JAMA Cardiol., 2018 Feb 28, doi: 10.1001/jamacardio.2018.0022. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 29490333; PubMed Central PMCID: PMC5875319.
Chimborazo-Cajamarca C.; (2011). Índice de masa corporal, circunferencia de la cintura y presión arterial en el personal docente y administrativo de la unidad educativa a distancia del puyo. 2010
Fundación Española del corazón [Internet]. La medida del perímetro abdominal es un indicador de enfermedad cardiovascular más fiable que el IMC. [2015; oct 6 de 2019] Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2264-medida-perimetro-abdominal-es-indicador-enfermedad-cardiovascular-mas-fiable-imc-.html
De Juan, Joaquin & Pérez-Cañaveras, Rosa María. (2007). Sexo, género y biología. Feminismo/s. 10.14198/fem.2007.10.11.
Vargas Wong, E. (2017). Factores Sociodemográficos Y Nivel De Satisfacción En Gestantes Del Cmi Santa Anita. DNI: 42641830. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/22251/Vargas_WEM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Molina J., Avalos F.; Valderrama L.; Uribe A.(2009) Factores relacionados con la satisfacción laboral de enfermería en un hospital de enfermería en un hospital médico – quirúrgico. Revista de Antioquia. Invest Educ Enferm.2009;27(2):218-225.
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Enfermedad cardiovascular
Cardiovascular disease
Factor de riesgo
Risk factor
Fisioterapia
Physiotherapy
Rehabilitación Cardiaca
Cardiac Rehabilitation
Mortalidad
Mortality
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de CUCUTA, 2020
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de CUCUTA, 2020
spellingShingle Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de CUCUTA, 2020
Ramírez Romero, Lida Marcela
Ávila Quintero, Diego Andrés
Hernández Estupiñán, Mónica-Dayana.
Ramírez Romero, Lida Marcela
Ávila Quintero, Diego Andrés
Messier Riaño, Sandra-Patricia.
Enfermedad cardiovascular
Cardiovascular disease
Factor de riesgo
Risk factor
Fisioterapia
Physiotherapy
Rehabilitación Cardiaca
Cardiac Rehabilitation
Mortalidad
Mortality
Pag. ADVERTENCIA 3 INTRODUCCIÓN 25 1. PROBLEMA 27 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 27 1.2 JUSTIFICACIÓN 29 1.3 OBJETIVOS 32 1.3.1 Objetivo general 32 1.3.2 Objetivos específicos 32 1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 32 2. MARCO TEORICO 33 2.1. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 36 2.1.1. Tipos de enfermedad cardiovascular 36 2.1.2. Factores de riesgo cardiovasculares 38 2.2. NIVELES DE COLESTEROL 40 2.3. PRESIÓN ARTERIAL 41 2.4. INDICE DE MASA CORPORAL 42 2.5 PERIMETRO ABDOMINAL 43 2.6 CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS 44 2.6.1. Sexo 44 2.6.2. Edad 44 2.6.3. Ocupación 44 2.6.4. Estado civil 44 3. DISEÑO METODOLOGICO 45 3.1 ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION 45 3.1.1 Enfoque Cuantitativo 45 3.2 TIPO DE ESTUDIO 45 3.2.1 Descriptivo: 45 3.2.2 Trasversal 45 3.3 POBLACION 45 3.4 MUESTRA 45 3.5 DE HIPÓTESIS 46 3.6 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 46 3.6.1 Operacionalización de variables 47 3.7 TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 49 3.7.1 Fuentes de información. 49 3.7.2 Instrumento de recolección de la información 49 3.7.3 Proceso de obtención de la Información 49 3.8 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 51 3.9 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 51 3.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS 51 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 53 4.1 RESULTADOS 53 4.1.1. Características socio demográficas de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 4.1.2. Niveles de Colesterol de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 4.1.3. Niveles de la presión arterial de los funcionarios administrativos de una Clínica San José de Cúcuta 67 4.1.4. Características antropométricas de los funcionarios administrativos de una Clínica San José de Cúcuta 68 4.2 DISCUSIÓN 70 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 72 5.1 CONCLUSIONES 72 5.2 RECOMENDACIONES 73 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74 Anexos 78 LISTA DE CUADROS Pag. Cuadro 1 Niveles y categoría de presión arterial 42 Cuadro 2 Operacionalización de variables. 