Prevalencia de Microalbuminuria Positiva en Pacientes Mayores de 40 Años que Asisten a un Laboratorio Privado en la Ciudad de Valledupar Entre los Años 2018 y 2020

La Microalbuminuria es un indicador precoz de daño renal y se usa para realizar seguimientos pronósticos, con el fin de identificar de forma temprana fallas a nivel del riñón, en personas que no han sido antes diagnosticadas con nefropatías asociadas a comorbilidades. El objetivo de esta investigaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Zúñiga-Nieto, Dafny Giselle, Sandoval-Rodríguez, Luis Alberto, Padilla Calderón, Miriam Katiuska
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2021-01-07
Edition:1 ed.
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6942
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-6942
recordtype dspace
spelling Padilla Calderón, Miriam Katiuska
Zúñiga-Nieto, Dafny Giselle
Sandoval-Rodríguez, Luis Alberto
2022-06-03T19:30:59Z
2022-06-03T19:30:59Z
2021-01-07
Digital
La Microalbuminuria es un indicador precoz de daño renal y se usa para realizar seguimientos pronósticos, con el fin de identificar de forma temprana fallas a nivel del riñón, en personas que no han sido antes diagnosticadas con nefropatías asociadas a comorbilidades. El objetivo de esta investigación, fue determinar la prevalencia de microalbuminuria positiva en pacientes mayores de 40 años, que asistieron a un laboratorio privado en la ciudad de Valledupar en los años 2018 - 2020. Este estudio es de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, donde se caracterizaron las variables sociodemográficas en 397 personas mayores de 40 años, que asistieron a un laboratorio privado en la ciudad de Valledupar con orden de examen de Microalbuminuria entre los años 2018 y 2020. En los resultados se encontró que la población femenina presentó una mayor prevalencia en comparación con el sexo masculino, en mujeres mayores de 71 años la prevalencia fue de 5.3% de casos de Microalbuminuria, que en comparación al sexo opuesto fue de 3.5%. El estudio se evidenció que conforme aumenta la edad, aumenta la prevalencia y el riesgo a padecer con el tiempo una enfermedad renal crónica y que la población femenina presenta la mayor prevalencia de Microalbuminurias positivas.
Microalbuminuria is an early indicator of kidney damage and is used to carry out prognostic monitoring, in order to identify kidney failure early, in people who have not been previously diagnosed with nephropathies associated with comorbidities. The objective of this research, was to determine the prevalence of positive microalbuminuria in patients over 40 years of age, who attended a private laboratory in the city of Valledupar in the years 2018 - 2020. This study is descriptive, cross-sectional and retrospective, where sociodemographic variables were characterized in 397 people over 40 years of age, who attended a private laboratory in the city of Valledupar with an order for microalbuminuria examination between 2018 and 2020. The results found that the female population presented a higher prevalence In comparison with the male sex, in women older than 71 years the prevalence was 5.3% of cases of Microalbuminuria, which compared to the opposite sex was 3.5%. The study showed that as age increases, the prevalence and risk of chronic kidney disease increases over time and that the female population has the highest prevalence of positive microalbuminuria.
Pregrado
Bacteriólogo(a) y Laboratorista Clínico
1 ed.
