Pretratamiento de Aguas Residuales Mediante la Construcción de un Cribado Autolimpiante

La contaminación y el deterioro del medio ambiente ha perjudicado una de las fuentes más vitales para el hombre que es el agua, una de las causas de esto es el vertimiento de aguas residuales en los cuerpos de agua. Existen varias formas de mitigar la contaminación, una de estas es mediante el trata...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Diaz -Amaya, Eduard Fernando, Gélvez-Peña, Dianny Fernanda, Soto-Ortegón José Alirio, Tiria-Sandoval Luis Carlos, Amaya-Santander Luz Karime
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad de Santander 2023-05-29
Subjects:
Online Access:https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8864
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositorio.udes.edu.co:001-8864
recordtype dspace
spelling Soto-Ortegón José Alirio
Diaz -Amaya, Eduard Fernando
Gélvez-Peña, Dianny Fernanda
Tiria-Sandoval Luis Carlos
Amaya-Santander Luz Karime
2023-07-25T14:59:53Z
2023-07-25T14:59:53Z
2023-05-29
Digital
La contaminación y el deterioro del medio ambiente ha perjudicado una de las fuentes más vitales para el hombre que es el agua, una de las causas de esto es el vertimiento de aguas residuales en los cuerpos de agua. Existen varias formas de mitigar la contaminación, una de estas es mediante el tratamiento de aguas residuales contando con diversos métodos que permiten mejorar la calidad de este recurso, en algunos casos se requiere realizar una etapa de pretratamiento para retener los sólidos urbanos (RSU) de mayor tamaño y mejorar la efectividad de los tratamientos primarios y secundarios. Uno de los métodos de pretratamiento es mediante un mecanismo llamado cribado, este consiste en la retención de sólidos de mayor tamaño mediante rejillas con espaciamientos de las barras entre los 2 cm a 5 cm. Analizando este método se puede decir que presenta ciertas limitantes ya que no retiene totalmente los sólidos y al momento de su mantenimiento, necesita una limpieza manual o mecánica lo que llevó a plantear la posibilidad de adoptar un mecanismo de tamizado autolimpiante para garantizar un óptimo funcionamiento en la retención. De acuerdo con la problemática establecida se elaboró el prototipo de un canal cuyo funcionamiento es similar al de un cribado, adoptando unas medidas correctivas, como la implementación de un tamiz, cuya finalidad es retener la mayor cantidad de sólidos de menor tamaño dando una mejor efectividad en el proceso de pretratamiento adicionando un sistema de aireación que permita que este sea autolimpiante.
Pollution and deterioration of the environment has harmed one of the most vital sources for man, which is water. One of the causes of this is the dumping of residual waste in bodies of water bodies here are several ways to mitigate pollution, one of these is through the treatment of wastewater with various methods that improve the quality of this resource, in some cases it is necessary to carry out a pretreatment stage to retain urban solids (MSW) from larger size and improve the effectiveness of primary and secondary treatments. One of the pretreatment methods is through a mechanism called screening, it´s consists of the retention of larger solids through grids with bar spacing between 2 cm and 5 cm. Analyzing this method, it can be said that it has certain limitations because it does not retain completely solids and at the time of their maintenance, requires manual or mechanical cleaning, which led to considering the possibility of adopting a self-cleaning sifting mechanism to guarantee optimum retention performance. In accordance with the established problems, the prototype of a channel was developed whose operation is similar to that of similar to the creening but adopting corrective measures, such as the implementation of a sieve, whose purpose is to retain the greatest amount of smaller solids, giving better effectiveness in the pretreatment process by adding an aeration system that allows it to be self-cleaning.