47   LISTA DE TABLAS Pag. Tabla 1 Distribución según sexo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 Tabla 2 Distribución según edad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020 54 Tabla 3 Distribución según Cargo desempeñado de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 55 Tabla 4 Distribución según la Antigüedad del cargo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 56 Tabla 5 Distribución según presencia de antecedentes en la historia clínica de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 57 Tabla 6 Distribución según presencia de antecedentes familiares de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 58 Tabla 7 Distribución según presencia de antecedentes personales de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 59 Tabla 8 Distribución según presencia de antecedentes quirúrgicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 60 Tabla 9 Distribución según antecedentes farmacológicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 61 Tabla 10 Distribución según Nivel de colesterol total de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 Tabla 11 Distribución según Nivel de triglicéridos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 63 Tabla 12 Distribución según Nivel de Colesterol de baja densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 64 Tabla 13 Distribución de según Nivel de Colesterol de alta densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 65 Tabla 14 Distribución según "¿Es fumador?" de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Tabla 15 Distribución según presencia de Diabetes mellitus de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Tabla 16 Distribución según niveles de presión arterial de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 67 Tabla 17 Distribución según índice de masa corporal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 68 Tabla 18 Distribución según perímetro abdominal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 69   LISTA DE GRAFICAS Pag. Grafica 1 Distribución según sexo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 Grafica 2 Distribución según edad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 54 Grafica 3 Distribución según la Antigüedad del cargo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 56 Grafica 4 Distribución según presencia de antecedentes en la historia clínica de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 57 Grafica 5 Distribución según presencia de antecedentes familiares de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 58 Grafica 6 Distribución según presencia de antecedentes personales de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 59 Grafica 7 Distribución según presencia de antecedentes quirúrgicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 60 Grafica 8 Distribución según presencia de antecedentes farmacológicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 61 Grafica 9 Distribución según Nivel de colesterol total de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 Grafica 10 Distribución porcentual según Nivel de triglicéridos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 63 Grafica 11 Distribución porcentual según Nivel de Colesterol de baja densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 64 Grafica 12 Distribución porcentual según Nivel de Colesterol de alta densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 65 Grafica 13 Distribución porcentual según "¿Es fumador?" de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Grafica 14 Distribución porcentual según presencia de Diabetes mellitus de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 67 Grafica 15 Distribución porcentual según niveles de presión arterial de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 68 Grafica 16 Distribución porcentual según índice de masa corporal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 69 Grafica 17 Distribución porcentual según perímetro abdominal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 70   LISTA DE ANEXOS Pag. Anexo A Ficha de recolección 79 Anexo B Consentimiento informado 80
title_short Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de CUCUTA, 2020
title_full Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de CUCUTA, 2020
title_fullStr Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de CUCUTA, 2020
title_full_unstemmed Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de CUCUTA, 2020
title_sort factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una clínica de cucuta, 2020
author Ramírez Romero, Lida Marcela
Ávila Quintero, Diego Andrés
Hernández Estupiñán, Mónica-Dayana.
Ramírez Romero, Lida Marcela
Ávila Quintero, Diego Andrés
Messier Riaño, Sandra-Patricia.
author_facet Ramírez Romero, Lida Marcela
Ávila Quintero, Diego Andrés
Hernández Estupiñán, Mónica-Dayana.
