Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander

En este trabajo se observa la viabilidad de la implementación del programa de Santander Importa de la universidad Santo Tomás en la mesa sectorial moda de la Federación Nacional de Comerciantes de Santander, Colombia (FENALCO); se toma este sector de la economía con el fin de identificar como se pue...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Mosquera-Dinas, Laura Marcela, Rojas-Rojas, Nicolas Felipe, Gallardo-Figueroa, Silvia Paola, Aponte-Martínez, Diana Beatriz
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2022-11-30
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8794
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-8794
recordtype dspace
spelling Rojas-Rojas, Nicolas Felipe
Mosquera-Dinas, Laura Marcela
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
Aponte-Martínez, Diana Beatriz
2023-07-10T14:00:55Z
2023-07-10T14:00:55Z
2022-11-30
Digital
En este trabajo se observa la viabilidad de la implementación del programa de Santander Importa de la universidad Santo Tomás en la mesa sectorial moda de la Federación Nacional de Comerciantes de Santander, Colombia (FENALCO); se toma este sector de la economía con el fin de identificar como se puede beneficiar del programa y se hace un reconocimiento de mercados potenciales extranjeros en el cual el sector puede incursionar y de que acuerdos comerciales puede resguardarse al momento de hacer un proceso de internacionalización. Se escoge una metodología de investigación que este acorde al proyecto y con el fin de reconocer que empresas han hecho algún proceso de internacionalización se hace una serie de entrevistas telefónicas a diferentes representantes de estas, además también se hace una entrevista a un operador logístico de la región acerca de procesos de internacionalización para nutrir la información y dar a cumplimiento los objetivos mencionados dentro del trabajo. Se busca con el proyecto que se dé la continuidad del programa de Santander Importa no solo en la mesa sectorial moda de Fenalco, sino en otras mesas que tengan un alto potencial de internacionalización en otros mercados, promoviendo así que los empresarios empiecen a comercializar sus productos o servicios de la región Santander.
This paper observes the viability of the implementation of the Santander Importa program of the Santo Tomás University in the fashion sector table of the National Federation of Merchants of Santander, Colombia (FENALCO); This sector of the economy is taken in order to identify how it can benefit from the program and a recognition of potential foreign markets is made in which the sector can enter and what commercial agreements can be protected when making an internationalization process. A research methodology is chosen that is consistent with the project and in order to recognize which companies have undergone some internationalization process, a series of telephone interviews are carried out with different representatives of these, in addition an interview is also carried out with a logistics operator of the region about internationalization processes to nurture the information and comply with the objectives mentioned in the work. With the project, the continuity of the Santander Importa program is sought, not only in the Fenalco fashion sector table, but also in other tables that have a high potential for internationalization in other markets, thus promoting businessmen to start marketing their products. or services in the Santander region.
Pregrado
Administrador de Negocios Internacionales
