Desarrollo de Prácticas de Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica

Esta idea nace en los laboratorios de Electrónica UDES durante el desarrollo del curso de Energías Alternativas impartido a los estudiantes de pregrado dado a la necesidad de elaborar una serie de Prácticas de Laboratorio para un Módulo Entrenador de Energía Solar Fotovoltaico, las cuales se fundame...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Durán-Jaimes, Sergio Andrés, Palomino-Prieto, Orlando, Luna-Guevara, Francisco, Caycedo-García, Maya Sian
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-03-31
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8658
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-8658
recordtype dspace
spelling Palomino-Prieto, Orlando
Durán-Jaimes, Sergio Andrés
Luna-Guevara, Francisco
Caycedo-García, Maya Sian
2023-06-08T23:29:14Z
2023-06-08T23:29:14Z
2023-03-31
Digital
Esta idea nace en los laboratorios de Electrónica UDES durante el desarrollo del curso de Energías Alternativas impartido a los estudiantes de pregrado dado a la necesidad de elaborar una serie de Prácticas de Laboratorio para un Módulo Entrenador de Energía Solar Fotovoltaico, las cuales se fundamentan con la capacitación, el diseño y evaluación de dicha tecnología. Además, se enfoca en el análisis de conocimientos que deben ser adecuados para la enseñanza-aprendizaje y de esta manera estudiar todos los parámetros que rigen la conversión directa de la radiación procedente del sol en Energía Eléctrica. Las Prácticas contarían, además, con la posibilidad de interconexiones a dispositivos electrónicos y sistemas de control monitoreados por computador usando una interfaz gráfica, diseñada en LabVIEW, lo que permitiría el registro, toma e interpretación de datos, en tiempo real e in situ. Este proyecto de grado tiene como propósito conocer el funcionamiento de los sistemas Solares fotovoltaicos y busca poner en práctica los conocimientos recibidos para el desarrollo de diversas aplicaciones usando módulos entrenadores y simuladores en cada uno de los campos de las energías renovables, además contribuirá de forma importante, en la búsqueda de nuevas alternativas, medios y herramientas para acercar aún más el conocimiento a los estudiantes de la UDES.
This idea was born in the UDES Electronics laboratories during the development of the Alternative Energies course taught to undergraduate students given the need to develop a series of Laboratory Practices for a Photovoltaic Solar Energy Trainer Module, which are based on the training, design, and evaluation of said technology. In addition, it focuses on the analysis of knowledge that must be adequate for teaching-learning and thus study all the parameters that govern the direct conversion of radiation from the sun into Electrical Energy. The Practices would also have the possibility of interconnections to electronic devices and control systems monitored by computer using a graphical interface, designed in LabVIEW, which would allow the recording, collection, and interpretation of data, in real time and in situ. This degree project has the purpose of knowing the operation of photovoltaic Solar systems and seeks to put into practice the knowledge received for the development of various applications using training modules and simulators in each of the fields of renewable energy, it will also contribute significantly, in the search for new alternatives, means and tools to bring knowledge even closer to the students of the UDES.
Maestría
Magíster en Sistemas Energéticos Avanzados
Introducción 21 Planteamiento del Problema 23 Justificación 24 Objetivos 25 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 25 Estado del Arte 26 Antecedentes 26 Ámbito Internacional 26 Ámbito Nacional 28 A Nivel Local 29 Marco Teórico 32 Energía 32 Formas de Energía 33 Fuentes de Energía 34 Generalidades de Energía Solar Fotovoltaica 34 Potencia y Energía 34 Panel Solar 35 Batería 36 Regulador de Carga 38 Inversor 38 Conductores 39 Constante Solar 39 Posición de Recepción 40 Corriente de Cortocircuito 40 Voltaje en Circuito Abierto 41 Potencia Pico 41 Eficiencia 41 Potencia Nominal Pico 41 Control 41 Estado de Carga 42 Desarrollo del Proyecto 43 Caracterización del Módulo Fotovoltaico SolarTec-80 D 45 Componentes 47 Dimensiones del Equipo 47 Determinar los Parámetros a Trabajar 49 Competencias que se van a