Ramírez Romero, Lida Marcela
Ávila Quintero, Diego Andrés
Messier Riaño, Sandra-Patricia.
building Repositorio digital
topic Enfermedad cardiovascular
Cardiovascular disease
Factor de riesgo
Risk factor
Fisioterapia
Physiotherapy
Rehabilitación Cardiaca
Cardiac Rehabilitation
Mortalidad
Mortality
topic_facet Enfermedad cardiovascular
Cardiovascular disease
Factor de riesgo
Risk factor
Fisioterapia
Physiotherapy
Rehabilitación Cardiaca
Cardiac Rehabilitation
Mortalidad
Mortality
publishDate 2020-07-03
language Español
publisher Cúcuta, Universidad de Santander, 2020
format Trabajo de grado - Pregrado
description Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y morbilidad a nivel internacional, cobrando la vida de miles de millones de personas y siendo un causante de diferentes limitaciones funcionales en la sociedad. Determinar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en funcionarios administrativos de una Clínica de Cúcuta. Enfoque cuantitativo y tipo descriptivo y transversal usando como población y muestra por medio de un censo, se tomará un rango de edad de 18 a 65 años con 150 personas entre hombres y mujeres que laboran en el campo administrativo que por fuentes primarias eran sujetos de prioridad. Los instrumentos contaron con la fortaleza de ser de fácil aplicación y el registro en la base de datos facilito la organización y compresión de los resultados. Con base en los resultados obtenidos los cuales mostraron que la mayoría de los sujetos de estudio eran mujeres con edades entre los 30 y 40 años, que finalmente según las tablas de predicción del riesgo de la OMS/ISH obtuvieron un nivel de riesgo. Las estadísticas no muestran mejora a través de los años y la realidad del contexto del Norte de Santander no está muy lejana a dichas cifras. En conclusión, este tipo de análisis permitió conocer y estratificar el riesgo cardiovascular según las características propias de cada individuo, se evidencio que en mayor proporcionalidad los trabajadores de una Clínica de Cúcuta se encuentran en bajo riesgo cardiovascular. Cardiovascular diseases are the main cause of mortality and morbidity at the international level, claiming the lives of thousands of millions of people and being the cause of different functional limitations in society. To determine the risk factors for cardiovascular disease in administrative officials of a Cúcuta Clinic. Quantitative approach and descriptive and cross-sectional type using as population and sample through a census, take an age range of 18 to 65 years with 150 people between men and women who work in the administrative field that by primary sources were subjects of priority. The instruments have the strength of being easy to apply and registration in the database makes it easy to organize and understand the results. Based on the results, the results of most of the study subjects were women between the ages of 30 and 40, who finally, according to the WHO / ISH risk prediction tables, obtained a level of risk. Statistics show no improvement over the years and the reality of the Norte de Santander context is not far from the figures. In conclusion, this type of analysis, knowing and stratifying cardiovascular risk according to the characteristics of each individual, is evidenced in a greater proportion than the workers of a Cúcuta Clinic are at low cardiovascular risk.