Introducción…………………………………………………………………………… 16 1. Planteamiento del Problema……………………………………………………… 17 1.1 Descripción del Problema 17 Pregunta Problema. 19 1.2. Justificación 19 2. Objetivos ………………………………………………………………………………..21 2.1. Objetivo General 21 2.2. Objetivos Específicos 21 3. Referente Teórico…………………………………………………………………………..22 3.1 Antecedentes 22 3.2. Bases Teóricas 22 3.2.1. Anatomía Renal 22 3.2.2. Proteinuria 23 3.2.3. Microalbuminuria 24 3.2.4. Fisiopatología de la Microalbuminuria 24 3.2.5. Diabetes 25 3.2.6. Hipertensión Arterial 26 3.2.7. Enfermedad Renal Aguda (ERA) 28 3.2.8. Enfermedad Renal Crónica (ERC) 28 3.3. Bases Legales 28 3.3.1 Resolución 4003 de 2008 28 3.3.2 Ley 1355 de 2009 29 3.3.3 Resolución 3442 de 2006 29 3.3.4 Resolución 2565 de 2007 29 3.3.5 Resolución 3215 de 2007 29 4. Materiales y Métodos ……………………………………………………………………30 4.1. Enfoque de la Investigación 30 4.2. Diseño de la Investigación 30 4.3 Población de Estudio y Muestra 30 4.4. Muestra 30 4.4.1 Criterios de Inclusión. 30 4.4.2 Criterios de Exclusión. 30 4.4.3 Tipo de Muestreo. 31 4.5 Procedimiento 31 4.5.1 Primera Fase. Organización de la información: 31 4.5.2 Segunda Fase. Determinación de la frecuencia 31 4.5.3 Tercera Fase. Elaboración del análisis de resultados 32 4.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 32 4.7. Operacionalización de variables 33 4.8. Aspectos Éticos 33 5. Resultados……………………………………………………………………………….34 6. Discusión…………………………………………………………………………… 37 7. Conclusión………………………………………………………………………………..41 8. Recomendaciones…………………………………………………………………… 42
53 p
application/pdf
T 17.21 Z864p
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6942
spa
Universidad de Santander
Facultad Ciencias Médicas y de la Salud
Valledupar-Colombia
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Derechos Reservados - Universidad de Santander Colombia, 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Microalbuminuria
Daño renal
Nefropatías
Excreción urinaria
Glomérulo renal
Urinary excretion
Renal glomerulus.
Microalbuminuria
Kidney damage
Nephropathies
Prevalencia de Microalbuminuria Positiva en Pacientes Mayores de 40 Años que Asisten a un Laboratorio Privado en la Ciudad de Valledupar Entre los Años 2018 y 2020
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Todas las Audiencias
1. Piccoli GB, On behalf of the World Kidney Day Steering Committee, Alrukhaimi M, Liu Z-H, Zakharova E, Levin A. What we do and do not know about women and kidney diseases; questions unanswered and answers unquestioned: reflection on World Kidney Day and International Woman’s Day. BMC Nephrol [Internet]. 2018;19(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12882-018-0864-y
2. Cuenta de alto costo. Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2020 [Internet] Colombia: CAC; 2020 [Citado: 1 Dic de 2021]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/erc/situacion-de-la-enfermedad-renal-cronica-la-hipertension-arterial-y-la-diabetes-mellitus-en-colombia-2020/
3. Instituto Nacional de Salud. Enfermedad renal y lista de espera para trasplante de riñón van en aumento [Internet] Colombia: INS; 2019 [citado: 1 Dic de 2021]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Comunicaciones/Comunicados%20de%20prensa/D%C3%ADa%20Mundial%20del%20Ri%C3%B1%C3%B3n%20-%20Prensa%20INS%2014%20de%20marzo%20de%202019.pdf
4. Ministerio Nacional de Salud. Salud Renal para todos [Internet]. Colombia Minsalud [citado: 1 Dic de 2021]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Noticias/ImagenesBanner/Dia-rinon-14-03.pdf
5. International Society of Nephrology. Atlas mundial de salud renal 2019 [Internet] Brucelas: ISN [ 1 Dic de 2021]. Disponible en: www.theisn.org/global-atlas
6. Cuenta de alto costo. Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2020 [internet]. Colombia CAC [Citado: 1 Dic de 2021] Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-de-la-enfermedad-renal-cronica-la-hipertension-arterial-y-diabetes-mellitus-en-colombia-2020/?1638395495481&1638410605956
7. Naranjo-Casamor N, Casamor G, Casamor- Lescalle E, Abreu-Gónzalez M, Román-Carriera J. Incidencia de Enfermedad Renal Crónica en pacientes diabéticos en el Policlínico Vedado en el año 2016. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2018 [citado 1 Dic 2021]; 40 (3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2627
8. Ministerio de salud. Estructura del gasto en salud pública en Colombia [Internet]. Colombia: Minsalud [Citado: 1 Dic de 2021] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/estructura-gasto-salud-publica-colombia.pdf
9. Acuña L, Sánchez P, Soler LA, Alvis LF. Enfermedad renal en Colombia: prioridad para la gestión de riesgo. Acuña L, Sánchez P, Soler LA, Alvis LF Enfermedad renal crónica en Colombia: prioridad para la gestión de riesgo Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2016 [citado el 17 de mayo de 2022];40(1):16–22. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/28575
10. Ahmad T, Ulhaq I, Mawani M, Islam N. Microalbuminuria in Type-2 Diabetes Mellitus; the tip of iceberg of diabetic complications. Pak J Med Sci Q [Internet]. 2017;33(3):519–23. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12669/pjms.333.12537
11. Pavón-Rojas AJ, Escalona-González SO, Cisnero-Reyes L, González-Milán ZC. Microalbuminuria: método de detección precoz de enfermedad renal crónica en diabéticos. SPIMED [Internet]. 2020 [citado: fecha de acceso];1(2):15p. Disponible en: http://www.revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/15
12. Holguín D. Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. Rev. Médica Sanitas [Internet]. 2 de enero de 2015 [citado 1 de diciembre de 2021];18(1):15-20p.