Pregrado
Tecnólogo en Supervisión de Obras Civiles
Introducción 17 Objetivos 19 Objetivo General 19 Objetivos Específicos 19 Marco Referencial 20 Pretratamiento de Aguas Residuales 20 Ventajas del Pretratamiento de Aguas Residuales 21 Historia del Cribado 21 El Cribado y su Funcionamiento 23 Criterios de Diseño del Sistema de Cribado 23 Requisitos Mínimos de Diseño para Rejillas 25 Requisitos Mínimos de Diseño para Tamices 25 Cribado Grueso 25 Cribado Fino 26 Caracterización y Tratabilidad del Agua Residual. 27 Aireadoras 28 Métodos de Aireación 29 Aire Difundido 29 Aireación Mecánica 29 Metodología 30 Etapa 1 Antecedentes o Estados del Arte 30 Etapa 2 Diseño del Prototipo 30 Etapa 3 Construcción del Prototipo 31 Etapa 4 Ensayo y Conclusiones 31 Discusión 32 Modelo de Canal de un Cribado Autolimpiante. 32 Construcción del Canal de un Cribado 33 Primer Paso 33 Segundo Paso 34 Tercer Paso 35 Cuarto Paso 36 Instalación de Equipos del Cribado 37 Instalación de Rejillas del Cribado 37 Instalación del Filtro y del Aireador 37 Caracterización de Agua Residual. 38 Estudio Preliminar de la Caracterización del Agua Residual 38 Procedimiento preliminar de la caracterización 41 Primer Paso 41 Segundo Paso 42 Tercer Paso. 43 Total de Datos Recolectados del Estudio Antes y Después 45 Datos Obtenidos en el Antes del Paso del Cribado 46 Datos Obtenidos en el Después del Paso por el Cribado. 50 Análisis de la Remoción de los Sólidos 53 Conclusiones 56
58 p
application/pdf
Universidad de Santander
T 46.23 G259p
Repositorio Digital Universidad de Santander
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8864
spa
Universidad de Santander
Bucaramanga
Facultad de Ingenierías y Tecnologías
Bucaramanga, Colombia
Tecnología en Supervisión de Obras Civiles
Aquae Fundación, “La importancia del agua en los seres vivos”, https://www.fundacionaquae.org/wiki/importancia-del-agua/ (Accedió Mar, 15, 2023).
Caros Louzada, “El agua, un recurso que se agota por el crecimiento de la población y el cambio climático”, ONU. https://news.un.org/es/story/2020/11/1484732 (Accedió Mar, 15, 2023).
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, “Vertimientos y reúso de aguas residuales, GOV.CO. https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/vertimientos-y-reuso-de-aguas-residuales/ (Accedió Mar, 15, 2023).
Boss tech, “¿En qué consiste el tratamiento de aguas residuales?”, https://bosstech.pe/que-es-pretratamiento-aguas-residuales/ (Accedió Mar, 15, 2023).
911 Metallurgist, “Historia del cribado”, https://www.911metallurgist.com/metalurgia/cribado-hidraulico/ (Accedió Mar 15, 2023).
Hazen and Sawyer, “Cribado y estudios hidráulicos de la cámara de llegada”, https://www.car.gov.co/uploads/files/5aeb722d53187.pdf (Accedió Mar 15, 2023).
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 0330, https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/resolucion-0330-2017.pdf .
Hoffman y lamson, “Aireación en plantas de tratamiento de aguas residuales “, https://www.gardnerdenver.com/es-cl/hoffmanandlamson/industries/water-and-wastewater-treatment/aeration-in-wastewater-treatment (Accedió Mar 15, 2023).