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4808
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4808
_version_ 1763048684965068800
contents Pag. ADVERTENCIA 3 INTRODUCCIÓN 25 1. PROBLEMA 27 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 27 1.2 JUSTIFICACIÓN 29 1.3 OBJETIVOS 32 1.3.1 Objetivo general 32 1.3.2 Objetivos específicos 32 1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 32 2. MARCO TEORICO 33 2.1. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 36 2.1.1. Tipos de enfermedad cardiovascular 36 2.1.2. Factores de riesgo cardiovasculares 38 2.2. NIVELES DE COLESTEROL 40 2.3. PRESIÓN ARTERIAL 41 2.4. INDICE DE MASA CORPORAL 42 2.5 PERIMETRO ABDOMINAL 43 2.6 CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS 44 2.6.1. Sexo 44 2.6.2. Edad 44 2.6.3. Ocupación 44 2.6.4. Estado civil 44 3. DISEÑO METODOLOGICO 45 3.1 ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION 45 3.1.1 Enfoque Cuantitativo 45 3.2 TIPO DE ESTUDIO 45 3.2.1 Descriptivo: 45 3.2.2 Trasversal 45 3.3 POBLACION 45 3.4 MUESTRA 45 3.5 DE HIPÓTESIS 46 3.6 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 46 3.6.1 Operacionalización de variables 47 3.7 TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 49 3.7.1 Fuentes de información. 49 3.7.2 Instrumento de recolección de la información 49 3.7.3 Proceso de obtención de la Información 49 3.8 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 51 3.9 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 51 3.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS 51 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 53 4.1 RESULTADOS 53 4.1.1. Características socio demográficas de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 4.1.2. Niveles de Colesterol de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 4.1.3. Niveles de la presión arterial de los funcionarios administrativos de una Clínica San José de Cúcuta 67 4.1.4. Características antropométricas de los funcionarios administrativos de una Clínica San José de Cúcuta 68 4.2 DISCUSIÓN 70 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 72 5.1 CONCLUSIONES 72 5.2 RECOMENDACIONES 73 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74 Anexos 78 LISTA DE CUADROS Pag. Cuadro 1 Niveles y categoría de presión arterial 42 Cuadro 2 Operacionalización de variables. 47   LISTA DE TABLAS Pag. Tabla 1 Distribución según sexo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 Tabla 2 Distribución según edad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020 54 Tabla 3 Distribución según Cargo desempeñado de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 55 Tabla 4 Distribución según la Antigüedad del cargo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 56 Tabla 5 Distribución según presencia de antecedentes en la historia clínica de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 57 Tabla 6 Distribución según presencia de antecedentes familiares de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 58 Tabla 7 Distribución según presencia de antecedentes personales de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 59 Tabla 8 Distribución según presencia de antecedentes quirúrgicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 60 Tabla 9 Distribución según antecedentes farmacológicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 61 Tabla 10 Distribución según Nivel de colesterol total de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 Tabla 11 Distribución según Nivel de triglicéridos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 63 Tabla 12 Distribución según Nivel de Colesterol de baja densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 64 Tabla 13 Distribución de según Nivel de Colesterol de alta densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 65 Tabla 14 Distribución según "¿Es fumador?" de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Tabla 15 Distribución según presencia de Diabetes mellitus de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Tabla 16 Distribución según niveles de presión arterial de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 67 Tabla 17 Distribución según índice de masa corporal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 68 Tabla 18 Distribución según perímetro abdominal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 69   LISTA DE GRAFICAS Pag. Grafica 1 Distribución según sexo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 53 Grafica 2 Distribución según edad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 54 Grafica 3 Distribución según la Antigüedad del cargo de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 56 Grafica 4 Distribución según presencia de antecedentes en la historia clínica de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 57 Grafica 5 Distribución según presencia de antecedentes familiares de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 58 Grafica 6 Distribución según presencia de antecedentes personales de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 59 Grafica 7 Distribución según presencia de antecedentes quirúrgicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 60 Grafica 8 Distribución según presencia de antecedentes farmacológicos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 61 Grafica 9 Distribución según Nivel de colesterol total de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 62 Grafica 10 Distribución porcentual según Nivel de triglicéridos de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 63 Grafica 11 Distribución porcentual según Nivel de Colesterol de baja densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 64 Grafica 12 Distribución porcentual según Nivel de Colesterol de alta densidad de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 65 Grafica 13 Distribución porcentual según "¿Es fumador?" de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 66 Grafica 14 Distribución porcentual según presencia de Diabetes mellitus de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 67 Grafica 15 Distribución porcentual según niveles de presión arterial de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 68 Grafica 16 Distribución porcentual según índice de masa corporal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 69 Grafica 17 Distribución porcentual según perímetro abdominal de los funcionarios administrativos de una clínica de Cúcuta, 2020. 70   LISTA DE ANEXOS Pag. Anexo A Ficha de recolección 79 Anexo B Consentimiento informado 80
score 11.2563715