Introducción 17 Descripción de Problema 18 Formulación del Problema 19 Objetivo 20 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Justificación 21 Diseño Metodológico 22 Entrevista Empresarios Mesa Moda 22 Entrevista Director Comercial de Transcointer 23 Resultados de la Investigación 24 Marco Conceptual 24 Marco de Antecedentes 25 Marco Normativo 25 Tratados Bilaterales o Acuerdos Comerciales con Países Objetivos 25 Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones Entre Colombia y Estados Unidos 25 Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones Entre Colombia y México 26 CAN – Comunidad Andina 27 Acuerdo de Complementación Económica ACE 59 y ACE 72 27 Marco Teórico 27 CRM- Mesa Sectorial Moda 27 Destinos Recurrentes de la Moda en Colombia 29 Datos Claves de Santander Importa 30 Empresas de la Cadena Logística 31 Reunión Virtual con Transcointer 32 Santander Importa 32 Caso de Éxito Biocress 33 Visualización del Sector Moda 33 Santander Importa y la Mesa Moda 34 Caracterización a Empresas Entrevistadas y Vinculadas a la Mesa Sectorial Moda 35 Lienzotex 35 Comertex 35 Surtidora de Confecciones 36 Marco Legal 37 Registro Como Exportador 37 Registro de Marca y Propiedad Intelectual 37 Solicitud Internacional de Marcas 38 Regla de Origen 38 Etiquetado 38 Conclusiones 39 Recomendaciones 40 Referencias Bibliográficas 41 Apéndices 44
46 p
application/msword
application/pdf
Universidad de Santander
T 19.22 M687e
Repositorio Digital Universidad de Santander
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8794
spa
Universidad de Santander
Bucaramanga
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Bucaramanga, Colombia
Administración de Negocios Internacionales
Angulo Rasco, J.F. (1990). Investigación-acción y curriculum: una nueva perspectiva en la investigación educativa. Revista Investigación en la Escuela, 11, 39-49. https://idus.us.es/handle/11441/59260
Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.) Sector moda. https://www.ccb.org.co/Sectores/Moda
Colombia Productiva. (s.f) Sistema Moda. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/manufactura/sistema-moda
Colombia. (s.f.). La industria de la moda en Colombia, un sector de hechos de éxito. https://www.colombia.co/extranjeros/negocios-en-colombia/la-industria-de-la-moda-en-colombia-un-sector-de-hechos-de-exito/#:~:text=La%20industria%20de%20la%20moda%20nace%20en%201907%2C,calidad%20y%20modelos%20copiados%20de%20las%20tendencias%20europeas.
Dian. (30 de abril de 2021). Resolución número 00034. https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000034%20de%2030-04-2021.pdf
Fenalco Antioquia. (s.f.) Quienes somos. https://www.fenalcoantioquia.com/quienes-somos/#:~:text=El%2014%20de%20mayo%20de%201945%2C%20en%20una,Enrique%20Moreno%20y%20una%20comisi%C3%B3n%20de%20la%20Junta.
Fenalco. (s.f.). Quienes somos. https://www.fenalcosantander.com.co/secciones/quienes-somos/fenalco.php
Forbes. (1 de junio de 2021). Contrabando y competencia desleal: la dura crisis que enfrentan los textileros colombianos. https://forbes.co/2021/05/21/negocios/contrabando-y-competencia-desleal-la-dura-crisis-que-enfrentan-los-textileros-colombianos/
Legiscomex citando a Procolombia. (4 de agosto de 2022). Colombiamoda + Colombiatex 2022 confirmó el buen momento exportador de la moda nacional. https://www.legiscomex.com/colombiamoda-colombiatex-2022-confirmo-el-buen-momento-exportador-de-la-moda-nacional
Legiscomex. (2022). Análisis De Mercados Internacionales. https://www.legiscomex.com/landing/index
Miguel, O. (27 de enero de 2022). Empresarios de la industria textil de Santander proyectan crecer en un 15% durante el 2022. https://www.vanguardia.com/economia/local/empresarios-de-la-industria-textil-de-santander-proyectan-crecer-en-un-15-durante-el-2022-AJ4784174
Oro Noticias. (12 de mayo de 2021). Sector calzado de Bucaramanga al borde de la quiebra. https://oronoticias.tv/sector-calzado-de-bucaramanga-al-borde-de-la-quiebra/
Portafolio. (5 de junio de 2021). Sector de la moda y su importancia a las economías de Colombia y el mundo. (22) Sector de la moda y su importancia a las economías de Colombia y el mundo | Finanzas | Economía | Portafolio
Procolombia. (05 de agosto de 2020). Ropa deportiva y pijamas, lo más comprado por empresas extranjeras en Colombiamoda 2020. https://prensa.procolombia.co/ropa-deportiva-y-pijamas-lo-mas-comprado-por-empresas-extranjeras-en-colombiamoda-2020#:~:text=Entre%20enero%20y%20junio%20de%202020%20las%20exportaciones,Estados%20Unidos%2C%20Ecuador%2C%20M%C3%A9xico%2C%20Per%C3%BA%20y%20Costa%20Rica.