Utilizar 51 Características de las Prácticas de Laboratorio 51 Etapa de Identificación 53 Etapa de Planificación 53 En este Numeral se Especifica el Nivel del Curso 54 Este Numeral Responde a la Distribución de los Tiempos y Créditos 54 Etapa de Ejecución 55 Aplicativo LabVIEW 57 Especificación de Requerimientos 61 Corriente a Través del Dispositivo LMP8601 62 Voltaje del OPA (365) 64 Amplificadores OPA365 65 Configuración de la Adquisición Realizada con LabVIEW 2020 66 Circuito CAS 69 Terminales de la Tarjeta CAS 70 Módulo de Acondicionamiento de Señales para Entrenamiento de Sistema Fotovoltaico 71 Conexiones de Control en el Módulo SolarTec-80 D 71 Conexión de la Etapa de Adquisición Solar 73 Pruebas con el Módulo Entrenador SolarTec-80 D 74 Voltaje de Salida del Panel Solar 74 Medición de la Tensión en Vacío del Módulo Fotovoltaico 76 Corriente Tensión del Módulo Fotovoltaico 77 Regulación y Carga de la Batería 82 Instalación Solar de Corriente Continua 84 Instalación Solar de Corriente Alterna 86 Conclusiones 89 Referencias Bibliográficas 91 Apéndices 96
127 p
application/pdf
Universidad de Santander
T 82.23 D871d
Repositorio Digital Universidad de Santander
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8658
spa
Universidad de Santander
Bucaramanga
Facultad de Ingenierías y Tecnologías
Maestría en Sistemas Energéticos Avanzados
A. C. Barón Moreno and I. I. Contreras García, “Biogás: Importancia y Beneficios de Energías Alternativas en el Mundo,” Bogotá, 2020. [Online]. Available: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/96024/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
N. Unidas, “Perspectivas de la población mundial 2019 Metodología de las Naciones Unidas para las estimaciones y proyecciones de población 132 poblacion y desarrollo,” 2019, [Online]. Available: www.cepal.org/apps.
Unidad de planeación Minero-Energética, “UPME_Proyeccion_Demanda_Energia_Junio_2021,” 2021, Accessed: Nov. 22, 2021. [Online]. Available: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fexpeditiorepositorio.utadeo.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12010%2F16060%2FTrabajo%2520de%2520grado.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&clen=777326.
J. Tadeo, L. Bogotá -Colombia, C. Andrés, and S. Sánchez, “Propuesta Curricular para la Enseñanza de las Energías Alternativas en Educación Media.”
Ministerio de Educación Nacional, “( Noviembre 13 ),” pp. 1–9, 2003, [Online]. Available: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86417_Archivo_pdf.pdf.
C. Quiñones, M. Bernal, and P. Grancolombiano, “LabVIEW y la instrumentación virtual aplicados a la docencia y la investigación en ciencias básicas,” 2010. [Online]. Available: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085383.pdf. [7] V. W. Salas Eduinson, “Control Local del Módulo de Monitoreo y Control De Instrumentación M2CI por Computador,” UNAD, 2015.
V. W. Salas Eduinson, “Control Local del Módulo de Monitoreo y Control De Instrumentación M2CI por Computador,” UNAD, 2015.
Congreso de Colombia, “Ley 1715 de 2014,” D. Of., p. 104, 2014.
EL congreso de la Republica, “Ley_2099_de_2021,” Dep. Adm. la Función Publica, pp. 1–20, 2021.
J. Gómez Ramírez, J. D. Murcia Murcia, and I. Cabeza Rojas, “La Energía Solar Fotovoltaica en Colombia: Potenciales, Antecedentes y Perspectivas,” Univ. St. Tomás, pp. 1–19, 2017, [Online]. Available: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10312#.Xpdvj3oYcAI.mendeley.
R. Juárez Carlos Ysidro and P. Huamán Jorge Eduardo, “Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica.” [Online]. Available: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37235/B_Riojas_JCY-Peralta_HJE-Reyes_IFR-Huamán_FJG.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
C. Rus, P. J. Pérez, F. Almonacid, J. D. Aguilar, L. Hontoria, and J. Aguilera, “Herramienta de apoyo a la docencia de la energía solar fotovoltaica.” [Online]. Available: http://solar.ujaen.es/cursolar.htm.
S. C. Castillo, J. Sebastián, R. Aguilar, and E. F. Forero, “Diseño de un Prototipo para el Mejoramiento de la Enseñanza de Energía Fotovoltaica,” 2018.
M. Pesa, S. D. V. Bravo, S. Pérez, and M. Villafuerte, “Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros: propuesta para el aprendizaje de los fenómenos de conducción eléctrica,” Cad. Bras. Ensino Física, vol. 31, no. 3, p. 642, 2014, doi: 10.5007/2175-7941.2014v31n3p642.