13. Indira T, Hernández M, Márquez D. Microalbuminuria factor de riesgo de daño renal en pacientes diabéticos e hipertensos [Internet]. Barranquilla, Colombia; 2018. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7386/1/2018_microalbuminuria_pacientes_diab%C3%A9ticos.pdf
14. Valencia C. Capítulo 1. En: Asociación Colombiana de Nefrología, editor. Nefrología básica 2 [Internet]. 2018 [Citado: 16 de Oct de 2021]; p. 1–9. Disponible en: http://asocolnef.com/wpcontent/uploads/2018/12/Anatomia-y-Fisiologia-Renal.pdf
15. Escalante-Gómez C, Zeledón-Sánchez F, Ulate-Montero G. Proteinuria,fisiología y fisiopatología aplicada. Acta méd costarric [Internet]. 2007 [citado: el 26 de nov de 2021];49(2):83–9. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022007000200004&lng=en.
16. Jaimes Burgos GA, Bernadet Burgos R, Jaimes Cadena M, Burgos Portillo I. Microalbuminuria: factor predictor de la función renal en mujeres gestantes. Rev médica - Col Méd Paz [Internet]. 2014 [citado: 02 de Dic de 2021];20(2):9–14. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582014000200003&lng=es.
17. Escalante-Gómez C, Zeledón-Sánchez F, Ulate-Montero G. Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada. Acta Med Costarric [Internet]. 2009 [citado el 7 de octubre de 2021]; 49(2). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v49n2/3452.pdf
18. Groot Eddie L. Greene Frank B. Hu MD Mph Steven E. Kahn MB ChB Derek LeRoith. GBLBFAJMBDDM, editor. Standards of Medical Care in Diabetes 2017 [Internet]. Vol. 40. The journal of clinical and applied research and education; 2017. Disponible en: https://care.diabetesjournals.org/content/diacare/suppl/2016/12/15/40.Supplement_1.dc1/dc_40_s1_final.pdf
19. Meza-Letelier CE, San Martín-Ojeda CA, Ruiz-Provoste JJ, Frugone-Zaror CJ. Pathophysiology of diabetic nephropathy: a literature review. Medwave [Internet]. 2017;17(1):6839p. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2017.01.6839
20. Barquilla-García A. Actualización breve en diabetes para médicos de atención primaria. Rev Esp Sanid Penit [Internet]. 2017 [citado el 09 de sept de 2021];19(2):57–65. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202017000200004&lng=es.