Procolombia. (18 de marzo de 2021). Fábricas de Internacionalización: el programa que fomenta las exportaciones de Colombia. https://www.colombiatrade.com.co/noticias/fabricas-de-internacionalizacion-el-programa-que-fomenta-las-exportaciones-de-colombia
Procolombia. (18 de marzo de 2021). Fábricas de Internacionalización: el programa que fomenta las exportaciones de Colombia. https://www.colombiatrade.com.co/noticias/fabricas-de-internacionalizacion-el-programa-que-fomenta-las-exportaciones-de-colombia
PROCOLOMBIA. (29 de noviembre de 2021). Panorama exportador de la moda en Colombia. https://prensa.procolombia.co/colombia-hoy/panorama-exportador-de-la-moda-en-colombia
Procolombia. (s.f.). Sistema Moda. https://tlc-eeuu.procolombia.co/sectores-productivos/sistema-moda
Silva J, Porras N, Pineda R, Bocanegra S. (s.f.). Potencial Competitivo: industria de calzado en el departamento de Santander-Colombia. Proyecta, 61-90. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=proyecta
Trujillo, C.. (2009). Análisis del proceso de creación y consolidación del clúster textil-confección, diseño y moda en el departamento de Antioquia. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11988/CarlosFelipe_TrujilloG%C3%B3mez_2009.pdf?sequence=2
Universidad Santo Tomás.(s.f.) Presentación. https://www.ustabuca.edu.co/index.php/nuestra-institucion/presentacion-1
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Comercio exterior
Moda
Textil
Confecciones
Acuerdos Comerciales
Foreign Trade
Fashion
Clothing
Trade Agreements
Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander
Study of the Implementation of the Program of Santander Importa in the Cluster of Fashion of Fenalco Santander
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Todas las Audiencias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander
spellingShingle Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander
Mosquera-Dinas, Laura Marcela
Rojas-Rojas, Nicolas Felipe
Mosquera-Dinas, Laura Marcela
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
Aponte-Martínez, Diana Beatriz
Comercio exterior
Moda
Textil
Confecciones
Acuerdos Comerciales
Foreign Trade
Fashion
Clothing
Trade Agreements
Introducción 17 Descripción de Problema 18 Formulación del Problema 19 Objetivo 20 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Justificación 21 Diseño Metodológico 22 Entrevista Empresarios Mesa Moda 22 Entrevista Director Comercial de Transcointer 23 Resultados de la Investigación 24 Marco Conceptual 24 Marco de Antecedentes 25 Marco Normativo 25 Tratados Bilaterales o Acuerdos Comerciales con Países Objetivos 25 Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones Entre Colombia y Estados Unidos 25 Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones Entre Colombia y México 26 CAN – Comunidad Andina 27 Acuerdo de Complementación Económica ACE 59 y ACE 72 27 Marco Teórico 27 CRM- Mesa Sectorial Moda 27 Destinos Recurrentes de la Moda en Colombia 29 Datos Claves de Santander Importa 30 Empresas de la Cadena Logística 31 Reunión Virtual con Transcointer 32 Santander Importa 32 Caso de Éxito Biocress 33 Visualización del Sector Moda 33 Santander Importa y la Mesa Moda 34 Caracterización a Empresas Entrevistadas y Vinculadas a la Mesa Sectorial Moda 35 Lienzotex 35 Comertex 35 Surtidora de Confecciones 36 Marco Legal 37 Registro Como Exportador 37 Registro de Marca y Propiedad Intelectual 37 Solicitud Internacional de Marcas 38 Regla de Origen 38 Etiquetado 38 Conclusiones 39 Recomendaciones 40 Referencias Bibliográficas 41 Apéndices 44
title_short Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander
title_full Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander
title_fullStr Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander
title_full_unstemmed Estudio de Implementación del Programa Santander Importa en la Mesa Sectorial Moda de Fenalco Santander
title_sort estudio de implementación del programa santander importa en la mesa sectorial moda de fenalco santander
author Mosquera-Dinas, Laura Marcela
Rojas-Rojas, Nicolas Felipe
Mosquera-Dinas, Laura Marcela
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
Aponte-Martínez, Diana Beatriz
author_facet Mosquera-Dinas, Laura Marcela
Rojas-Rojas, Nicolas Felipe
Mosquera-Dinas, Laura Marcela
Gallardo-Figueroa, Silvia Paola
Aponte-Martínez, Diana Beatriz
building Repositorio digital
topic Comercio exterior
Moda
Textil
Confecciones