E. de Ingeniería and E. y de T. Eléctrica, “Diplomado en Dimensionamiento y Operación de Sistemas Fotovoltaicos,” 2022. http://e3t.uis.edu.co/eisi/eisi.jsp.
C. Muñoz-Arias, B. Villamil-Villar, A. Restrepo-Álvarez, and O. Bolívar-Chaves, “Estudio socio-técnico del uso de energías renovables como alternativa de iluminación en las comunidades de las zonas no interconectadas,” Rev. UIS Ing., vol. 21, no. 1, Nov. 2021, doi: 10.18273/revuin.v21n1-2022002.
V. S. C. Eduardo, “Desarrollo de un Sistema Fotovoltaico Piloto para Evaluar el Desempeño de Sistemas Aislados en el Laboratorio de Energías Renovables de la UNAB,” 2019, Accessed: Dec. 10, 2021. [Online]. Available: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7112/2019_Tesis_Carlos_Eduardo_Vera_Suárez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
O. F. Bayona Peñaolaza, “Diseño, Construcción y Operación de La Microrred Solar Fotovoltaica para Automatización de una Planta Compacta de Potabilización de Agua.”
UDES, “La UDES obtiene nueva patente de modelo de utilidad: ‘Entrenador para control y monitoreo de instrumentación,’” 2014. https://bucaramanga.udes.edu.co/comunicaciones/noticias/la-udes-obtiene-nueva-patente-de-modelo-de-utilidad-entrenador-para-control-y-monitoreo-de-instrumentacion.
G. De Nuevas and A. Profesionales, Energia_Solar_Fotovoltaica_2E5C69a6. .
V. Cárdenas, R. Álvarez, and M. González, “Inversores inteligentes en sistemas de energía solar fotovoltaica,” Univ. potosinos., vol. 53, no. 9, pp. 24–29, 2019, [Online]. Available: http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/Documents/Divulgacion/Revista/Dieciseis/universitarios potosinos 238.pdf#page=26.
C. Montoya Rasero et al., “Montoya Rasero, C., Iván, V.-R., Melitón, E.-J., José, M.-R., Agustina, O.-S., Mayer, E., Guédron, S., Point, D., Acha, D., Bouchet, S., Baya, P. A., Tessier, E., Monperrus, M., Molina, C. I., Groleau, A., Chauvaud, L., Thebault, J., Amice, E., Alanoca, L,” Environ. Pollut., vol. 16, no. 3, pp. 262–270, 2017, [Online]. Available: http://dx.doi.org/10.1016/j.solmat.2017.02.016%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/B978-0-08-027571-0.50013-6%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.riit.2015.05.012%0Awww.eoi.es.
C. K. Alexander and M. Sadiku, Fundamentos de circuitos eléctricos 5ed, 4 edición. Mexico, 2013.
L. Arribas and M. García Villas, Energía Solar Fotovoltaica y Cooperación al desarrollo, IEPALA. 2001.
D. Tierra-sol, “10 Anexo A : Aspectos Básicos de la Radiación Solar,” no. 1971, pp. 143–152, 2001, [Online]. Available: https://tdx.cat/bitstream/handle/10803/6839/10Nvm10de17.pdf?sequence=11.
T. C. Morphology, “Celda solar como módulo didáctico de enseñanza del efecto fotoeléctrico,” [Online]. Available: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/5300/6931.
G. L. Villegas, “El Presidente de la República,” Lecciones Derecho Const. Tomo II, pp. 299–350, 2021, doi: 10.2307/j.ctv1zjg1hb.10.
Consejo Académico, “Reglamento Académico estudiantil UDES,” 2014. [Online]. Available: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://udes.edu.co/images/la_universidad/documentos/reglamento_academico_2014.pdf.
Servisystem, “Block Diagram.” http://www.servisystem.com.ar/NEOTEO/AMPER/IMAGENES/bloques.jpg (accessed Feb. 15, 2023).
N. N. C. Braga, “OPA365 - Amplificador rail-to-rail (COM382).” https://www.newtoncbraga.com.br/index.php/novos-componentes/7753-opa365-amplificador-rail-to-rail-com382.html (accessed Feb. 15, 2023).