21. Santamaría-Olmo R. Presión arterial y progresión de la enfermedad renal crónica. Nefroplus [Internet]. 2013 [Citado: 06 de Oct de 2021]; 4(1):4–11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3265/NefroPlus.pre2013.May.12105
22. Gaínza de los Ríos FJ. Nefrología al día. Insuficiencia Renal Aguda. [Internet]. 2020; [Citado: 02 de Dic de 2021]; 1-23 Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/31
23. Lorenzo-Sellarés V. Nefrología al día. Enfermedad Renal Crónica. [Internet]. 2021; [Citado: 02 de Dic de 2021]; 1-29 Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/136
24. Resolución Número 4003 de 2008. Diario Oficial No. 47.151 de 23 de octubre de 2008 [Internet]. Bogotá; 2008 [citado: 13 noviembre 2020]. pp. 1–31. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4003-2008.pdf
25. Ley 1355 de 2009. Diario Oficial No. 47.502 [Internet]. Bogotá; 2009 [citado: 13 noviembre 2020]. pp. 1–10. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htm
26. Resolución Número 3442 de 2006. Acuerdo 245 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud [Internet]. Bogotá D.C; 2006 [citado: 13 noviembre 2020]. pp. 1–2. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/uploads/2019/10/RESOLUCIO%CC%81N_3442_DE_2006.pdf
27. Resolución 2565 de 2007. [Internet]. Bogotá D.C; 2007 [citado: 13 noviembre 2020]. pp. 1–2. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/uploads/2019/10/Resolucio%CC%81n-2565-de-2007-ERC.pdf
28. Resolución Número 3215 de 2007. En: Artículo 4 del Decreto 2699 de 2007 [Internet]. Bogotá D.C; 2007 [citado 13 noviembre 2020]. pp. 1–7. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/uploads/2019/10/RESOLUCIO%CC%81N_3215_DE_2007.pdf
29. Cauas D. "Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación." Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia 2015 [Citado: 02 de Dic de 2021]; 1-11. Disponible en: https://docplayer.es/13058388-Definicion-de-las-variables-enfoque-y-tipo-de-investigacion.html
30. Müggenburg-Rodríguez V, Pérez-Cabrera I. Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria [Internet]. 2007 [Citado: 15 de Sept de 2020]; 4(1):35-38. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741821004
31. Resolución Número 8430 de 1993. [Internet] Santafé de Bogotá D.C, [citado 13 noviembre 2020] 1-19. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
32. Herrera R. Gobierno del Cesar se une a la campaña mundial “Ojo con la Diabetes… Actúa hoy para cambiar el mañana” [Internet]. Gobernación del Cesar. 2016 [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: http://cesar.gov.co/d/index.php/es/menpre/menprenoti/268-artbp-0758-2016.
33. DANE. Medición de empleo informal y seguridad social Trimestre enero - marzo 2021 [Internet]. 2015-2021. [Citado: 02 de Dic de 2021] Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad_ene21_mar21.pdf
34. Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales. Perfil Demográfico del Cesar: análisis y recomendaciones de política [Internet]. 2018. [Citado: 02 de Dic de 2021] Disponible en: https://cesore.com/wp-content/uploads/2020/04/Perfil-demografico-del-Cesar-analisis-y-recomendaciones-de-poli%CC%81tica_compressed.pdf
35. Medellín cómovamos. Así es Medellín [Internet]. Medellín, cómo vamos. 2021 [citado el 2 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.medellincomovamos.org/nosotros
36. Figueroa-Montes LE, Ramos-García MY. Diagnóstico de albuminuria en pacientes mayores de 55 años en una red asistencial. Acta médica peru [Internet]. 2014 [citado el 17 de mayo de 2022];31(1):7–14. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172014000100003&lng=es
37. Robles N, Álvarez-Gregory J, Herrera J, Musso C, Macías-Núñez F. Proteinuria en el anciano. Nefro Plus [Internet]. 2011 [Citado: 02 de Dic de 2021]; 4(3):29–34. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3265/NefroPlus.pre2011.Oct.11202
38. Chipi-Cabrera JA, Fernandini-Escalona E. Enfermedad renal crónica presuntiva en adultos mayores. Rev. Colomb. Nefrol. [Internet]. 11 de septiembre de 2019 [citado 2 de diciembre de 2021];6(2):138-51. Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/352
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Prevalencia de Microalbuminuria Positiva en Pacientes Mayores de 40 Años que Asisten a un Laboratorio Privado en la Ciudad de Valledupar Entre los Años 2018 y 2020
spellingShingle Prevalencia de Microalbuminuria Positiva en Pacientes Mayores de 40 Años que Asisten a un Laboratorio Privado en la Ciudad de Valledupar Entre los Años 2018 y 2020
Zúñiga-Nieto, Dafny Giselle
Sandoval-Rodríguez, Luis Alberto
Padilla Calderón, Miriam Katiuska
Zúñiga-Nieto, Dafny Giselle
Sandoval-Rodríguez, Luis Alberto
Microalbuminuria
Daño renal
Nefropatías
Excreción urinaria
Glomérulo renal
Urinary excretion
Renal glomerulus.