Acuerdos Comerciales
Foreign Trade
Fashion
Clothing
Trade Agreements
topic_facet Comercio exterior
Moda
Textil
Confecciones
Acuerdos Comerciales
Foreign Trade
Fashion
Clothing
Trade Agreements
publishDate 2022-11-30
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 46 p
format Trabajo de grado - Pregrado
description En este trabajo se observa la viabilidad de la implementación del programa de Santander Importa de la universidad Santo Tomás en la mesa sectorial moda de la Federación Nacional de Comerciantes de Santander, Colombia (FENALCO); se toma este sector de la economía con el fin de identificar como se puede beneficiar del programa y se hace un reconocimiento de mercados potenciales extranjeros en el cual el sector puede incursionar y de que acuerdos comerciales puede resguardarse al momento de hacer un proceso de internacionalización. Se escoge una metodología de investigación que este acorde al proyecto y con el fin de reconocer que empresas han hecho algún proceso de internacionalización se hace una serie de entrevistas telefónicas a diferentes representantes de estas, además también se hace una entrevista a un operador logístico de la región acerca de procesos de internacionalización para nutrir la información y dar a cumplimiento los objetivos mencionados dentro del trabajo. Se busca con el proyecto que se dé la continuidad del programa de Santander Importa no solo en la mesa sectorial moda de Fenalco, sino en otras mesas que tengan un alto potencial de internacionalización en otros mercados, promoviendo así que los empresarios empiecen a comercializar sus productos o servicios de la región Santander. This paper observes the viability of the implementation of the Santander Importa program of the Santo Tomás University in the fashion sector table of the National Federation of Merchants of Santander, Colombia (FENALCO); This sector of the economy is taken in order to identify how it can benefit from the program and a recognition of potential foreign markets is made in which the sector can enter and what commercial agreements can be protected when making an internationalization process. A research methodology is chosen that is consistent with the project and in order to recognize which companies have undergone some internationalization process, a series of telephone interviews are carried out with different representatives of these, in addition an interview is also carried out with a logistics operator of the region about internationalization processes to nurture the information and comply with the objectives mentioned in the work. With the project, the continuity of the Santander Importa program is sought, not only in the Fenalco fashion sector table, but also in other tables that have a high potential for internationalization in other markets, thus promoting businessmen to start marketing their products. or services in the Santander region.
contents Introducción 17 Descripción de Problema 18 Formulación del Problema 19 Objetivo 20 Objetivo General 20 Objetivos Específicos 20 Justificación 21 Diseño Metodológico 22 Entrevista Empresarios Mesa Moda 22 Entrevista Director Comercial de Transcointer 23 Resultados de la Investigación 24 Marco Conceptual 24 Marco de Antecedentes 25 Marco Normativo 25 Tratados Bilaterales o Acuerdos Comerciales con Países Objetivos 25 Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones Entre Colombia y Estados Unidos 25 Comportamiento de las Exportaciones e Importaciones Entre Colombia y México 26 CAN – Comunidad Andina 27 Acuerdo de Complementación Económica ACE 59 y ACE 72 27 Marco Teórico 27 CRM- Mesa Sectorial Moda 27 Destinos Recurrentes de la Moda en Colombia 29 Datos Claves de Santander Importa 30 Empresas de la Cadena Logística 31 Reunión Virtual con Transcointer 32 Santander Importa 32 Caso de Éxito Biocress 33 Visualización del Sector Moda 33 Santander Importa y la Mesa Moda 34 Caracterización a Empresas Entrevistadas y Vinculadas a la Mesa Sectorial Moda 35 Lienzotex 35 Comertex 35 Surtidora de Confecciones 36 Marco Legal 37 Registro Como Exportador 37 Registro de Marca y Propiedad Intelectual 37 Solicitud Internacional de Marcas 38 Regla de Origen 38 Etiquetado 38 Conclusiones 39 Recomendaciones 40 Referencias Bibliográficas 41 Apéndices 44
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8794
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8794
_version_ 1771472914608029696
score 11.257267