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Energía Solar
Radiación Solar
Paneles Fotovoltaicos
Sistema Fotovoltaico
Solar Energy
Solar Radiation
Photovoltaic Panels
Photovoltaic System
Desarrollo de Prácticas de Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
Development of Photovoltaic Solar Energy Laboratory Practices
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Todas las Audiencias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Desarrollo de Prácticas de Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
spellingShingle Desarrollo de Prácticas de Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
Durán-Jaimes, Sergio Andrés
Palomino-Prieto, Orlando
Durán-Jaimes, Sergio Andrés
Luna-Guevara, Francisco
Caycedo-García, Maya Sian
Energía Solar
Radiación Solar
Paneles Fotovoltaicos
Sistema Fotovoltaico
Solar Energy
Solar Radiation
Photovoltaic Panels
Photovoltaic System
Introducción 21 Planteamiento del Problema 23 Justificación 24 Objetivos 25 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 25 Estado del Arte 26 Antecedentes 26 Ámbito Internacional 26 Ámbito Nacional 28 A Nivel Local 29 Marco Teórico 32 Energía 32 Formas de Energía 33 Fuentes de Energía 34 Generalidades de Energía Solar Fotovoltaica 34 Potencia y Energía 34 Panel Solar 35 Batería 36 Regulador de Carga 38 Inversor 38 Conductores 39 Constante Solar 39 Posición de Recepción 40 Corriente de Cortocircuito 40 Voltaje en Circuito Abierto 41 Potencia Pico 41 Eficiencia 41 Potencia Nominal Pico 41 Control 41 Estado de Carga 42 Desarrollo del Proyecto 43 Caracterización del Módulo Fotovoltaico SolarTec-80 D 45 Componentes 47 Dimensiones del Equipo 47 Determinar los Parámetros a Trabajar 49 Competencias que se van a Utilizar 51 Características de las Prácticas de Laboratorio 51 Etapa de Identificación 53 Etapa de Planificación 53 En este Numeral se Especifica el Nivel del Curso 54 Este Numeral Responde a la Distribución de los Tiempos y Créditos 54 Etapa de Ejecución 55 Aplicativo LabVIEW 57 Especificación de Requerimientos 61 Corriente a Través del Dispositivo LMP8601 62 Voltaje del OPA (365) 64 Amplificadores OPA365 65 Configuración de la Adquisición Realizada con LabVIEW 2020 66 Circuito CAS 69 Terminales de la Tarjeta CAS 70 Módulo de Acondicionamiento de Señales para Entrenamiento de Sistema Fotovoltaico 71 Conexiones de Control en el Módulo SolarTec-80 D 71 Conexión de la Etapa de Adquisición Solar 73 Pruebas con el Módulo Entrenador SolarTec-80 D 74 Voltaje de Salida del Panel Solar 74 Medición de la Tensión en Vacío del Módulo Fotovoltaico 76 Corriente Tensión del Módulo Fotovoltaico 77 Regulación y Carga de la Batería 82 Instalación Solar de Corriente Continua 84 Instalación Solar de Corriente Alterna 86 Conclusiones 89 Referencias Bibliográficas 91 Apéndices 96
title_short Desarrollo de Prácticas de Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
title_full Desarrollo de Prácticas de Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
title_fullStr Desarrollo de Prácticas de Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
title_full_unstemmed Desarrollo de Prácticas de Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica
title_sort desarrollo de prácticas de laboratorio de energía solar fotovoltaica
author Durán-Jaimes, Sergio Andrés
Palomino-Prieto, Orlando
Durán-Jaimes, Sergio Andrés
Luna-Guevara, Francisco
Caycedo-García, Maya Sian
author_facet Durán-Jaimes, Sergio Andrés
Palomino-Prieto, Orlando
Durán-Jaimes, Sergio Andrés
Luna-Guevara, Francisco
Caycedo-García, Maya Sian
building Repositorio digital
topic Energía Solar
Radiación Solar
Paneles Fotovoltaicos
Sistema Fotovoltaico
Solar Energy
Solar Radiation
Photovoltaic Panels
Photovoltaic System
topic_facet Energía Solar
Radiación Solar
Paneles Fotovoltaicos
Sistema Fotovoltaico
Solar Energy
Solar Radiation
Photovoltaic Panels
Photovoltaic System
publishDate 2023-03-31
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 127 p
format Trabajo de grado - Maestría