Microalbuminuria
Kidney damage
Nephropathies
Introducción…………………………………………………………………………… 16 1. Planteamiento del Problema……………………………………………………… 17 1.1 Descripción del Problema 17 Pregunta Problema. 19 1.2. Justificación 19 2. Objetivos ………………………………………………………………………………..21 2.1. Objetivo General 21 2.2. Objetivos Específicos 21 3. Referente Teórico…………………………………………………………………………..22 3.1 Antecedentes 22 3.2. Bases Teóricas 22 3.2.1. Anatomía Renal 22 3.2.2. Proteinuria 23 3.2.3. Microalbuminuria 24 3.2.4. Fisiopatología de la Microalbuminuria 24 3.2.5. Diabetes 25 3.2.6. Hipertensión Arterial 26 3.2.7. Enfermedad Renal Aguda (ERA) 28 3.2.8. Enfermedad Renal Crónica (ERC) 28 3.3. Bases Legales 28 3.3.1 Resolución 4003 de 2008 28 3.3.2 Ley 1355 de 2009 29 3.3.3 Resolución 3442 de 2006 29 3.3.4 Resolución 2565 de 2007 29 3.3.5 Resolución 3215 de 2007 29 4. Materiales y Métodos ……………………………………………………………………30 4.1. Enfoque de la Investigación 30 4.2. Diseño de la Investigación 30 4.3 Población de Estudio y Muestra 30 4.4. Muestra 30 4.4.1 Criterios de Inclusión. 30 4.4.2 Criterios de Exclusión. 30 4.4.3 Tipo de Muestreo. 31 4.5 Procedimiento 31 4.5.1 Primera Fase. Organización de la información: 31 4.5.2 Segunda Fase. Determinación de la frecuencia 31 4.5.3 Tercera Fase. Elaboración del análisis de resultados 32 4.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 32 4.7. Operacionalización de variables 33 4.8. Aspectos Éticos 33 5. Resultados……………………………………………………………………………….34 6. Discusión…………………………………………………………………………… 37 7. Conclusión………………………………………………………………………………..41 8. Recomendaciones…………………………………………………………………… 42
title_short Prevalencia de Microalbuminuria Positiva en Pacientes Mayores de 40 Años que Asisten a un Laboratorio Privado en la Ciudad de Valledupar Entre los Años 2018 y 2020
title_full Prevalencia de Microalbuminuria Positiva en Pacientes Mayores de 40 Años que Asisten a un Laboratorio Privado en la Ciudad de Valledupar Entre los Años 2018 y 2020
title_fullStr Prevalencia de Microalbuminuria Positiva en Pacientes Mayores de 40 Años que Asisten a un Laboratorio Privado en la Ciudad de Valledupar Entre los Años 2018 y 2020
title_full_unstemmed Prevalencia de Microalbuminuria Positiva en Pacientes Mayores de 40 Años que Asisten a un Laboratorio Privado en la Ciudad de Valledupar Entre los Años 2018 y 2020
title_sort prevalencia de microalbuminuria positiva en pacientes mayores de 40 años que asisten a un laboratorio privado en la ciudad de valledupar entre los años 2018 y 2020
author Zúñiga-Nieto, Dafny Giselle
Sandoval-Rodríguez, Luis Alberto
Padilla Calderón, Miriam Katiuska
Zúñiga-Nieto, Dafny Giselle
Sandoval-Rodríguez, Luis Alberto
author_facet Zúñiga-Nieto, Dafny Giselle
Sandoval-Rodríguez, Luis Alberto
Padilla Calderón, Miriam Katiuska
Zúñiga-Nieto, Dafny Giselle
Sandoval-Rodríguez, Luis Alberto
building Repositorio digital
topic Microalbuminuria
Daño renal
Nefropatías
Excreción urinaria
Glomérulo renal
Urinary excretion
Renal glomerulus.
Microalbuminuria
Kidney damage
Nephropathies
topic_facet Microalbuminuria
Daño renal
Nefropatías
Excreción urinaria
Glomérulo renal
Urinary excretion
Renal glomerulus.