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Canal
Cribado
Pretratamiento
Canal
Cribado
Autolimpiante
Aireación
Pretreatment
Self clearing
Screening
Aeration
Pretratamiento de Aguas Residuales Mediante la Construcción de un Cribado Autolimpiante
Wastewater Pretreatment Through the Construction of a Self-Cleaning Screen
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Todas las Audiencias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repositorio.udes.edu.co-DSPACE
title Pretratamiento de Aguas Residuales Mediante la Construcción de un Cribado Autolimpiante
spellingShingle Pretratamiento de Aguas Residuales Mediante la Construcción de un Cribado Autolimpiante
Diaz -Amaya, Eduard Fernando
Gélvez-Peña, Dianny Fernanda
Soto-Ortegón José Alirio
Diaz -Amaya, Eduard Fernando
Gélvez-Peña, Dianny Fernanda
Tiria-Sandoval Luis Carlos
Amaya-Santander Luz Karime
Canal
Cribado
Pretratamiento
Canal
Cribado
Autolimpiante
Aireación
Pretreatment
Self clearing
Screening
Aeration
Introducción 17 Objetivos 19 Objetivo General 19 Objetivos Específicos 19 Marco Referencial 20 Pretratamiento de Aguas Residuales 20 Ventajas del Pretratamiento de Aguas Residuales 21 Historia del Cribado 21 El Cribado y su Funcionamiento 23 Criterios de Diseño del Sistema de Cribado 23 Requisitos Mínimos de Diseño para Rejillas 25 Requisitos Mínimos de Diseño para Tamices 25 Cribado Grueso 25 Cribado Fino 26 Caracterización y Tratabilidad del Agua Residual. 27 Aireadoras 28 Métodos de Aireación 29 Aire Difundido 29 Aireación Mecánica 29 Metodología 30 Etapa 1 Antecedentes o Estados del Arte 30 Etapa 2 Diseño del Prototipo 30 Etapa 3 Construcción del Prototipo 31 Etapa 4 Ensayo y Conclusiones 31 Discusión 32 Modelo de Canal de un Cribado Autolimpiante. 32 Construcción del Canal de un Cribado 33 Primer Paso 33 Segundo Paso 34 Tercer Paso 35 Cuarto Paso 36 Instalación de Equipos del Cribado 37 Instalación de Rejillas del Cribado 37 Instalación del Filtro y del Aireador 37 Caracterización de Agua Residual. 38 Estudio Preliminar de la Caracterización del Agua Residual 38 Procedimiento preliminar de la caracterización 41 Primer Paso 41 Segundo Paso 42 Tercer Paso. 43 Total de Datos Recolectados del Estudio Antes y Después 45 Datos Obtenidos en el Antes del Paso del Cribado 46 Datos Obtenidos en el Después del Paso por el Cribado. 50 Análisis de la Remoción de los Sólidos 53 Conclusiones 56
title_short Pretratamiento de Aguas Residuales Mediante la Construcción de un Cribado Autolimpiante
title_full Pretratamiento de Aguas Residuales Mediante la Construcción de un Cribado Autolimpiante
title_fullStr Pretratamiento de Aguas Residuales Mediante la Construcción de un Cribado Autolimpiante
title_full_unstemmed Pretratamiento de Aguas Residuales Mediante la Construcción de un Cribado Autolimpiante
title_sort pretratamiento de aguas residuales mediante la construcción de un cribado autolimpiante
author Diaz -Amaya, Eduard Fernando
Gélvez-Peña, Dianny Fernanda
Soto-Ortegón José Alirio
Diaz -Amaya, Eduard Fernando
Gélvez-Peña, Dianny Fernanda
Tiria-Sandoval Luis Carlos
Amaya-Santander Luz Karime
author_facet Diaz -Amaya, Eduard Fernando
Gélvez-Peña, Dianny Fernanda
Soto-Ortegón José Alirio
Diaz -Amaya, Eduard Fernando
Gélvez-Peña, Dianny Fernanda
Tiria-Sandoval Luis Carlos
Amaya-Santander Luz Karime
building Repositorio digital
topic Canal
Cribado
Pretratamiento
Canal
Cribado
Autolimpiante
Aireación
Pretreatment
Self clearing
Screening
Aeration
topic_facet Canal
Cribado
Pretratamiento
Canal
Cribado
Autolimpiante
Aireación
Pretreatment
Self clearing
Screening
Aeration
publishDate 2023-05-29
language Español
publisher Universidad de Santander
physical 58 p
format Trabajo de grado - Pregrado