description Esta idea nace en los laboratorios de Electrónica UDES durante el desarrollo del curso de Energías Alternativas impartido a los estudiantes de pregrado dado a la necesidad de elaborar una serie de Prácticas de Laboratorio para un Módulo Entrenador de Energía Solar Fotovoltaico, las cuales se fundamentan con la capacitación, el diseño y evaluación de dicha tecnología. Además, se enfoca en el análisis de conocimientos que deben ser adecuados para la enseñanza-aprendizaje y de esta manera estudiar todos los parámetros que rigen la conversión directa de la radiación procedente del sol en Energía Eléctrica. Las Prácticas contarían, además, con la posibilidad de interconexiones a dispositivos electrónicos y sistemas de control monitoreados por computador usando una interfaz gráfica, diseñada en LabVIEW, lo que permitiría el registro, toma e interpretación de datos, en tiempo real e in situ. Este proyecto de grado tiene como propósito conocer el funcionamiento de los sistemas Solares fotovoltaicos y busca poner en práctica los conocimientos recibidos para el desarrollo de diversas aplicaciones usando módulos entrenadores y simuladores en cada uno de los campos de las energías renovables, además contribuirá de forma importante, en la búsqueda de nuevas alternativas, medios y herramientas para acercar aún más el conocimiento a los estudiantes de la UDES. This idea was born in the UDES Electronics laboratories during the development of the Alternative Energies course taught to undergraduate students given the need to develop a series of Laboratory Practices for a Photovoltaic Solar Energy Trainer Module, which are based on the training, design, and evaluation of said technology. In addition, it focuses on the analysis of knowledge that must be adequate for teaching-learning and thus study all the parameters that govern the direct conversion of radiation from the sun into Electrical Energy. The Practices would also have the possibility of interconnections to electronic devices and control systems monitored by computer using a graphical interface, designed in LabVIEW, which would allow the recording, collection, and interpretation of data, in real time and in situ. This degree project has the purpose of knowing the operation of photovoltaic Solar systems and seeks to put into practice the knowledge received for the development of various applications using training modules and simulators in each of the fields of renewable energy, it will also contribute significantly, in the search for new alternatives, means and tools to bring knowledge even closer to the students of the UDES.
contents Introducción 21 Planteamiento del Problema 23 Justificación 24 Objetivos 25 Objetivo General 25 Objetivos Específicos 25 Estado del Arte 26 Antecedentes 26 Ámbito Internacional 26 Ámbito Nacional 28 A Nivel Local 29 Marco Teórico 32 Energía 32 Formas de Energía 33 Fuentes de Energía 34 Generalidades de Energía Solar Fotovoltaica 34 Potencia y Energía 34 Panel Solar 35 Batería 36 Regulador de Carga 38 Inversor 38 Conductores 39 Constante Solar 39 Posición de Recepción 40 Corriente de Cortocircuito 40 Voltaje en Circuito Abierto 41 Potencia Pico 41 Eficiencia 41 Potencia Nominal Pico 41 Control 41 Estado de Carga 42 Desarrollo del Proyecto 43 Caracterización del Módulo Fotovoltaico SolarTec-80 D 45 Componentes 47 Dimensiones del Equipo 47 Determinar los Parámetros a Trabajar 49 Competencias que se van a Utilizar 51 Características de las Prácticas de Laboratorio 51 Etapa de Identificación 53 Etapa de Planificación 53 En este Numeral se Especifica el Nivel del Curso 54 Este Numeral Responde a la Distribución de los Tiempos y Créditos 54 Etapa de Ejecución 55 Aplicativo LabVIEW 57 Especificación de Requerimientos 61 Corriente a Través del Dispositivo LMP8601 62 Voltaje del OPA (365) 64 Amplificadores OPA365 65 Configuración de la Adquisición Realizada con LabVIEW 2020 66 Circuito CAS 69 Terminales de la Tarjeta CAS 70 Módulo de Acondicionamiento de Señales para Entrenamiento de Sistema Fotovoltaico 71 Conexiones de Control en el Módulo SolarTec-80 D 71 Conexión de la Etapa de Adquisición Solar 73 Pruebas con el Módulo Entrenador SolarTec-80 D 74 Voltaje de Salida del Panel Solar 74 Medición de la Tensión en Vacío del Módulo Fotovoltaico 76 Corriente Tensión del Módulo Fotovoltaico 77 Regulación y Carga de la Batería 82 Instalación Solar de Corriente Continua 84 Instalación Solar de Corriente Alterna 86 Conclusiones 89 Referencias Bibliográficas 91 Apéndices 96
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8658
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8658
_version_ 1768664395672453120
score 11.254837