Microalbuminuria
Kidney damage
Nephropathies
publishDate 2021-01-07
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 53 p
format Trabajo de grado - Pregrado
description La Microalbuminuria es un indicador precoz de daño renal y se usa para realizar seguimientos pronósticos, con el fin de identificar de forma temprana fallas a nivel del riñón, en personas que no han sido antes diagnosticadas con nefropatías asociadas a comorbilidades. El objetivo de esta investigación, fue determinar la prevalencia de microalbuminuria positiva en pacientes mayores de 40 años, que asistieron a un laboratorio privado en la ciudad de Valledupar en los años 2018 - 2020. Este estudio es de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, donde se caracterizaron las variables sociodemográficas en 397 personas mayores de 40 años, que asistieron a un laboratorio privado en la ciudad de Valledupar con orden de examen de Microalbuminuria entre los años 2018 y 2020. En los resultados se encontró que la población femenina presentó una mayor prevalencia en comparación con el sexo masculino, en mujeres mayores de 71 años la prevalencia fue de 5.3% de casos de Microalbuminuria, que en comparación al sexo opuesto fue de 3.5%. El estudio se evidenció que conforme aumenta la edad, aumenta la prevalencia y el riesgo a padecer con el tiempo una enfermedad renal crónica y que la población femenina presenta la mayor prevalencia de Microalbuminurias positivas. Microalbuminuria is an early indicator of kidney damage and is used to carry out prognostic monitoring, in order to identify kidney failure early, in people who have not been previously diagnosed with nephropathies associated with comorbidities. The objective of this research, was to determine the prevalence of positive microalbuminuria in patients over 40 years of age, who attended a private laboratory in the city of Valledupar in the years 2018 - 2020. This study is descriptive, cross-sectional and retrospective, where sociodemographic variables were characterized in 397 people over 40 years of age, who attended a private laboratory in the city of Valledupar with an order for microalbuminuria examination between 2018 and 2020. The results found that the female population presented a higher prevalence In comparison with the male sex, in women older than 71 years the prevalence was 5.3% of cases of Microalbuminuria, which compared to the opposite sex was 3.5%. The study showed that as age increases, the prevalence and risk of chronic kidney disease increases over time and that the female population has the highest prevalence of positive microalbuminuria.
edition 1 ed.
contents Introducción…………………………………………………………………………… 16 1. Planteamiento del Problema……………………………………………………… 17 1.1 Descripción del Problema 17 Pregunta Problema. 19 1.2. Justificación 19 2. Objetivos ………………………………………………………………………………..21 2.1. Objetivo General 21 2.2. Objetivos Específicos 21 3. Referente Teórico…………………………………………………………………………..22 3.1 Antecedentes 22 3.2. Bases Teóricas 22 3.2.1. Anatomía Renal 22 3.2.2. Proteinuria 23 3.2.3. Microalbuminuria 24 3.2.4. Fisiopatología de la Microalbuminuria 24 3.2.5. Diabetes 25 3.2.6. Hipertensión Arterial 26 3.2.7. Enfermedad Renal Aguda (ERA) 28 3.2.8. Enfermedad Renal Crónica (ERC) 28 3.3. Bases Legales 28 3.3.1 Resolución 4003 de 2008 28 3.3.2 Ley 1355 de 2009 29 3.3.3 Resolución 3442 de 2006 29 3.3.4 Resolución 2565 de 2007 29 3.3.5 Resolución 3215 de 2007 29 4. Materiales y Métodos ……………………………………………………………………30 4.1. Enfoque de la Investigación 30 4.2. Diseño de la Investigación 30 4.3 Población de Estudio y Muestra 30 4.4. Muestra 30 4.4.1 Criterios de Inclusión. 30 4.4.2 Criterios de Exclusión. 30 4.4.3 Tipo de Muestreo. 31 4.5 Procedimiento 31 4.5.1 Primera Fase. Organización de la información: 31 4.5.2 Segunda Fase. Determinación de la frecuencia 31 4.5.3 Tercera Fase. Elaboración del análisis de resultados 32 4.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 32 4.7. Operacionalización de variables 33 4.8. Aspectos Éticos 33 5. Resultados……………………………………………………………………………….34 6. Discusión…………………………………………………………………………… 37 7. Conclusión………………………………………………………………………………..41 8. Recomendaciones…………………………………………………………………… 42
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6942
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6942
_version_ 1763048426097868800
score 11.260121