description La contaminación y el deterioro del medio ambiente ha perjudicado una de las fuentes más vitales para el hombre que es el agua, una de las causas de esto es el vertimiento de aguas residuales en los cuerpos de agua. Existen varias formas de mitigar la contaminación, una de estas es mediante el tratamiento de aguas residuales contando con diversos métodos que permiten mejorar la calidad de este recurso, en algunos casos se requiere realizar una etapa de pretratamiento para retener los sólidos urbanos (RSU) de mayor tamaño y mejorar la efectividad de los tratamientos primarios y secundarios. Uno de los métodos de pretratamiento es mediante un mecanismo llamado cribado, este consiste en la retención de sólidos de mayor tamaño mediante rejillas con espaciamientos de las barras entre los 2 cm a 5 cm. Analizando este método se puede decir que presenta ciertas limitantes ya que no retiene totalmente los sólidos y al momento de su mantenimiento, necesita una limpieza manual o mecánica lo que llevó a plantear la posibilidad de adoptar un mecanismo de tamizado autolimpiante para garantizar un óptimo funcionamiento en la retención. De acuerdo con la problemática establecida se elaboró el prototipo de un canal cuyo funcionamiento es similar al de un cribado, adoptando unas medidas correctivas, como la implementación de un tamiz, cuya finalidad es retener la mayor cantidad de sólidos de menor tamaño dando una mejor efectividad en el proceso de pretratamiento adicionando un sistema de aireación que permita que este sea autolimpiante. Pollution and deterioration of the environment has harmed one of the most vital sources for man, which is water. One of the causes of this is the dumping of residual waste in bodies of water bodies here are several ways to mitigate pollution, one of these is through the treatment of wastewater with various methods that improve the quality of this resource, in some cases it is necessary to carry out a pretreatment stage to retain urban solids (MSW) from larger size and improve the effectiveness of primary and secondary treatments. One of the pretreatment methods is through a mechanism called screening, it´s consists of the retention of larger solids through grids with bar spacing between 2 cm and 5 cm. Analyzing this method, it can be said that it has certain limitations because it does not retain completely solids and at the time of their maintenance, requires manual or mechanical cleaning, which led to considering the possibility of adopting a self-cleaning sifting mechanism to guarantee optimum retention performance. In accordance with the established problems, the prototype of a channel was developed whose operation is similar to that of similar to the creening but adopting corrective measures, such as the implementation of a sieve, whose purpose is to retain the greatest amount of smaller solids, giving better effectiveness in the pretreatment process by adding an aeration system that allows it to be self-cleaning.
contents Introducción 17 Objetivos 19 Objetivo General 19 Objetivos Específicos 19 Marco Referencial 20 Pretratamiento de Aguas Residuales 20 Ventajas del Pretratamiento de Aguas Residuales 21 Historia del Cribado 21 El Cribado y su Funcionamiento 23 Criterios de Diseño del Sistema de Cribado 23 Requisitos Mínimos de Diseño para Rejillas 25 Requisitos Mínimos de Diseño para Tamices 25 Cribado Grueso 25 Cribado Fino 26 Caracterización y Tratabilidad del Agua Residual. 27 Aireadoras 28 Métodos de Aireación 29 Aire Difundido 29 Aireación Mecánica 29 Metodología 30 Etapa 1 Antecedentes o Estados del Arte 30 Etapa 2 Diseño del Prototipo 30 Etapa 3 Construcción del Prototipo 31 Etapa 4 Ensayo y Conclusiones 31 Discusión 32 Modelo de Canal de un Cribado Autolimpiante. 32 Construcción del Canal de un Cribado 33 Primer Paso 33 Segundo Paso 34 Tercer Paso 35 Cuarto Paso 36 Instalación de Equipos del Cribado 37 Instalación de Rejillas del Cribado 37 Instalación del Filtro y del Aireador 37 Caracterización de Agua Residual. 38 Estudio Preliminar de la Caracterización del Agua Residual 38 Procedimiento preliminar de la caracterización 41 Primer Paso 41 Segundo Paso 42 Tercer Paso. 43 Total de Datos Recolectados del Estudio Antes y Después 45 Datos Obtenidos en el Antes del Paso del Cribado 46 Datos Obtenidos en el Después del Paso por el Cribado. 50 Análisis de la Remoción de los Sólidos 53 Conclusiones 56
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8864
url_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8864
_version_ 1772560162914041856
score 11.255725